Telefonía
Phonegate y la seguridad electromagnética

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud?

Iphone teléfono móviles
13 ene 2018 06:14
En los últimos meses hemos asistido al llamado caso "Phonegate", a través del cual hemos podido saber que las compañías de teléfonos móviles, con el beneplácito de las autoridades de seguridad electromagnética, han estado haciendo trampas para pasar las pruebas de seguridad de sus dispositivos.

Según datos desvelados tras requerimiento judicial, conseguido por el médico francés Marc Arazi, muchos aparatos han estado pasando las pruebas a distancias de entre 1,5 y 2,5 centímetros, y el 89% de móviles testados entre 2011 y 2015 por la Agencia Nacional de Frecuencias francesa (ANFR) superaban los límites de emisión según la tasa SAR en las posiciones de contacto. Quiere esto decir que muchas personas cuando llevan el móvil en el bolsillo o hablan con él pegado a la oreja están recibiendo más radiación que la marcada por la normativa.

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud? ¿Es la SAR fijada por la normativa europea de 2 W/Kg un límite suficiente que garantice la seguridad? Hemos de contestar que hay al menos una parte de la comunidad científica que está diciendo que no, que la SAR no es una medida fiable sobre posibles efectos biológicos causados por la radiación del teléfono móvil y que 2 W/Kg es insuficiente puesto que hay investigaciones científicas que están encontrando efectos negativos muy por debajo de ese nivel.

Cabe interrogarse con un poco más de profundidad por ese factor ambiental que no se ve y que no se huele, pero que cada día está más presente en nuestro entorno, la catalogada como contaminación electromagnética. ¿Son los actuales niveles de radiación electromagnética artificial, que superan en cientos de miles de veces los niveles de radiación natural, un peligro para la salud? Otra vez hemos de contestar que hay una cantidad importante de expertos en bioelectromagnétismo que están diciendo que nos vamos a encontrar con cada vez más problemas de salud relacionados con este nuevo elemento medioambiental.

La siguiente pregunta es: ¿están velando adecuadamente por la salud las organizaciones y autoridades de seguridad electromagnética? De nuevo y otra vez apelando a opiniones científicas tenemos que responder que no. Los niveles en nuestro país y otros europeos que siguen las recomendaciones de la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) –reconocida por la Organización Mundial de la Salud– según comisiones y comités científicos son excesivos y no protegen frente a múltiples efectos a corto, medio y largo plazo en la salud de las personas.

¿Por qué la ICNIRP y la OMS mantienen la recomendación de unos límites de seguridad por debajo de los cuales hay multitud de investigaciones que demuestran efectos adversos en la salud? Para responder a esta pregunta tenemos que tener presente los conflictos de intereses y el poder del lobbie de las telecomunicaciones. La práctica totalidad de investigadores de la ICNIRP han sido financiados por la industria de telecomunicaciones, y el Proyecto Campos electromagnéticos de la OMS ha sido reiteradamente denunciado por financiación ilegal, conflictos de interés y excesiva cercanía a la industria de las telecomunicaciones.

En el pasado hemos tenido ejemplos de como la industria del tabaco durante décadas ha escondido o sembrado dudas acerca de los riesgos de su producto. Es una cuestión a debate la influencia de los lobbies en las reglamentaciones y en la información que llega a los consumidores. En el tema de la seguridad electromagnética nos encontramos, además, con una sociedad que en su conjunto ha abrazado de manera acrítica unas tecnologías sin preguntarse por sus posibles riesgos.

Hay voces que están diciendo que las tecnologías de la información aplicadas en la enseñanza tienen contraindicaciones pedagógicas y que cuando se basan en alternativas inalámbricas, como el wifi, tienen impacto en la salud, en la conducta y en las capacidades cognitivas de los niños. Hay motivos para estar inquietos por el creciente aumento de cáncer y trastornos de la conducta infantil que hay investigaciones que relacionan con la contaminación electromagnética. Sin embargo, un modelo de desarrollo tecnológico que deja de lado las opciones mas seguras como la conexión por cable se está imponiendo a criterios que deberían ser básicos como la salud y el medioambiente.

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
BlackRock Bienvenido, Mr. Fink
España se vuelve a plegar ante BlackRock y autoriza que se haga con una de las empresas más estratégicas para el bolsillo del ciudadano, la energética Naturgy.
Análisis
Economía Telefónica, un guion escrito por el diablo Cojuelo
Estamos contemplando atónitos a la vuelta al control de una parte nada desdeñable del capital de antiguos monopolios naturales por parte de un Estado, pero ya no el español
Telefonía
La deseducación de Orange
Orange blanquea su imagen pública impulsando cursos de formación en su plataforma online de acceso gratuito.
Nasu
12/2/2019 11:11

Nivel de radiacion se deberia que monitorear en tiempo real, por ejemplo con Quanta Monitor.

0
0
#23703
1/10/2018 9:40

Si uno quire monitorear nivel de radiacion, se puede descargar Quanta Monitor desde Playstore, gratis para Android.

1
0
#6830
17/1/2018 12:02

Me sumo a los agradecimientos. Claro y contundente. Hay que darle voz a esto. Es responsabilidad de todos los que somos conscientes. Se acabó papá y mamá estado protector. Tenemos que protegernos nosotros.

2
0
Patricia
16/1/2018 19:50

Gracias Carlos por seguir informando sobre esta gran problemática, y gracias al Salto por publicarlo

2
0
#6681
15/1/2018 13:26

Gracias Carlos!
Gracias Ángel!
Millones de gracias a todas las personas qué nos ponen voz y luchais por los qué no podemos.

3
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.