Referéndum del 1 de octubre
Algunos momentos tragicómicos que nos dejó el referéndum

Piolín
Miles de efectivos policiales llegaron al puerto de Barcelona en un barco de la Warner.
2 oct 2017 10:12

La pregunta de siempre. ¿Si no tragan a los catalanes, por qué les importa tanto que se vayan? La tropa de asalto formada por miles y miles de efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional salieron de los cuarteles entre gritos futboleros y banderas de España. “No es a por ellos, es a por nosotros”, tituló La Marea un artículo.

"¡A por ellos, oe!"

La escenografía bélica con aires al 36 y la II Guerra Mundial, en plan “Bring the boys back home” no tardó en generar mofas en las redes.

#FreePiolin

Quizá fuera para quitarle los aires de invasión o porque el presupuesto no daba para más, pero la forma de llevar las tropas al puerto de Barcelona despertó la creatividad del gran público.

Fuerzas de choque

Como en una película de Berlanga, las fuerzas de choque… en fin vean las imágenes

Donde dije referéndum...

Días antes del 1-0, saltaron a las redes las declaraciones de Rajoy en 2006 en la que afirmaba: “Cuando los ciudadanos piden un referéndum porque quieren opinar, la respuesta no puede ser ‘Tranquilos, no pasa nada, confíen en mí’. ¿Qué broma es esta?".

Enredados

Las ansias de la Policía Nacional por entrar en los colegios les costó más de una situación comprometida

El cambiazo

Pese a la represión y los más de 900 heridos, desde una de las escuela de Nou Barris no perdían el sentido del humor y hacían gala de cómo habían conseguido engañar a los efectivos del Policía Nacional que habían irrumpido a martillazos unas horas atrás para llevarse las urnas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#529
3/10/2017 14:43

Lo que es gracioso es que no saqueis ninguno de los momentos que ridiculizan a los independentistas, poque tuvieron también momentos para troncharse

0
4
#494
2/10/2017 20:32

La verdad es que es todo muy gracioso (hay que tomarse las cosas bien) pero también espero por vuestro bien que nunca os pase nada malo y tengáis que recurrir a las fuerzas de seguridad del estado como la Policía o la Guardia Civil cuando la necesitéis, no vaya a ser que los Mossos hagan como en el seudo-referéndum que habéis hecho y miren para otro lado cuando os hagan algun daño o algo ilegal a vosotros. De todos modos ha sido entretenido. Muchas gracias.

0
15
ricardeta
3/10/2017 0:05

"cuando os hagan algo ilegal a vosotros" a ti no te han hecho nada ilegal, anonima, lo que pasa es que tenemos un gobierno que gobierna a palos y ya veras tu el dia que reclames tu tus derechos y te los vengan a derribar a palos a quien vas a acudir

16
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.