N-232
Ecologistas En Acción se opone al desdoblamiento de la Nacional 232

El Congreso federal de Ecologistas en Acción, celebrado en Valladolid del 7 al 10 de diciembre, ha aprobado una resolución de rechazo al desdoblamiento de la N-232

Nacional 232
Nacional 232 a su paso por Villar de Arnedo

La confederación ecologista ‘Ecologistas En Acción’ aprobó en su último congreso federal una resolución por la que se opone oficialmente al desdoblamiento --total o parcial-- de la carretera nacional 232, conocida en La Rioja como “el cementerio de asfalto” por su alta siniestralidad. Desde el grupo ecologista critican que los partidos políticos alternantes en el poder --Partido Popular y Partido Socialista-- proponen este desdoblamiento con el fin solucionar las comunicaciones riojanas y evitar los accidentes. Esta solución, que consideran “ilógica” y ante la cual muestran su rechazo por suponer “una nueva agresión” al medio natural de La Rioja, ocasionaría “graves impactos ambientales” y supondría “un auténtico machetazo sobre el territorio”, ya que se perderían suelos de alto valor agrícola, hábitats naturales y generaría una nueva barrera para la fauna silvestre así como la destrucción del paisaje.

Ecologistas en acción defiende que la “única solución viable y de urgencia que debe realizarse inmediatamente es la liberación de la Ap-68”, gestionada por ABASA --propiedad de AVERTIS, quien posee el 67% de las concesiones de autopistas en España--, con el fin de mejorar las comunicaciones en el Eje del Ebro a su paso por La Rioja y “exigen la paralización” de los actuales proyectos de desdoblamiento de la carretera nacional. Ecologistas considera que se trata de una “inversión innecesaria que podría emplearse en transportes sostenibles”, como el “anticuado” tramo del ferrocarril entre Zaragoza y Miranda de Ebro --Burgos-- frente al tren de alta velocidad “que nos quieren vender y exige una mayor inversión, genera un mayor impacto ambiental, es menos vertebrador y menos accesible para la población”.

Frente a las propuestas de algunos colectivos y partidos que integran la Plataforma por la Liberación de la AP-68 --a la cual pertenece Ecologistas En Acción-- de realizar un desdoblamiento parcial en el eje Tudela-Calahorra para mejorar la conexión entre la carretera nacional y una AP-68 liberada, los ecologistas consideran que sería innecesario que todos los territorios riojanos dispongan de un acceso inmediato y directo a la autovía atendiendo al tráfico actual y las carreteras convencionales existentes que “permitirían una buena comunicación”. Desde la plataforma en defensa de la liberación de la AP-68 aclaran que la única postura oficial de la plataforma es la propia liberación inmediata de la vía y que cada colectivo que conforma la plataforma tiene sus propios matices sobre el proceso, “como los sindicatos que piden la recolocación de los trabajadores tras la liberación” --explica su portavoz Emilio Sáenz de Guinoa.

A esta oposición al desdoblamiento de la Nacional 232 se suma el partido Izquierda Unida --también miembro de la plataforma por la liberación de la AP-68-- que considera que “el desdoblamiento no es necesario” y tacha de “oportunistas y poco sinceros” a quienes la defienden, ya que desde su punto de vista supondría “ponerse la venda antes de la herida”. Desde esta confederación de partidos de izquierda explican que lo “sensato” sería liberar “inmediatamente” la autopista de peaje y analizar posteriormente si es necesario o no el desdoblamiento, pues quien realmente se lucraría con este proyecto “faraónico” serían las propias empresas accionistas de AVERTIS --donde las principales constructoras y concesionarias españolas tienen numerosas acciones--.

En relación al actual proyecto de desdoblamiento impulsado por el Partido Popular como solución a la siniestralidad critican que este proyecto no estaría finalizado hasta el año 2026 --año en que finaliza la concesión de la autopista, la más larga de todo el estado-- y muestran su preocupación ante una posible nueva prórroga de la concesión.

A esta preocupación se suma Ciudadanos, que pese a luchar y defender la liberación de la vía parece escéptico ante la posibilidad de que sea liberada antes de finalizar la concesión por la “falta de ambición” del gobierno riojano y central. Para su portavoz autonómico, Pablo Baena, resulta “contradictorio” que se rescaten las radiales de Madrid mientras se rehusa liberar la autopista. Según el Ministerio de Fomento, el rescate de las radiales quebradas supondrá un gasto inferior a los 3.718 millones de euros, aunque podría ser mayor, ya que los fondos buitre a los cuales los bancos vendieron la deuda reclaman 5.000 millones. Frente a este coste se sitúa el que supondría la liberación de la autopista que recorre las comunidades vasca, riojana y aragonesa. Según el Parlamento de La Rioja ascendería a 1.300 millones, mientras que según el Congreso de los Diputados ascendería a 900 millones. Una cifra que poco preocupa a Izquierda Unida, que defiende un modelo de rescisión de contrato sin indemnización alguna para la concesionaria por considerar ilegítima la prórroga realizada en el año 2001 --diez años antes de la anterior finalización del contrato-- y su portavoz, Diego Mendiola, cuestiona “¿Cómo vas a pagar por algo que debería haber pasado a manos públicas hace seis años?” --y sentencia “al contrario, el estado debería pedir daños y perjuicios a la empresa concesionaria”.

Por el contrario, Ciudadanos opta por un modelo que busque un punto de encuentro entre la concesionaria y el estado buscando el máximo beneficio para ambas. Respecto al desdoblamiento, afirman ser contrarios a la misma ya que generaría numerosos problemas: “tendría un coste desmesurado, generaría un grave impacto sobre la economía riojana por la pérdida de terrenos agrícolas productivos y un perjuicio ambiental al aumentar las ya numerosas cicatrices provocadas sobre el paisaje riojano con otras infraestructuras”.

Para Eduardo Gonzalez, usuario habitual de la nacional 232 desde hace más de treinta años, “el desdoblamiento no resuelve nada” y la solución se encuentra en la liberación de la AP-68 y supondría no sólo un mayor desarrollo industrial, sino también una mejora de la economía local de los pueblos riojanos y sus pequeñas empresas, que se ven perjudicadas con la derivación forzosa del tráfico pesado a la AP-68. Para González, el desdoblamiento supone “una ganancia por cada metro cuadrado de asfalto para algunos” que a la par se siguen “beneficiando” con la AP-68. La AP-68 tiene graves problemas de conectividad según González porque "en Pradejón no pueden coger la autopista para ir a Logroño y cuando vienen de Logroño no pueden salir en Pradejón porque solo tiene salida y entrada en la dirección navarra”. Para ello, propone la creación de cuatro nuevos puntos de acceso: Uno en el Villar de Arnedo, otro entre Alfaro y Corella, otro en Aldeanueva y por último en San Asensio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.