Elecciones del 26 de mayo
Podemos: pastores sin rebaño

Podemos sale muy tocado después del 26-M, como también quienes han defendido candidaturas alternativas. Recién llegada la realidad, procede la crítica.

Pablo Iglesias en el AVE
Pablo Iglesias entrevistado por El Salto en el AVE destino a Barcelona. Dani Gago
Aleix Romero Peña
28 may 2019 22:05

La doble cita electoral del 26-M ha sido un auténtico desastre para el partido morada. Ya no es que los resultados marquen un fin de ciclo, sino que están advirtiendo, a quien quiera oírlo, que Podemos corre un riesgo cierto de desaparición institucional –aunque mantuviera una residual presencia, de peso siempre simbólico y no real–, por más que Pablo Iglesias todavía siga exigiendo –contra toda evidencia– puestos de responsabilidad en el futuro Ejecutivo socialista.

Que el líder de la formación morada no está sosteniendo una visión realista, dada la actual correlación de fuerzas, queda constatado por ese idealismo rayano en la caricatura del que hace gala. No nos engañemos: la idea de la “competencia virtuosa”, concebida primero por Íñigo Errejón y apropiada después por Iglesias, ha demostrado ser nefasta en una campaña que por naturaleza debía ser agresiva, al competir ambos partidos por un electorado similar. Dicho lo cual, seguramente sea superfluo añadir aquello que dice la sabiduría popular de que es preferible el original a la copia.

Ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Probablemente, detrás de este llamamiento a la desesperada a Pedro Sánchez –que aún no ha pasado la cuenta por los desencuentros pasados– se encuentre el último intento de Iglesias de reivindicarse. Si Podemos, en cuanto plataforma fundamentalmente personalista, se remite para las cuestiones estratégicas a su jefatura, él debe justificar su liderazgo de alguna manera, ya sea clamando que los cielos se toman por asalto, ya que es prioritario ser cómplice de la actuación gubernamental.

Este marchamo personalista ha dejado su sello en antiguos aliados y presentes rivales políticos. Aquí sí que la campaña del 26-M no ha demostrado piedad alguna, pervirtiendo la máxima feminista de “lo personal es político” hasta el punto de pasar obsesiones y fobias faccionales como si fueran cuestiones de interés colectivo. Las polémicas acontecidas entre Más Madrid y Madrid En Pie son un ejemplo ilustrativo. Tras las elecciones, partisanos de una y otra pueden recurrir a la aritmética electoral para consolarse obviando el factor psicológico. Los traumas provocados por enfrentamientos y divisiones, aunque sean en otros territorios, generan desmovilización. Una la desmovilización que no puede ser revertida presentando vino viejo –bajo la forma de direcciones, prácticas, proyectos, etc.– en candidaturas nuevas.

Quienes son o fueron primeros espadas del podemismo han devenido en pastores sin rebaño. Ahora, mientras deciden si es necesario buscar sustitutos, o sustitutas –por aquello de predicar con el ejemplo en vez de llenarse la boca con tanto feminismo–, ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.