Actualidad LGTBIQ+
Fitur LGTBI+$

La edición de 2023 de la Feria Internacional del Turismo incluye un apartado LGTBI, “una estrategia de marketing que no tiene nada que ver con nuestra lucha”.
Burguer King pinkwashing

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

22 ene 2023 09:04

Esta semana es el FITUR LGTBI, una feria/mercado que pone precio a nuestros cuerpos y deseos, que nos convierte en productos de consumo y en objetos a la venta por parte de ayuntamientos que quieren su parte del “pastel rosa”. Ayuntamientos a los que mayoritariamente no importamos más allá de la semana del Orgullo.

La lucha y la movilización del colectivo LGTBIAQ+ han permitido a través de los años grandes avances, como la legalidad, el fin de leyes discriminatorias o de la patologización de la diversidad sexual y de género, aunque sólo en algunos países o regiones del mundo, y en este contexto FITUR hace su negocio.

Stands decorados con banderas arcoíris a modo de anzuelo que sirven como reclamo vacío para vender todo tipo de productos: “El gasto diario de los turistas LGTBI supera en 100 euros la media nacional”,  “Madrid se presenta como un destino turístico diverso e inclusivo”, “Moreno ve esencial el turismo del colectivo LGTBI en Andalucía para el objetivo de recuperar cuanto antes los niveles de 2019, año de absoluto récord”. Estos son algunos titulares que podemos leer estos días en la prensa y que no disimulan en absoluto el negocio que hay detrás de este supuesto escaparate de la diversidad.

FITUR LGTBI es una herramienta más de apropiación de la lucha por parte de las empresas que, ayudadas por las instituciones, despolitizan el movimiento LGTBIAQ+ y lo convierten en un simple negocio, por tanto, FITUR fomenta el pinkwashing que perpetúa el modelo de sociedad capitalista, machista, racista… que invisibiliza la diversidad real de la sociedad.

No queremos más hoteles gayfriendlys, ni nuevos guetos en las ciudades vacíos de vecines, queremos un futuro vivible y no el desastre que nos está dejando el capitalismo

Nos aturden con su enorme muestra de “Prides” y festivales destinados para el disfrute mayoritariamente de gays, blancos, jóvenes, cis y burgueses. “Orgullos” carentes de contenido político en los que incluyen un hotel de 5 estrellas y una pulsera con todo el alcohol incluido, pero carente de lucha real por una sociedad menos opresora y justa para todes…  ¿o acaso hay descuentos para las personas trans? Un colectivo que se enfrenta a un abrumante 85% de paro, por poner un ejemplo.

FITUR además fomenta los grandes viajes para disfrutar del “ames a quien ames… X te quiere”, yendo en contra de una sociedad que lucha por sus derechos allí donde habita (si no lo tienen en su casa, me lo compran a mí, aunque sea efímero). También va en contra de una sociedad más ecologista y consciente con el cambio climático, ya que viajar en avión para acudir a grandes festivales no eco-responsables y sostenibles es un despropósito que afecta gravemente a nuestro clima, recursos medioambientales y transforma el paisaje de manera irreversible con la construcción de hoteles y resorts.

No queremos más hoteles gayfriendlys, ni nuevos guetos en las ciudades vacíos de vecines, queremos un futuro vivible y no el desastre que nos está dejando el capitalismo. Queremos algo más que su “tolerancia” a cambio de nuestro dinero, y seguiremos señalando al gaycapitalismo que mantiene la discriminación social y refuerza la criminalización de las personas más explotadas de nuestro colectivo, las personas racializadas, migrantes y precaries.

Debemos estar alertas ya que, en el contexto actual de crisis capitalista, muchos de los derechos adquiridos están siendo amenazados (Rusia, Hungría, Castilla León, Madrid…) y la vida de la clase trabajadora, cada vez más diversa, menos blanca y más feminizada, ha empeorado aún más, esto es algo que no aparece en los satinados catálogos de FITUR, “cuidado con tus muestras de cariño en X lugar, pueden darte una paliza por ello en la calle y ser además juzgade por los cuerpos del orden de esa ciudad”.

FITUR LGTBI es sencillamente una estrategia de marketing que no tiene nada que ver con nuestra lucha, pero que se enriquece de ella.

Archivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.