Elecciones del 26 de mayo
Podemos: pastores sin rebaño

Podemos sale muy tocado después del 26-M, como también quienes han defendido candidaturas alternativas. Recién llegada la realidad, procede la crítica.

Pablo Iglesias en el AVE
Pablo Iglesias entrevistado por El Salto en el AVE destino a Barcelona. Dani Gago
Aleix Romero Peña
28 may 2019 22:05

La doble cita electoral del 26-M ha sido un auténtico desastre para el partido morada. Ya no es que los resultados marquen un fin de ciclo, sino que están advirtiendo, a quien quiera oírlo, que Podemos corre un riesgo cierto de desaparición institucional –aunque mantuviera una residual presencia, de peso siempre simbólico y no real–, por más que Pablo Iglesias todavía siga exigiendo –contra toda evidencia– puestos de responsabilidad en el futuro Ejecutivo socialista.

Que el líder de la formación morada no está sosteniendo una visión realista, dada la actual correlación de fuerzas, queda constatado por ese idealismo rayano en la caricatura del que hace gala. No nos engañemos: la idea de la “competencia virtuosa”, concebida primero por Íñigo Errejón y apropiada después por Iglesias, ha demostrado ser nefasta en una campaña que por naturaleza debía ser agresiva, al competir ambos partidos por un electorado similar. Dicho lo cual, seguramente sea superfluo añadir aquello que dice la sabiduría popular de que es preferible el original a la copia.

Ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Probablemente, detrás de este llamamiento a la desesperada a Pedro Sánchez –que aún no ha pasado la cuenta por los desencuentros pasados– se encuentre el último intento de Iglesias de reivindicarse. Si Podemos, en cuanto plataforma fundamentalmente personalista, se remite para las cuestiones estratégicas a su jefatura, él debe justificar su liderazgo de alguna manera, ya sea clamando que los cielos se toman por asalto, ya que es prioritario ser cómplice de la actuación gubernamental.

Este marchamo personalista ha dejado su sello en antiguos aliados y presentes rivales políticos. Aquí sí que la campaña del 26-M no ha demostrado piedad alguna, pervirtiendo la máxima feminista de “lo personal es político” hasta el punto de pasar obsesiones y fobias faccionales como si fueran cuestiones de interés colectivo. Las polémicas acontecidas entre Más Madrid y Madrid En Pie son un ejemplo ilustrativo. Tras las elecciones, partisanos de una y otra pueden recurrir a la aritmética electoral para consolarse obviando el factor psicológico. Los traumas provocados por enfrentamientos y divisiones, aunque sean en otros territorios, generan desmovilización. Una la desmovilización que no puede ser revertida presentando vino viejo –bajo la forma de direcciones, prácticas, proyectos, etc.– en candidaturas nuevas.

Quienes son o fueron primeros espadas del podemismo han devenido en pastores sin rebaño. Ahora, mientras deciden si es necesario buscar sustitutos, o sustitutas –por aquello de predicar con el ejemplo en vez de llenarse la boca con tanto feminismo–, ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.