Trabajo esclavo
El día de la marmota para los trabajadores temporeros del campo

Cada temporada se repiten la misma historia de precariedad y exclusión social de jornaleros que llegan a Logroño con la esperanza de trabajar en la vendimia.

Herramientas para la vendimia
Herramientas para la vendimia. Sonia Tercero
Esteban Rosado
13 sep 2017 09:30

Un año más se hablará de la situación de las personas que llegan a nuestra tierra, específicamente a aquellas que habitan cerca de la estación de autobuses.

¿Qué novedades existen este año?
Tres puestos nuevos se incorporan a la consigna del albergue del Ayuntamiento de Logroño, que pese a su escasez de campo, asume la mayor parte de la atención a personas que acuden a trabajar en el campo y un plan de temporeros que, recogiendo las líneas de Euskadi, financiará el esfuerzo que los ayuntamientos realizan para hacer la atención sociolaboral.

Son varias las preguntas que se repiten. ¿Por qué la precariedad de estos trabajadores les llevan a hacer uso de los servicios del albergue del ayuntamiento, cuando está destinado a personas que aún no han conseguido un contrato o empleo? ¿Por qué siguen teniendo en las políticas mayor peso el aspecto social frente al laboral cuando nos referimos a estos trabajadores?

Desde una perspectiva nacional también ha habido sorpresas. Frente a los desgraciadamente casos de muerte que se repiten año tras año de personas temporeras, este año ha ocurrido la primera huelga de temporeros en la campaña de la fruta en Aragón.

El sistema en La Rioja para la contratación de estas personas es claro, se organizan informalmente a través de contactos o contratistas que llegan en camioneta. Un sistema más propio de la frontera de México con EEUU o de la España de los 60, que de una región que provee de garantías laborales justas que van más allá de lo económico. Este sistema lleva a que intermediarios acaben suplantando la función del Servicio Riojano de Empleo, organicen y precaricen aún más el paso por nuestra tierra.

¿Quiénes participan en este sistema?
Más allá de las personas que vemos durmiendo en la calle y los intermediarios mencionados están los agricultores que ultizan estos sistemas y sus asociaciones ASAJA y la UAGR . Y por otro lado están los sindicatos UGT y CCOO representando a estos trabajadores y habiendo liderado la huelga maña.

Por el lado de la administración pública, la delegación del gobierno, que convoca anualmente una reunión con sindicatos y organizaciones sociales para organizar la acción correspondiente, el Gobierno de La Rioja cuya única consejería que ha invertido ha sido la de servicios sociales siendo este un problema transversal y por último los ayuntamientos, que organizan el problema social final cuando las personas acaban durmiendo en la calle.            

El último actor que falta por mencionar es el Consejo Regulador. Un organismo que marca las condiciones del Rioja, pero que no se pronuncia en cuanto a las condiciones de las personas que están en el escalón más bajo de uno de los sectores con mayor desigualdad laboral, económica y social de La Rioja y que como ya apunta Cáritas, deberían de implicarse más con el tema de los temporeros.

Para que un sistema cambie, tiene que haber una necesidad en aquellos que tienen más poder en el mismo. Y en este caso hay varios frentes y seguro que no los únicos: que se organicen huelgas por parte de los sindicatos; que los agricultores y bodegueros éticos exijan a sus organismos correspondientes una regulación para trabajar que su vino no sea cómplice de una situación laboral deplorable. Hace falta que el Gobierno de La Rioja implemente políticas desde empleo, industria y no solo servicios sociales, que los ayuntamientos las reclamen y atiendan lo mejor posible a las personas que trabajan en su zona para que no se concentren en la capital y que la delegación del gobierno gestione correctamente a los cuerpos de seguridad del estado para que se persiga el abuso de las personas trabajadoras en situación regular o irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.