Servicios públicos
El ojo de la aguja: la Renta de Ciudadanía

Planteamos una reflexión acerca de la Renta de Ciudadanía, el “siente un pobre a su mesa” contemporáneo

Siente un pobre a la mesa
Escena de "Plácido" (1961) en la que un familia rica participa de la campaña navideña "Siente un pobre a la mesa"
Aleix Romero Peña
19 dic 2017 09:31

Se aproximan los días la inevitable reposición de Qué bello es vivir. ¡Oh, la Navidad!, la época de la lágrima fácil y los gestos caritativos, que en el fondo no son más que meros recursos con los que endulzar unas fiestas destinadas al consumismo más atroz. Para no desentonar, esta tribuna está dedicada a un tema tan relacionado con la exclusión social como la Renta de Ciudadanía, pues, como indica el consejero de Asuntos Sociales, es una ayuda “destinada especialmente a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y a aquellos que han sufrido con mayor dureza los estragos de la crisis”.

Si cito entrecomillando es porque las palabras de Conrado Escobar por una vez no resultan banales. En efecto, la Renta de Ciudadanía viene a suplir las anteriores prestaciones de inserción económica. Es, por tanto, el auxilio para personas y familias riojanas en situación de desamparo económico; el único que recibirán por parte de las instituciones autonómicas. La Renta de Ciudadanía viene ser el ojo de la aguja: quienes no puedan pasar por él, quienes cobren un mísero salario por debajo del mínimo interprofesional, pero por encima de los 426 euros de cuantía básica de la renta –aunque hablemos también de casos de familias monoparentales–, o quienes no quieran –o no puedan– aceptar el itinerario sociolaboral que se les prescribe, se quedarán fuera, en una exclusión casi total.

A este respecto, resulta llamativo que las primeras cifras que la Consejería de Asuntos Sociales ha divulgado presenten una alta tasa de desestimación. “La Renta de Ciudadanía no es algo asistencial que se vaya a dar a todas las personas que no tengan recursos”, se justifican desde Consejería. Lo que se intuye de fondo es que, a pesar de todas las deficiencias que está generando la implementación de la Renta de Ciudadanía –retrasos de abonos, paralización de solicitudes de ayudas anteriores, dudas sobre cómo los recursos afectarán a la tramitación, indefinición de las vías de inserción, etc.–, denunciados por diferentes colectivos, encabezados por la Asociación Vecinal Madre de Dios, el problema no está en la dificultad de aplicación de una ley aprobada deprisa y corriendo, sino en las ideas y valores que animan su redacción.

Por más que la Renta de Ciudadanía haya contado con el consenso de todas las fuerzas políticas con presencia en el Parlamento, lo que garantizaría cierta pluralidad ideológica, su principio rector es característicamente neoliberal: la responsabilidad individual. La Renta de Ciudadanía se presenta como un derecho que impone como contrapartida un compromiso personal que ata al beneficiario. Sus resultados no solo no palian los condicionantes estructurales, sino que además son susceptibles de ser utilizados para constreñir cualitativa y cuantitativamente el embrolloso asunto de la pobreza. Si no figuras en la estadística de percepción de la ayuda, no cuentas.

“La ley más importante de la legislatura” de Ceniceros es, principalmente, un elemento propagandístico. Una forma de contentar a todos: por un lado muestro una preocupación social y por el otro cierro la mano, para que mi potencial electorado no piense que estoy tirando dinero público. Mientras los hay que se consuelan pensando que por lo menos el nuevo presidente tiene miras más amplias que Pedro Sanz, algunas familias buscan de qué sobrevivir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas