Radical Magazine
Facu Diaz: Libertad de expresión supone también leer o escuchar cosas que no te gustan

El late night de Miguel Maldonado y Facu Díaz, conocidos por criticar la actualidad del momento, llegó ayer a Logroño en su formato show de humor.


Facu Diaz entevistado por Irene Martínez y Aleix Romero
Las redactoras de El Salto La Rioja Irene Martínez y Aleix Romero conversan con Facu Diaz minutos antes del comienzo del Show de NTMEP en Logroño Julio Romero

El late night de Miguel Maldonado y Facu Díaz, conocidos por criticar la actualidad del momento, llegó ayer a Logroño en su formato show de humor.

Hemos hablado sobre represión y como no, sobre gags del pasado, gags presentes y el futuro de este dúo que siempre facilita una carcajada para los tiempos de incertidumbre que vivimos. Coincidiendo con el sprint electoral a los que hemos estado sometidos y sometidas durante estos meses, hemos entrevistado a Facu Díaz y le hemos preguntado cómo lo han vivido ellos.

¿Cómo habéis vivido como, Facu Díaz y Miguel Maldonado, la vorágine electoral durante estos últimos dos meses?
Estos periodos electorales los hemos vivido con entusiasmo por la materia prima nueva que ha aparecido. Es justo lo que necesitamos, porque la actualidad es excesivamente repetitiva y cíclica, y al final tenemos que basarnos en los patinazos y casos de corrupción que vayan apareciendo. Pero también es verdad que los hemos visto con mucha estupefacción. El nivel es muy bajo y solo nos queda agachar la cabeza y asumirlo, y reírnos, claro.

Sentimos la responsabilidad de intentar, de alguna manera, advertir sobre los peligros que encierran citas como las elecciones del pasado 28 de abril o las de este domingo. Nos encontramos en unos momentos excepcionales, con una amenaza de la extrema derecha a nuestro alrededor, y nuestro deseo es no caer en el típico análisis frívolo y banal, sino hacer una labor, no sé si decir didáctica, pero sí de influencia en nuestra audiencia.

Nos encontramos en unos momentos excepcionales, con una amenaza de la extrema derecha a nuestro alrededor, y nuestro deseo es no caer en el típico análisis frívolo y banal

¿Cómo representaríais a través de Ciudadano y Comunista la actual situación política en estos dos últimos ciclos electorales?
De existir todavía Ciudadano y Comunista, tendría que aparecer otro personaje que representase a los errejonistas. Como en aquellos momentos en que nació Podemos, este sector ve la situación política con mucho entusiasmo, con mucha alegría; parece que en el fondo les da igual un poco todo porque piensan que las cosas van bien, aunque el partido se haya dividido en varios cachitos y el panorama sea bastante triste. También meteríamos algo que nuestro público agradecería: un pequeño cameo de [Gaspar] Llamazares, cuya trayectoria llevamos siguiendo bastante tiempo.

¿Cómo podría desarrollarse un gag estilo “Ciudadano y Comunista” de las tres derechas? ¿Qué personajes creéis que podrían ser?
Por supuesto serían tres compañeros de piso: uno de Vox, otro de Ciudadanos y el tercero del PP. El escenario se situaría antes de las Generales, con el de Vox como “muy muy muy emocionado y a tope”; el del PP mirándole como de reojo todo el rato· y diciendo “este me va a comer la tostada”; y el de Ciudadanos en medio, contento porque sabe que se está quedando con el electorado de derechas más moderado, que el PP está perdiendo y que a Vox ni siquiera le interesa, y de ahí que hay para sitcom.

Hablando del Setito de Facu y teniendo en cuenta que la Isla Perejil en nuestro país vecino se diría "Isla Salsa", ¿Qué creéis que debe cambiar este país para que las cosas evolucionen de verdad?
En cuanto a política institucional, tendría que cambiar la correlación de fuerzas, porque hemos pasado de una época en la que parecía que se podía adelantar al Partido Socialista y al final nos hemos conformado con la posibilidad de poder presionar al Partido Socialista.

Se ha insistido mucho en que España merece una transición de verdad, que más vale tarde que nunca, pero todo eso se refiere en el fondo a las estructuras del Estado, que no han sido renovadas en ningún momento ni han sido despojadas de aquel espíritu o “alma” franquista de la cripta dura, lo cual se relaciona con muchas de las cosas que pasan a día de hoy, como en los tribunales, las estructuras policiales, etc.

España merece un “reset”, y repensar qué clase de país es y cómo se podría avanzar “en una especie de nación”. Habría que revisar el reparto territorial, que es algo con lo que evidentemente hay mucha gente que no está satisfecha. No hay nada más político que debatirlo y hablarlo.

España merece un “reset”, y repensar qué clase de país es y cómo se podría avanzar

Lo llaman democracia pero, ¿lo es?
Alberto Garzón lo llama. “democracia de baja intensidad”. Sería absurdo negar ahora que España tiene muchísimos elementos democráticos y sistemas públicos propios de una democracia avanzada.

Pero si bien no somos, ni mucho menos, un país dictatorial, sí tenemos restos de una dictadura y comportamientos autoritarios por parte de las instituciones, todo lo cual tiene muchísimo que ver con lo que fue este país anteriormente. Quizás se haya pasado la época de gritar que “esto es una dictadura”, porque los parámetros científicos no lo confirman. Lo que hay son muchísimos elementos que nos dan entender que esta democracia tiene poca y baja calidad, con muchos tics que responden a una dictadura.

Edu Galán (Mongolia) dice que los límites del humor los pone “o impone” el Código penal, lo cual explicaría que el humor político se encuentre actualmente bajo amenaza. ¿Qué opinass sobre esta cuestión, Facu, que estuviste imputado por unos tweets?
Estoy un poco cansadete del tema porque es algo que se me pregunta siempre. Asumo contestarlo porque es lo que me toca, pero creo que este debate está mal enfocado. Nadie ha intentado poner límites al humor, ni siquiera la gente que me ha puesto en un brete judicial. Esto tiene más que ver con el contexto: quién hace el chiste, a quién se dirige, dónde lo hace... Es evidente que yo no cuento los mismos chistes en público que con mis amigos en casa, tomando una cerveza tranquilamente.

Preguntar sobre los límites del humor es entrar en debate tramposo. A poco que se comprendiera que la libertad de expresión supone también leer o escuchar cosas que no te gustan, se asumiría que es un derecho exigible para todo el mundo.

Libertad de expresión supone también leer o escuchar cosas que no te gustan, se asumiría que es un derecho exigible para todo el mundo.

Bob Pop hizo una aplaudida reflexión expresando que teníamos el problema de “que nuestras causas no estaban defendidas por los mejores referentes”. Lo curioso es que Valtònyc (uno de los aludidos por el crítico) no se planteó antes de la polémica creada por sus canciones ser un referente ni un mártir. ¿La libertad de expresión vale menos si el personaje afectado no nos gusta?
Es evidente que la libertad de expresión vale menos si el personaje afectado no nos gusta. Cuando, por ejemplo, Jiménez Losantos dice una barbaridad, no vemos entre sus detractores a la misma gente que señala a Valtònyc. Yo hasta diría que es algo humano. Por eso digo que la libertad de expresión tiene que ver con un consenso mínimo: para que yo tenga la libertad de decir lo que quiera, tengo que asumir que tú puedas decir algo desagradable o que no me guste nada.

A mí me ha ocurrido tener que defender en público a alguien que me cae mal. No es el caso, pero con respecto a Valtònyc, aunque no le conozco personalmente, tiene letras donde se mete conmigo. Da igual, no me lo tomo como una ofensa. Cada cual es libre de hacer y de expresar lo que quiera; yo también tengo la libertad de decir lo que quiera sobre él y no tendría que haber ningún tipo de enfrentamiento por ello. Entenderlo de otro modo sería, sinceramente, perder el tiempo.

Es llamativo que finalice el show ahora que la alternativa a la izquierda del PSOE está perdiendo fuelle político. ¿Casualidad, o más bien causalidad?
Es más bien una casualidad, porque este es un buen momento para hacer sátira política. Paramos porque llevábamos demasiado tiempo haciendo esto y nos sentíamos cansados. Por tanto, no ha tenido que ver con esto, aunque quizás lo que estoy diciendo es un error y, si fueran mejor las cosas, a lo mejor tendríamos más ánimos. Quién sabe.

Lo gracioso es que hay teorías conspiranoicas, que circulan por Internet, donde nos acusan de parar el show ahora que gobierna el PSOE para no meternos con ellos. ¡Cómo si no nos hubiéramos metido nunca con el PSOE!

En fin, elegid la explicación que más os guste.

¿Qué será ahora que finaliza NTMEP de la causa feudalista defendida por QVEF?
Nos alegra mucho que haya calado esto del QVEF, aunque ya no hablamos mucho de él porque nos aburrimos muy rápido de nuestras propias bromas. Precisamente el otro día, haciendo balance de todo este tiempo, hablábamos sobre la capacidad de influencia que podíamos tener. La tontería del QVEF -que, para quien no lo sepa, es una especie de partido que nos inventamos que se llama "Que Vuelva El Feudalismo"-, que sostiene que ya que no podemos avanzar, fue el comodín que usábamos en nuestro programa para hablar de las medidas de la CEOE que suponían un retroceso social. El QVEF era como sentenciar que “volvamos hacia atrás a un sistema feudal ya conocido y donde había cierta paz y orden”.

Fue una manera divertida de tratar temas que no son graciosos, pero que es necesario comentar. Que haya calado tanto es algo para estar satisfechos.

¿Qué opina Dimitri Vladivostok sobre la disolución aunque barruntéis nuevas iniciativas?
Dimitri ni se habrá enterado de esto, porque es un tipo que vive muy al margen de Internet ahora y se dedica a resolver conflictos internacionales, - y también a provocarlos, jajaja- pero nos consta que no maneja la conexión a Internet.

Dudamos que se haya enterado de todo esto. Quizá cuando se entere estaremos haciendo otras cosas para que piense que todo va bien y no se enfade con nosotros.

Ahora que NTMEP nos deja huérfanos, ¿qué otros shows recomendaríais en lo que esperamos la vuelta de FDT y Maldonado?
En Madrid, por ejemplo, está “Deforme Semanal” con Lucía Lijtmaer e Isabel Calderón, que son unas máquinas y llevan haciendo un tiempo sus shows en el Palacio de la Prensa, en plan del rollito “creemos que se están dando oportunidades a mucha gente nueva y es bueno que se airee y se ventile este mundo, porque le hace falta”.

Hay mil ofertas culturales para ver, la oferta está bien en este momento y el “Show Must Go On” con o sin nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.