N-232
Ecologistas En Acción se opone al desdoblamiento de la Nacional 232

El Congreso federal de Ecologistas en Acción, celebrado en Valladolid del 7 al 10 de diciembre, ha aprobado una resolución de rechazo al desdoblamiento de la N-232

Nacional 232
Nacional 232 a su paso por Villar de Arnedo

La confederación ecologista ‘Ecologistas En Acción’ aprobó en su último congreso federal una resolución por la que se opone oficialmente al desdoblamiento --total o parcial-- de la carretera nacional 232, conocida en La Rioja como “el cementerio de asfalto” por su alta siniestralidad. Desde el grupo ecologista critican que los partidos políticos alternantes en el poder --Partido Popular y Partido Socialista-- proponen este desdoblamiento con el fin solucionar las comunicaciones riojanas y evitar los accidentes. Esta solución, que consideran “ilógica” y ante la cual muestran su rechazo por suponer “una nueva agresión” al medio natural de La Rioja, ocasionaría “graves impactos ambientales” y supondría “un auténtico machetazo sobre el territorio”, ya que se perderían suelos de alto valor agrícola, hábitats naturales y generaría una nueva barrera para la fauna silvestre así como la destrucción del paisaje.

Ecologistas en acción defiende que la “única solución viable y de urgencia que debe realizarse inmediatamente es la liberación de la Ap-68”, gestionada por ABASA --propiedad de AVERTIS, quien posee el 67% de las concesiones de autopistas en España--, con el fin de mejorar las comunicaciones en el Eje del Ebro a su paso por La Rioja y “exigen la paralización” de los actuales proyectos de desdoblamiento de la carretera nacional. Ecologistas considera que se trata de una “inversión innecesaria que podría emplearse en transportes sostenibles”, como el “anticuado” tramo del ferrocarril entre Zaragoza y Miranda de Ebro --Burgos-- frente al tren de alta velocidad “que nos quieren vender y exige una mayor inversión, genera un mayor impacto ambiental, es menos vertebrador y menos accesible para la población”.

Frente a las propuestas de algunos colectivos y partidos que integran la Plataforma por la Liberación de la AP-68 --a la cual pertenece Ecologistas En Acción-- de realizar un desdoblamiento parcial en el eje Tudela-Calahorra para mejorar la conexión entre la carretera nacional y una AP-68 liberada, los ecologistas consideran que sería innecesario que todos los territorios riojanos dispongan de un acceso inmediato y directo a la autovía atendiendo al tráfico actual y las carreteras convencionales existentes que “permitirían una buena comunicación”. Desde la plataforma en defensa de la liberación de la AP-68 aclaran que la única postura oficial de la plataforma es la propia liberación inmediata de la vía y que cada colectivo que conforma la plataforma tiene sus propios matices sobre el proceso, “como los sindicatos que piden la recolocación de los trabajadores tras la liberación” --explica su portavoz Emilio Sáenz de Guinoa.

A esta oposición al desdoblamiento de la Nacional 232 se suma el partido Izquierda Unida --también miembro de la plataforma por la liberación de la AP-68-- que considera que “el desdoblamiento no es necesario” y tacha de “oportunistas y poco sinceros” a quienes la defienden, ya que desde su punto de vista supondría “ponerse la venda antes de la herida”. Desde esta confederación de partidos de izquierda explican que lo “sensato” sería liberar “inmediatamente” la autopista de peaje y analizar posteriormente si es necesario o no el desdoblamiento, pues quien realmente se lucraría con este proyecto “faraónico” serían las propias empresas accionistas de AVERTIS --donde las principales constructoras y concesionarias españolas tienen numerosas acciones--.

En relación al actual proyecto de desdoblamiento impulsado por el Partido Popular como solución a la siniestralidad critican que este proyecto no estaría finalizado hasta el año 2026 --año en que finaliza la concesión de la autopista, la más larga de todo el estado-- y muestran su preocupación ante una posible nueva prórroga de la concesión.

A esta preocupación se suma Ciudadanos, que pese a luchar y defender la liberación de la vía parece escéptico ante la posibilidad de que sea liberada antes de finalizar la concesión por la “falta de ambición” del gobierno riojano y central. Para su portavoz autonómico, Pablo Baena, resulta “contradictorio” que se rescaten las radiales de Madrid mientras se rehusa liberar la autopista. Según el Ministerio de Fomento, el rescate de las radiales quebradas supondrá un gasto inferior a los 3.718 millones de euros, aunque podría ser mayor, ya que los fondos buitre a los cuales los bancos vendieron la deuda reclaman 5.000 millones. Frente a este coste se sitúa el que supondría la liberación de la autopista que recorre las comunidades vasca, riojana y aragonesa. Según el Parlamento de La Rioja ascendería a 1.300 millones, mientras que según el Congreso de los Diputados ascendería a 900 millones. Una cifra que poco preocupa a Izquierda Unida, que defiende un modelo de rescisión de contrato sin indemnización alguna para la concesionaria por considerar ilegítima la prórroga realizada en el año 2001 --diez años antes de la anterior finalización del contrato-- y su portavoz, Diego Mendiola, cuestiona “¿Cómo vas a pagar por algo que debería haber pasado a manos públicas hace seis años?” --y sentencia “al contrario, el estado debería pedir daños y perjuicios a la empresa concesionaria”.

Por el contrario, Ciudadanos opta por un modelo que busque un punto de encuentro entre la concesionaria y el estado buscando el máximo beneficio para ambas. Respecto al desdoblamiento, afirman ser contrarios a la misma ya que generaría numerosos problemas: “tendría un coste desmesurado, generaría un grave impacto sobre la economía riojana por la pérdida de terrenos agrícolas productivos y un perjuicio ambiental al aumentar las ya numerosas cicatrices provocadas sobre el paisaje riojano con otras infraestructuras”.

Para Eduardo Gonzalez, usuario habitual de la nacional 232 desde hace más de treinta años, “el desdoblamiento no resuelve nada” y la solución se encuentra en la liberación de la AP-68 y supondría no sólo un mayor desarrollo industrial, sino también una mejora de la economía local de los pueblos riojanos y sus pequeñas empresas, que se ven perjudicadas con la derivación forzosa del tráfico pesado a la AP-68. Para González, el desdoblamiento supone “una ganancia por cada metro cuadrado de asfalto para algunos” que a la par se siguen “beneficiando” con la AP-68. La AP-68 tiene graves problemas de conectividad según González porque "en Pradejón no pueden coger la autopista para ir a Logroño y cuando vienen de Logroño no pueden salir en Pradejón porque solo tiene salida y entrada en la dirección navarra”. Para ello, propone la creación de cuatro nuevos puntos de acceso: Uno en el Villar de Arnedo, otro entre Alfaro y Corella, otro en Aldeanueva y por último en San Asensio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.