Radical Magazine
Facu Diaz: Libertad de expresión supone también leer o escuchar cosas que no te gustan

El late night de Miguel Maldonado y Facu Díaz, conocidos por criticar la actualidad del momento, llegó ayer a Logroño en su formato show de humor.


Facu Diaz entevistado por Irene Martínez y Aleix Romero
Las redactoras de El Salto La Rioja Irene Martínez y Aleix Romero conversan con Facu Diaz minutos antes del comienzo del Show de NTMEP en Logroño Julio Romero

El late night de Miguel Maldonado y Facu Díaz, conocidos por criticar la actualidad del momento, llegó ayer a Logroño en su formato show de humor.

Hemos hablado sobre represión y como no, sobre gags del pasado, gags presentes y el futuro de este dúo que siempre facilita una carcajada para los tiempos de incertidumbre que vivimos. Coincidiendo con el sprint electoral a los que hemos estado sometidos y sometidas durante estos meses, hemos entrevistado a Facu Díaz y le hemos preguntado cómo lo han vivido ellos.

¿Cómo habéis vivido como, Facu Díaz y Miguel Maldonado, la vorágine electoral durante estos últimos dos meses?
Estos periodos electorales los hemos vivido con entusiasmo por la materia prima nueva que ha aparecido. Es justo lo que necesitamos, porque la actualidad es excesivamente repetitiva y cíclica, y al final tenemos que basarnos en los patinazos y casos de corrupción que vayan apareciendo. Pero también es verdad que los hemos visto con mucha estupefacción. El nivel es muy bajo y solo nos queda agachar la cabeza y asumirlo, y reírnos, claro.

Sentimos la responsabilidad de intentar, de alguna manera, advertir sobre los peligros que encierran citas como las elecciones del pasado 28 de abril o las de este domingo. Nos encontramos en unos momentos excepcionales, con una amenaza de la extrema derecha a nuestro alrededor, y nuestro deseo es no caer en el típico análisis frívolo y banal, sino hacer una labor, no sé si decir didáctica, pero sí de influencia en nuestra audiencia.

Nos encontramos en unos momentos excepcionales, con una amenaza de la extrema derecha a nuestro alrededor, y nuestro deseo es no caer en el típico análisis frívolo y banal

¿Cómo representaríais a través de Ciudadano y Comunista la actual situación política en estos dos últimos ciclos electorales?
De existir todavía Ciudadano y Comunista, tendría que aparecer otro personaje que representase a los errejonistas. Como en aquellos momentos en que nació Podemos, este sector ve la situación política con mucho entusiasmo, con mucha alegría; parece que en el fondo les da igual un poco todo porque piensan que las cosas van bien, aunque el partido se haya dividido en varios cachitos y el panorama sea bastante triste. También meteríamos algo que nuestro público agradecería: un pequeño cameo de [Gaspar] Llamazares, cuya trayectoria llevamos siguiendo bastante tiempo.

¿Cómo podría desarrollarse un gag estilo “Ciudadano y Comunista” de las tres derechas? ¿Qué personajes creéis que podrían ser?
Por supuesto serían tres compañeros de piso: uno de Vox, otro de Ciudadanos y el tercero del PP. El escenario se situaría antes de las Generales, con el de Vox como “muy muy muy emocionado y a tope”; el del PP mirándole como de reojo todo el rato· y diciendo “este me va a comer la tostada”; y el de Ciudadanos en medio, contento porque sabe que se está quedando con el electorado de derechas más moderado, que el PP está perdiendo y que a Vox ni siquiera le interesa, y de ahí que hay para sitcom.

Hablando del Setito de Facu y teniendo en cuenta que la Isla Perejil en nuestro país vecino se diría "Isla Salsa", ¿Qué creéis que debe cambiar este país para que las cosas evolucionen de verdad?
En cuanto a política institucional, tendría que cambiar la correlación de fuerzas, porque hemos pasado de una época en la que parecía que se podía adelantar al Partido Socialista y al final nos hemos conformado con la posibilidad de poder presionar al Partido Socialista.

Se ha insistido mucho en que España merece una transición de verdad, que más vale tarde que nunca, pero todo eso se refiere en el fondo a las estructuras del Estado, que no han sido renovadas en ningún momento ni han sido despojadas de aquel espíritu o “alma” franquista de la cripta dura, lo cual se relaciona con muchas de las cosas que pasan a día de hoy, como en los tribunales, las estructuras policiales, etc.

España merece un “reset”, y repensar qué clase de país es y cómo se podría avanzar “en una especie de nación”. Habría que revisar el reparto territorial, que es algo con lo que evidentemente hay mucha gente que no está satisfecha. No hay nada más político que debatirlo y hablarlo.

España merece un “reset”, y repensar qué clase de país es y cómo se podría avanzar

Lo llaman democracia pero, ¿lo es?
Alberto Garzón lo llama. “democracia de baja intensidad”. Sería absurdo negar ahora que España tiene muchísimos elementos democráticos y sistemas públicos propios de una democracia avanzada.

Pero si bien no somos, ni mucho menos, un país dictatorial, sí tenemos restos de una dictadura y comportamientos autoritarios por parte de las instituciones, todo lo cual tiene muchísimo que ver con lo que fue este país anteriormente. Quizás se haya pasado la época de gritar que “esto es una dictadura”, porque los parámetros científicos no lo confirman. Lo que hay son muchísimos elementos que nos dan entender que esta democracia tiene poca y baja calidad, con muchos tics que responden a una dictadura.

Edu Galán (Mongolia) dice que los límites del humor los pone “o impone” el Código penal, lo cual explicaría que el humor político se encuentre actualmente bajo amenaza. ¿Qué opinass sobre esta cuestión, Facu, que estuviste imputado por unos tweets?
Estoy un poco cansadete del tema porque es algo que se me pregunta siempre. Asumo contestarlo porque es lo que me toca, pero creo que este debate está mal enfocado. Nadie ha intentado poner límites al humor, ni siquiera la gente que me ha puesto en un brete judicial. Esto tiene más que ver con el contexto: quién hace el chiste, a quién se dirige, dónde lo hace... Es evidente que yo no cuento los mismos chistes en público que con mis amigos en casa, tomando una cerveza tranquilamente.

Preguntar sobre los límites del humor es entrar en debate tramposo. A poco que se comprendiera que la libertad de expresión supone también leer o escuchar cosas que no te gustan, se asumiría que es un derecho exigible para todo el mundo.

Libertad de expresión supone también leer o escuchar cosas que no te gustan, se asumiría que es un derecho exigible para todo el mundo.

Bob Pop hizo una aplaudida reflexión expresando que teníamos el problema de “que nuestras causas no estaban defendidas por los mejores referentes”. Lo curioso es que Valtònyc (uno de los aludidos por el crítico) no se planteó antes de la polémica creada por sus canciones ser un referente ni un mártir. ¿La libertad de expresión vale menos si el personaje afectado no nos gusta?
Es evidente que la libertad de expresión vale menos si el personaje afectado no nos gusta. Cuando, por ejemplo, Jiménez Losantos dice una barbaridad, no vemos entre sus detractores a la misma gente que señala a Valtònyc. Yo hasta diría que es algo humano. Por eso digo que la libertad de expresión tiene que ver con un consenso mínimo: para que yo tenga la libertad de decir lo que quiera, tengo que asumir que tú puedas decir algo desagradable o que no me guste nada.

A mí me ha ocurrido tener que defender en público a alguien que me cae mal. No es el caso, pero con respecto a Valtònyc, aunque no le conozco personalmente, tiene letras donde se mete conmigo. Da igual, no me lo tomo como una ofensa. Cada cual es libre de hacer y de expresar lo que quiera; yo también tengo la libertad de decir lo que quiera sobre él y no tendría que haber ningún tipo de enfrentamiento por ello. Entenderlo de otro modo sería, sinceramente, perder el tiempo.

Es llamativo que finalice el show ahora que la alternativa a la izquierda del PSOE está perdiendo fuelle político. ¿Casualidad, o más bien causalidad?
Es más bien una casualidad, porque este es un buen momento para hacer sátira política. Paramos porque llevábamos demasiado tiempo haciendo esto y nos sentíamos cansados. Por tanto, no ha tenido que ver con esto, aunque quizás lo que estoy diciendo es un error y, si fueran mejor las cosas, a lo mejor tendríamos más ánimos. Quién sabe.

Lo gracioso es que hay teorías conspiranoicas, que circulan por Internet, donde nos acusan de parar el show ahora que gobierna el PSOE para no meternos con ellos. ¡Cómo si no nos hubiéramos metido nunca con el PSOE!

En fin, elegid la explicación que más os guste.

¿Qué será ahora que finaliza NTMEP de la causa feudalista defendida por QVEF?
Nos alegra mucho que haya calado esto del QVEF, aunque ya no hablamos mucho de él porque nos aburrimos muy rápido de nuestras propias bromas. Precisamente el otro día, haciendo balance de todo este tiempo, hablábamos sobre la capacidad de influencia que podíamos tener. La tontería del QVEF -que, para quien no lo sepa, es una especie de partido que nos inventamos que se llama "Que Vuelva El Feudalismo"-, que sostiene que ya que no podemos avanzar, fue el comodín que usábamos en nuestro programa para hablar de las medidas de la CEOE que suponían un retroceso social. El QVEF era como sentenciar que “volvamos hacia atrás a un sistema feudal ya conocido y donde había cierta paz y orden”.

Fue una manera divertida de tratar temas que no son graciosos, pero que es necesario comentar. Que haya calado tanto es algo para estar satisfechos.

¿Qué opina Dimitri Vladivostok sobre la disolución aunque barruntéis nuevas iniciativas?
Dimitri ni se habrá enterado de esto, porque es un tipo que vive muy al margen de Internet ahora y se dedica a resolver conflictos internacionales, - y también a provocarlos, jajaja- pero nos consta que no maneja la conexión a Internet.

Dudamos que se haya enterado de todo esto. Quizá cuando se entere estaremos haciendo otras cosas para que piense que todo va bien y no se enfade con nosotros.

Ahora que NTMEP nos deja huérfanos, ¿qué otros shows recomendaríais en lo que esperamos la vuelta de FDT y Maldonado?
En Madrid, por ejemplo, está “Deforme Semanal” con Lucía Lijtmaer e Isabel Calderón, que son unas máquinas y llevan haciendo un tiempo sus shows en el Palacio de la Prensa, en plan del rollito “creemos que se están dando oportunidades a mucha gente nueva y es bueno que se airee y se ventile este mundo, porque le hace falta”.

Hay mil ofertas culturales para ver, la oferta está bien en este momento y el “Show Must Go On” con o sin nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.