Telefonía
Phonegate y la seguridad electromagnética

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud?

Iphone teléfono móviles
13 ene 2018 06:14
En los últimos meses hemos asistido al llamado caso "Phonegate", a través del cual hemos podido saber que las compañías de teléfonos móviles, con el beneplácito de las autoridades de seguridad electromagnética, han estado haciendo trampas para pasar las pruebas de seguridad de sus dispositivos.

Según datos desvelados tras requerimiento judicial, conseguido por el médico francés Marc Arazi, muchos aparatos han estado pasando las pruebas a distancias de entre 1,5 y 2,5 centímetros, y el 89% de móviles testados entre 2011 y 2015 por la Agencia Nacional de Frecuencias francesa (ANFR) superaban los límites de emisión según la tasa SAR en las posiciones de contacto. Quiere esto decir que muchas personas cuando llevan el móvil en el bolsillo o hablan con él pegado a la oreja están recibiendo más radiación que la marcada por la normativa.

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud? ¿Es la SAR fijada por la normativa europea de 2 W/Kg un límite suficiente que garantice la seguridad? Hemos de contestar que hay al menos una parte de la comunidad científica que está diciendo que no, que la SAR no es una medida fiable sobre posibles efectos biológicos causados por la radiación del teléfono móvil y que 2 W/Kg es insuficiente puesto que hay investigaciones científicas que están encontrando efectos negativos muy por debajo de ese nivel.

Cabe interrogarse con un poco más de profundidad por ese factor ambiental que no se ve y que no se huele, pero que cada día está más presente en nuestro entorno, la catalogada como contaminación electromagnética. ¿Son los actuales niveles de radiación electromagnética artificial, que superan en cientos de miles de veces los niveles de radiación natural, un peligro para la salud? Otra vez hemos de contestar que hay una cantidad importante de expertos en bioelectromagnétismo que están diciendo que nos vamos a encontrar con cada vez más problemas de salud relacionados con este nuevo elemento medioambiental.

La siguiente pregunta es: ¿están velando adecuadamente por la salud las organizaciones y autoridades de seguridad electromagnética? De nuevo y otra vez apelando a opiniones científicas tenemos que responder que no. Los niveles en nuestro país y otros europeos que siguen las recomendaciones de la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) –reconocida por la Organización Mundial de la Salud– según comisiones y comités científicos son excesivos y no protegen frente a múltiples efectos a corto, medio y largo plazo en la salud de las personas.

¿Por qué la ICNIRP y la OMS mantienen la recomendación de unos límites de seguridad por debajo de los cuales hay multitud de investigaciones que demuestran efectos adversos en la salud? Para responder a esta pregunta tenemos que tener presente los conflictos de intereses y el poder del lobbie de las telecomunicaciones. La práctica totalidad de investigadores de la ICNIRP han sido financiados por la industria de telecomunicaciones, y el Proyecto Campos electromagnéticos de la OMS ha sido reiteradamente denunciado por financiación ilegal, conflictos de interés y excesiva cercanía a la industria de las telecomunicaciones.

En el pasado hemos tenido ejemplos de como la industria del tabaco durante décadas ha escondido o sembrado dudas acerca de los riesgos de su producto. Es una cuestión a debate la influencia de los lobbies en las reglamentaciones y en la información que llega a los consumidores. En el tema de la seguridad electromagnética nos encontramos, además, con una sociedad que en su conjunto ha abrazado de manera acrítica unas tecnologías sin preguntarse por sus posibles riesgos.

Hay voces que están diciendo que las tecnologías de la información aplicadas en la enseñanza tienen contraindicaciones pedagógicas y que cuando se basan en alternativas inalámbricas, como el wifi, tienen impacto en la salud, en la conducta y en las capacidades cognitivas de los niños. Hay motivos para estar inquietos por el creciente aumento de cáncer y trastornos de la conducta infantil que hay investigaciones que relacionan con la contaminación electromagnética. Sin embargo, un modelo de desarrollo tecnológico que deja de lado las opciones mas seguras como la conexión por cable se está imponiendo a criterios que deberían ser básicos como la salud y el medioambiente.

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
BlackRock Bienvenido, Mr. Fink
España se vuelve a plegar ante BlackRock y autoriza que se haga con una de las empresas más estratégicas para el bolsillo del ciudadano, la energética Naturgy.
Análisis
Economía Telefónica, un guion escrito por el diablo Cojuelo
Estamos contemplando atónitos a la vuelta al control de una parte nada desdeñable del capital de antiguos monopolios naturales por parte de un Estado, pero ya no el español
Telefonía
La deseducación de Orange
Orange blanquea su imagen pública impulsando cursos de formación en su plataforma online de acceso gratuito.
Nasu
12/2/2019 11:11

Nivel de radiacion se deberia que monitorear en tiempo real, por ejemplo con Quanta Monitor.

0
0
#23703
1/10/2018 9:40

Si uno quire monitorear nivel de radiacion, se puede descargar Quanta Monitor desde Playstore, gratis para Android.

1
0
#6830
17/1/2018 12:02

Me sumo a los agradecimientos. Claro y contundente. Hay que darle voz a esto. Es responsabilidad de todos los que somos conscientes. Se acabó papá y mamá estado protector. Tenemos que protegernos nosotros.

2
0
Patricia
16/1/2018 19:50

Gracias Carlos por seguir informando sobre esta gran problemática, y gracias al Salto por publicarlo

2
0
#6681
15/1/2018 13:26

Gracias Carlos!
Gracias Ángel!
Millones de gracias a todas las personas qué nos ponen voz y luchais por los qué no podemos.

3
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.