Pobreza energética
La pobreza energética también tiene solución

El pasado martes 12 de diciembre, las plataformas de Un Nuevo Modelo Energético y PAH La Rioja realizaron una jornada de visibilización en la que llevaban trabajando, de forma conjunta, desde hace más de un mes.

Suministros Garantizados La Rioja 2
Jornada de visibilización y concienciación contra los cortes de suministros en Logroño Irene Martínez
Miembro de la plataforma por un Nuevo Modelo Energético
13 dic 2017 14:49

En La Rioja, según los datos del tercer estudio sobre pobreza energética de la Asociación de Ciencias Ambientales (2016), son más de 24.000 personas las que pasarán frío en su salón o su cocina y más de 23.000 que no podrán pagar a tiempo sus recibos de las compañías de luz o gas. Es por esto que, hace ya más de un mes que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja se dirigió a la Plataforma por Un Nuevo Modelo Energético para sumar fuerzas y convocar conjuntamente una jornada de visibilización de la pobreza energética. Esta jornada se ha englobado en el marco de la campaña “las cinco de la PAH” para una ley de vivienda justa.

En las reuniones preparatorias se recordó aquellas primeras concentraciones en Logroño denunciando la pobreza energética, enfundándonos en mantas y con velas al pie del Parlamento riojano. En esta ocasión, más allá de pretender convocar a mucha gente un martes laborable por la mañana, se ha querido reclamar a los medios de comunicación que hagan de altavoz, algo que se ha conseguido, aunque siempre se espera más.

Ayer, miles de personas volvieron a oír hablar en radio o televisión de pobreza energética y del drama que supone para una sociedad, no ya esa pobreza, sino la POBREZA, en mayúsculas. Somos un país que bate récords en volumen de pobreza, en brecha abierta y en incumplimientos e injusticias sociales.

Tendemos siempre a vincular la pobreza energética con el coste de la energía como un primer escalón. No en vano, disfrutamos de la energía eléctrica más cara del continente según los últimos datos de Eurostat. Así mismo, en este país de récords, tampoco se puede olvidar el drama social de más de cinco millones de personas con temperaturas gélidas en sus casas durante los días fríos o las más de 7.000 personas que fallecerán este invierno por ello.
Todo esto ocurre en nuestro país de récords. Un país en el que existe un “Bono Social” que reduce significativamente la factura de la luz y a la que puede acogerse una familia numerosa con ingresos de 10.000€ mensuales, pero no una pareja con unos ingresos conjuntos de 1.000€ al mes.

En fin, en este país de récords, sin duda alguna, también tenemos el de las puertas giratorias más engrasadas y jugosas de todo el continente, especialmente en sectores como el energético desde hace ya muchos Gobiernos y varios regímenes políticos. No es posible entender la coyuntura en la que nos encontramos sin estas puertas giratorias que rezuman lubricante: las renovables paralizadas y el autoconsumo penado, con el carbón ganando terreno, apostando por el gas como energía “limpia y de futuro”, presiones brutales para mantener en la UCI pero artificialmente viva a la energía nuclear o la olvidada reforma energética de viviendas --edificios menos eficientes es igual a mayor consumo de energía o mejores cuentas de resultados de las grandes energéticas, todo cuadra--.

No hay que resignarse, hay otro modelo de sociedad, otro modelo de producir y consumir la energía pensando también en el bien común: energías más limpias --energía más limpia es la no consumida--, autoconsumo en los tejados de las viviendas para reducir la factura energética y una pérdida de poder del oligopolio en favor de la remunicipalización y/o socialización en cooperativas de las redes de distribución energéticas. Necesitamos plantas de producción más locales, más ciudadanas y también más rurales. Esto es algo que ya ocurre en otros rincones del mundo y algunos muy cercanos.

Los palos en las ruedas que siguen poniendo se acabarán rompiendo. La realidad de una cuarta revolución energética es imparable y además necesaria para evitar, entre otras cosas, que nadie pase frío los inviernos en su casa y para frenar el mayor reto al que se enfrenta la humanidad: el Cambio Climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Juan
15/12/2017 10:16

Somos un experimento más en la aldea global, solo que estos experimentos, los degenerados sin alma que gobiernan el mundo tras las cortinas, los realizan con personas, estigmatizan seres humanos y muchas veces mueren por múltiples causas a las que les ha llevado la presión de esta vida en la que somos meras personas "consumidoras".
Otro mundo es posible.

1
0
Marina
15/12/2017 0:48

No sólo la POBREZA tiene solución, es una PRIORIDAD.

1
0
#4458
14/12/2017 12:09

Eso es, claro que sí, POBREZA con mayúsculas. Estas personas no sólo van a pasar frío..

2
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.