LGTBIAQ+
María Elósegui: la sana, la equilibrada, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

¿Sabe María Elósegui que ser homófoba y tránsfoba le incapacita para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos al que ha sido designada por el Estado español?

María Elosegui
26 ene 2018 06:34

Ella es la sana, la equilibrada, hetero y sin patologías, la que no necesita terapias psicológicas y psiquiátricas, la que construye y realiza su comportamiento sexual de acuerdo con el sexo asignado al nacer, la que no va en contra de su biología.

Ella es María Elósegui, la que en sintonía nació, y es la nueva jueza designada por el estado español para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Ella dice cosas como estas:

“No hay consenso en cuál sea la terapia más oportuna (para transexuales). Existen numerosas referencias científicas recientes que abogan por las terapias psicológico-psiquiátricas y testimonios de los propios transexuales al respecto”.

“Numerosos estudios sobre la conducta homosexual, que como se sabe es mucho más compulsiva y lleva, a pesar de la gran necesidad afectiva de estas personas, a tener un elevado número de parejas”.

“Quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Yo no me manifiesto explícitamente, y como punto de partida, en contra de la ideología gay. Lo que sí que explico es la base científica de la sexualidad, de la que se deriva cuáles son las conductas sanas y deseables y por lo que nos muestra la ciencia el estilo de vida homosexual conlleva mayores riesgos de enfermedades de transmisión sexual”.

“Es verdad que la ideología liberal de género ha penetrado también en el derecho civil y eso explica las corrientes recientes de intentar equiparar jurídicamente las relaciones homosexuales a las heterosexuales. Pero a pesar de todo, ningún ordenamiento jurídico europeo ha llamado a esas relaciones matrimonio, aunque les intente otorgar cierta protección jurídica que yo también considero justa dentro de ciertos límites. El derecho no discrimina, simplemente trata de un modo diferente a lo diferente. Además, hablar de uniones estables en ciertas relaciones resulta contrario a los datos sociológicos”.

“No es cierto que el hecho de que el aborto sea ilegal implique más muertes de mujeres por abortos clandestinos”.

“Al hablar de los métodos anticonceptivos, un nuevo término que se intenta acuñar es el de contracepción de emergencia, es decir, el uso de una píldora después de haber tenido una relación sexual con el fin de evitar un embarazo no deseado. Este contraceptivo impide la implantación del huevo fecundado (en definitiva, de un embrión) en el útero”.

María, la de las conductas sanas, no sabe que los derechos del colectivo LGTBI+ son derechos humanos. María no sabe que las terapias de conversión que defiende, terapias psicológicas y psiquiátricas para homosexuales y trans, son una violación de los Derechos Humanos.

La que no va en contra de su biología no sabe que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recoge los derechos del colectivo LGTBI+ desde 2011 en declaración de la Asamblea General. Ella no sabe que los Principios de Yogyakarta extienden la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los derechos de las personas LGTBI+. La heterosexual comedida y de relaciones estables, no sabe que la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye los derechos LGTBI+ en su artículo segundo. La forofa de la monogamia, no sabe que el art. 21 de la Carta de Derechos Humanos de la Unión Europea también reconoce los derechos del colectivo LGTBI+.

María no sabe que Human Rights Watch y Amnistía Internacional contemplan como Derechos Humanos los derechos del colectivo LGTBI+.

Por lo visto, la ingeniosa María, tampoco sabe que las terapias para homosexuales y trans son condenadas por la extensa mayoría de la comunidad científica y por las asociaciones de psicología de todo el mundo. La de escasa necesidad afectiva no sabe que la patología es la parte de la medicina que estudia las enfermedades y que la psiquiatría es la parte de la medicina que estudia las enfermedades mentales.

María no sabe que la homosexualidad y la transexualidad no son enfermedades y, por lo tanto, no pueden tratarse como tal.

María no sabe que el derecho al aborto se contempla dentro de los Derechos Sexuales y Reproductivos en los DD HH.

Parece que María no sabe nada de esto, pero lo que sí sabe María es que algunas personas empuñan las armas, pero otras son autoras ideológicas de los crímenes contra el colectivo de lesbianas, transexuales, bisexuales, gais y géneros y sexualidades diversas en todo el mundo. María sabe que miles de personas en todo el globo están perseguidas por el hecho de ser LGTBI+. María sabe que 13 Estados del mundo contemplan la pena de muerte para LGTBI+ por ser LGTBI+. María sabe que cobrará 200.000 euros anuales limpios de polvo y paja por su puesto en el TEDH.

¿Sabrá María que es una homófoba y una tránsfoba, y que está incapacitada para estar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos? Al pan, pan, y al vino, vino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#7459
26/1/2018 18:30

Todo lo que dice esta mujer es verdad. Además tiene derecho a tener su propia opinión. Lo que va a hacer es aplicar unas leyes, no a legislar. Las feministas ¿defienden los derechos de las mujeres, o sólo los de las mujeres que opinan como ellas? Hipocresía 100%. Te aseguro que la mayoría de la población silenciada opina como ella. Y eso no lo vas a cambiar por más que nos insultes.

8
15
#7485
26/1/2018 22:01

Buenas! Que esta mujer expresa su opinión con todo el derecho, desde luego que sí. Que con su opinión expresada con todo el derecho comunica ideas que justifican la violación de los derechos lgtbi+ también, y encima aportando datos que, si bien pueden ser ciertos, las conclusiones a las que llega no lo son. Es decir, que acaba reproduciendo falacias y argumentos que fomentan conductas de odio.
Ejemplo: Ella llega a decir que la homosexualidad/transexualidad lleva a desarrollar distintas patologías y que la heterosexualidad lleva a desarrollar una vida sana. En numerosos estudios se ha observado que esto puede ser cierto pero no por el hecho de ser homosexual, sino debido al rechazo de ésta por parte de la sociedad (peques homosexuales que han sufrido bulling, rechazo familiar y carencias afectivas, falta de autoestima, depresión, etc). Son todo problemas que afectan a la salud mental y al bienestar que pueden desembocar en patologías, pero no por ser homosexual, sino por estar en una sociedad que lo rechaza.
Me parece peligroso que se disfrace la homofobia aludiendo a datos científicos. Estudios hay muchos y con muchas conclusiones, a menudo contradictorias. Habrá que ver de dónde vienen y la fiabilidad que tienen. Ojo con este tipo de discursos.
Y bueno... términos que utiliza como "ideología gay" o "ideología liberal de género"... ???
Y lo de que la mayoría de la gente opina como ella, estoy de acuerdo contigo y me apena. Eso lo puede cambiar cada persona si se dedica un tiempo a practicar la empatía, el cariño a lo ajeno, la comprensión desde el corazón y el rechazo a rechazar otras formas de vida. Te invito a ello vale? De corazón.

10
4
#33810
3/5/2019 18:29

Cada uno lo q quiera

0
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.