Trabajo esclavo
Temporeros de la vendimia: donde no llega la fiesta

La ciudad de Logroño prepara las fiestas de San Mateo de espaldas a lo que ocurre todos los años en los alrededores de la estación de autobuses.

Temporeros 4
Un grupo de temporeros aguarda junto a la estación de autobuses de Logroño en cuyas inmediaciones pasarán la noche Irene Martínez
13 sep 2017 09:00

A pocos días de las fiestas de San Mateo ya se vive en Logroño un ambiente festivo. En medio de estos preparativos una realidad paralela e invisible existe cerca del centro de la ciudad. Concretamente, en torno a la estación de autobuses donde los temporeros esperan cada mañana conseguir trabajo en nuestras viñas.

La vendimia trae historias como la de Isiais, un joven que durante la vendimia pasada deambuló varias noches por la calle Portales en busca de un lugar para dormir. Desorientado al anochecer trataba de encontrar el Centro Municipal de Acogida. Tenía 21 años y era de Gambia. Llevaba nueve días en Logroño pero ninguno de ellos había logrado trabajo.

Aquellas noches no quería dormir al raso, ni en la estación de autobuses.

“La estación no es un lugar seguro, somos muchos, no cabemos, hace frío”

Intentaba explicar en un castellano de supervivencia que la estación no es un lugar seguro. Se ayudaba de un diccionario sin tapas y arrugado de ‘Español-inglés’, el cual era su única pertenencia.

De sonrisa afable y profundas ojeras este joven gambiano llegó a España tras un camino tortuoso atravesando países africanos y cruzando una frontera mortal con la esperanza de un futuro mejor.

Y ahora vidas e historias como la de Isiais están en Logroño, como muchos otros temporeros, y lo único que la ciudad puede ofrecerles es un albergue sin suficientes plazas, un polideportivo a las afueras de la ciudad o el suelo de la estación de autobuses.

Como él hay miles de temporeros que cada año pisan nuestra comunidad autónoma con la esperanza de obtener una retribución justa por su trabajo recogiendo la uva. Concretamente, el año pasado fueron atendidas en el polideportivo habilitado para ello 3.573 personas. Y la magnitud de esta cifra parece no haber sido suficiente para que casos como el del Isiais no se repitan año tras año.

El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos asegura que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, pero historias como Isiais se repiten cíclicamente en nuestra ciudad. Hay temporeros que vuelven a dormir al raso, desprovistos de derechos y protección, y carentes de libertad, coartados por un contexto social hostil que les da la espalda. Tan solo basta alejarse del bullicio de una ciudad en fiestas para ver que ellos están ahí, muy cerca, dispuestos a soñar y trabajar, esperando una oportunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
jose manuel
15/9/2017 18:43

el vino de rioja fermenta con sangre de temporeros. !!! VIVA EL VINO !!!

0
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.