Movilidad
“La ciclo-logística llega a Logroño y ha venido para quedarse”

Logroño en Bici y Ecologistas en Acción celebran el primer reparto comercial en triciclo de carga en la historia reciente de la ciudad y recupera una vieja práctica que nunca ha sido tan actual.

Reparto Ciclo logistica Logroño 01
José Sáenz con el ciclo de carga, listo para el reparto frente a su comercio El Salto La Rioja
22 jul 2019 21:13

Este lunes, José Sáenz, gerente de “Planeta Limpio”, un pequeño comercio de proximidad de droguería ecológica y a granel, efectuó por primera vez un reparto con una bicicleta especial: un ciclo de carga. “Hago reparto a domicilio" comenta José "y en muchos casos suelo hacerlo con mi bici de toda la vida.” Pero esta vez era un pedido más grande que suele solucionarlo un coche o una moto. La casualidad hizo que Jean-Baptiste Richard, miembro del colectivo Logroño en Bici y propietario del ciclo, pasara por la tienda para su compra semanal de detergente. “Hablando con José salió el tema de este pedido y de que iba a tener que usar el coche para repartirlo. Así que lo ofrecí hacerlo con el triciclo, ¡sin más!”

Al principio José pensaba que su mercancía de unos 75 kilos no podría caber, pero lo hizo sin problemas. “Este es el modelo el más pequeño de la marca que lo fabrica, Christiania Bikes” comenta Jean “aún así está diseñado para llevar hasta 100 kilos de carga útil, además del propio ciclista.” Jean-Baptiste lo compró para poder llevar a su hija y transportar la compra ya que “en una bici normal es un poco complicado, y quería que mi mujer y yo pudiéramos hacerlo con toda seguridad”. Reconoce que en Logroño sólo hay otra persona más que tenga este tipo de vehículos y también lo utiliza para transportar a sus hijos.

Este modelo en concreto procede de Dinamarca, donde es muy común. Sin embargo en España no hay tantas posibilidades de adquirirlo. En el caso de Jean lo compró en San Sebastián en una empresa, Txita, que se dedica a la ciclo-logística, es decir, al reparto de paquetería con este tipo de bici con las que pueden llegar a transportar hasta palets. “Eso sí, llevan asistencia eléctrica” recuerda Jean, “en Logroño no lo veo necesario. El motor, ¡soy yo!”

En el caso de José, y su comercio basado en la sostenibilidad, gracias a esta modalidad de reparto consigue una solución lógica: utiliza una respuesta limpia para el reparto de detergente ecológico.

Alternativa comercial en expansión

Los casos de San Sebastián, Pamplona o Vitoria-Gasteiz no son únicos. Varias empresas de transporte en ciudades de todo el planeta ya integran este medio para la “última milla”, término con el que se denomina en logística al último trayecto para la entrega final de un paquete o mercancía. Ya sea para el reparto de la compra de cadenas de supermercados como en el centro de las principales capitales de nuestro entorno, el reparto de pequeña paquetería a comercios o a domicilio, o bien en el servicio público de ciclo-taxis silenciosos, la ciclo-logística es ya una realidad cercana.

Forma parte de la "movilidad suave", es decir, las soluciones de transporte respetuosas con el espacio público urbano.

Al tratarse de ciclos de carga asistidos, forman parte de la "movilidad activa", o "movilidad suave", es decir, las soluciones de transporte respetuosas con el espacio público urbano. Un ciclo de carga ocupa aproximadamente tres veces menos que un furgoneta de reparto de mercancías. No emite gases y contribuye a la carga y descarga silenciosa al no tratarse de vehículos a motor y poder moverse con agilidad en la ciudad compacta. Además opera a muy bajas velocidades por lo que pueden acceder a zonas restringidas a otro tipo de vehículos, lo cual les proporciona gran versatilidad horaria, contribuyendo así a la convivencia pacífica con otros usos de la calle.

Hace décadas, las bicicletas de reparto eran parte de las herramientas cotidianas del comercio de proximidad hasta la extensión del vehículo motorizado. Más recientemente en Logroño llegó a existir una bicimensajería —El Sprint— y varios intentos de lanzar otras. En la actualidad la imagen del transporte en bici se asocia al reparto de comida a domicilio y la precariedad derivada del conocido como “capitalismo de plataforma”. Sin embargo, desde Logroño en Bici recuerdan que la ciclo-logística de carga “pertenece al sector tradicional de la mensajería, que vive una nueva prosperidad debida al volumen de reparto de la pequeña paquetería derivado del boom del comercio online”.

Cambio de modelo de transporte en las ciudades

Como dicen desde la asociación ecologista y el colectivo Logroño en Bici “la ciclo-logística ya está aquí, y ha venido para quedarse”. Es por ello que reclaman una actualización de las normativas y ordenanzas para la facilitación de su uso como una de las prácticas contra el cambio climático.
Se trata de políticas de ciudad que no entienden de colores políticos pues son para el bien común de todas las personas pero, sobre todo, pensando en las que vienen detrás.

Denuncian que hay una falta de regulación específica ya que ahora mismo “se encuentran en un limbo legal debido a la irrupción de los vehículos eléctricos de movilidad personal”. En lo que se refiere a la ciudad de Logroño estos colectivos ya han interpuesto 39 alegaciones a la nueva Ordenanaza municipal de Movilidad que , según estos colectivos, en lo referente a la ciclo-logística "no la favorece porque ni la tipifica ni la menciona".

Mientras se tramita la ordenanza, estos colectivos destacan esta primera experiencia de ciclo logística en nuestra ciudad con la esperanza de que “se pueda dar de una vez el salto que tanto necesita hacia una movilidad más sostenible. Se trata de políticas de ciudad que no entienden de colores políticos pues son para el bien común de todas las personas pero, sobre todo, pensando en las que vienen detrás. Nos va, literalmente, la vida en ello”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.