Día de las Fuerzas Armadas
Entre armas y desfiles

Es complicado descifrar cuál es el objetivo final de un desfile militar, la normalización de las armas y la guerra nunca optarán al consenso y el mito de hombres y mujeres que nos protegen se desvanece cuando no desfilan profesoras y sanitarios. Posiblemente acabe siendo el enésimo secuestro de los símbolos nacionales por aquellos que necesitan de la bandera para tapar sus vergüenzas.

Niñas en tanque
Dos niñas posan para sus padres sobre un tanque en Logroño Irene Martínez
26 may 2018 07:52

Este 26 de mayo la ciudad de Logroño se pone su mejor peineta para recibir el desfile militar del Día de las Fuerzas Armadas. Este desfile, cuyo objetivo o conmemoración no tengo yo muy clara, se lleva celebrando desde 1978 y se elige el sábado más cercano al 30 de mayo, porque ponerlo el primer fin de semana competiría con el día de las madres.

No soy yo muy de desfiles, actualmente no le veo mucho la gracia a ver pasar a gente disfrazada, bien sea de nazareno, de militar o de Bob Esponja. Pero respetando mucho los gustos de la gente, y más aún cuando pueden ir indicados a los niños y niñas, tengo que decir que no me cuadra mucho este día ni todo lo que él conlleva.

En estos tiempos que corren, donde a la mínima te tachan de antiespañol, te corren a boinazos y, como te descuides, te ves en la cárcel por llamar ladrón al Borbón, quiero dejar claro que español soy, nací en Logroño y no me queda otra, y que no tengo nada contra los trabajadores y trabajadoras que forman parte del ejército español. Pero sí me gustaría aclarar por qué este día no me gusta y por qué incluso me causa desazón y un poquito de miedo.

Lo primero que me gustaría saber es cuál es la utilidad de los desfiles militares, recordad que desfila gente con armas y que estas sirven para matar, cosa que no está de más recordar. Desfilan tanques, cabras y vuelan cazas con misiles de esos que se lanzan a un cuartel del ISIS, al hotel Palestina o a un hospital de médicos sin fronteras, según toque el objetivo del Tío Sam.

Desfilan igual aquí que en Washington, Moscú o Pionyang, la diferencia es que aquí lo hacen “para dar a conocer el trabajo diario de los militares” y en Rusia o Corea del Norte para adoctrinar, asustar al mundo o adorar al malvado líder no elegido democráticamente como hacemos en el Reino hereditario de España.

Si es verdad que el objetivo es dar a conocer el trabajo que realizan, aún lo entiendo menos, pues se supone que desfilar no es la función de un ejército. Si es como también dicen, para homenajear a estos trabajadores públicos, no entiendo por qué no hacemos el día de las inspectoras de hacienda, el de los bomberos, el de los profesores o el de las sanitarias, labores públicas que se merecen tanto o más un reconocimiento nacional. Aun así, seguiría sin ver que desfilen los médicos en bata y haciendo girar sus termómetros, así que algo me sigue sin cuadrar.

A lo mejor, es que sí es verdad que necesitan acercar el ejército a la gente, pero por qué, si un ejército y sus armas son de lo más normal del mundo, ¿por qué no es ya cercano en el día a día?

Igual esto parte de la historia de nuestras fuerzas armadas, esas que por desgracia y esto lo digo con mucho pesar, no han tenido una hoja de ruta todo lo democrática que debieran. Debemos recordar que el Ejército Español no se ha desarrollado para defenderse de un enemigo exterior, sino de un supuesto enemigo interno. La distribución de acuartelamientos y comandancias por todo el interior de la Península, mientras en el resto de países se distribuyen por puestos fronterizos y según amenazas externas, es uno de los mejores ejemplos.

Quizá, en vez de gastarse 750.000 €, como han anunciado que se gastarán para acercar y normalizar la imagen del ejército, sería mejor quitarse esa caspa que les rodea habitualmente y se modernizaran un poquito. Con esto de modernizarse no me refiero a cambiar la boina verde por una gorra de béisbol, que también, sino a que integren de una vez por todas a su bandera los diferentes avances sociales que el resto de nosotros y nosotras ya hemos integrado, pero que parece que para ellos les resbala.

No han pensado que en este 2018, con la que está cayendo y después de un 8 de Marzo donde, entre otras cosas, las mujeres dijeron basta a los estereotipos machistas y patriarcales, ustedes no pueden mandar una invitación para asistir a su desfile exigiendo a las mujeres "vestido corto" en la tribuna. ¿En qué mundo vive el mando militar? Supongo que en ese mundo que como explicaba Luis Gonzalo Segura en su Libro negro del Ejército español, “las mujeres viven en un auténtico infierno en las Fuerzas Armadas”. Quizá si prestaran atención a esto, el ejército se acercaría más a la gente sin necesidad de sacar los tanques a la calle.

¿Han pensado en eliminar la justicia militar como han hecho en el resto de Europa? ¿Han pensado en dejar de gastar los tres millones de euros anuales para mantener a los curas e iglesias castrenses o expedientar y quitar los honores a militares que piden “subvertir el orden social y legal para luchar contra la izquierda”?

Sacar a las fuerzas armadas del oscurantismo y que se plieguen a las mismas normas de transparencia a las que se someten el resto de ministerios sería otro de los pasos a dar, pero no, ustedes hacen lo contrario, mantienen el oscurantismo diario y los sacan a la calle a pasear un par de días, gastándose 450.000 € el 12 de Octubre y, repito, 750.000 este mayo. Aumentan el presupuesto militar en dos mil millones en 2017 y prevén doblarlo para 2024, alcanzando el 1,53% del PIB. No podemos ser el 5º país de la OTAN en gasto militar y el 15º en sanitario de la UE sin que esto resienta la percepción del ciudadano con respecto del ejército.

Por eso estos desfiles y el mensaje único de loas al ejército supone una huida hacia adelante en materia de igualdad, transparencia y normalidad democrática. Su idealización en actos como estos, donde no hay espacio a la crítica, a la reforma, ni mucho menos a la mejora, hacen que nunca se avance en este tema ni podamos decir que tenemos un ejército donde el género, la condición sexual, la raza o la ideología no son cuestionados.

Pero además, y aquí es donde el ejército se presta de forma espuria, suponen el enésimo ejemplo de secuestro de nuestra bandera, con el color que quieran, de nuestro país y de nuestras estructuras públicas para ponerlas al servicio del dirigente de turno y tapar sus vergüenzas. En la tribuna estará M. Rajoy, un presidente que tardó trece años y ocho meses en recibir a los familiares del YAK-42. Él será el primero en aparecer y usar al ejército como escudo ante su pésima gestión, ante su corrupción y sus masters falsos.

Es esta y no otra, la principal razón por la que no se escatima en gastos para faustos militares. En Logroño, se van a quitar badenes, vallas, isletas, semáforos, farolas y se ha identificado como sospechosos a todos los vecinos y vecinas del itinerario del desfile. Pero claro, estamos en Logroño, tenemos una alcaldesa que lleva 3 años de legislatura sin foto con edificio, sin proyecto que vender y en recesión política evidente. Por ello ha peleado por este desfile como si nos fuera a mejorar la vida, ya no habrá paro, no habrá necesidades, ni los 10.000 jóvenes que se han marchado en 10 años de Logroño existirán.

Sé que me dejo posiblemente lo más importante, la educación y la normalización de la guerra para los más pequeños, pero esto me da para lo que da y creo que ya ha sido bastante.

El ejército, nos guste o no, es una parte de la sociedad y con él habrá que construir el Estado en este siglo XXI. Pero para conseguirlo, el principal paso es democratizarlo, convertirlo en un elemento de defensa, no de ocupación, y dejar de sacarlo a desfilar, porque ahí pierde toda su normalización y nos recuerda que puede estar para defendernos o para ir “a por ellos, oe, oe!”.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército
Ciudadanos de Uniforme denuncia irregularidades en los cuarteles de Badajoz y Cáceres
El grupo Ciudadanos de Uniforme, a través de su canal de Telegram, ha denunciado numerosas irregularidades en los cuarteles del Ejército Español de Badajoz y Cáceres.
Día de las Fuerzas Armadas
La guerra empieza en tu declaración de la renta
Como cada año, el Estado llama a nuestras puertas para recordarnos nuestra obligación de contribuir al mantenimiento de sus arcas y ejercitos
#17374
27/5/2018 22:57

A ver si Antea sé escribir nos informamos, primero informarse del porqué de la fecha del desfile (que parece q o no lo sabes o lo q es peor eludes decirlo). Después informarse o informar realmente de la “función” del rey en una monarquia constitucional (que te podrá gustar o no, pero no es un líder absoluto como “vendes”) y eso solo en medio articulo. Uuffff . Y eso q opino q me parece un gasto excesivo e inecesario el coste de todo eso

0
6
#17289
27/5/2018 10:47

Yo creo que últimamente estamos sacando demasiado a los militares a la calle. ¿Nos quiere decir algo el gobierno con esto? Hay mas españoles que se juegan la vida todos los días en su trabajo y nadie le concede medallas de honor cuando mueren en ellos.

2
0
#17184
26/5/2018 14:01

Un articulo muy bueno, y recomiendo el último libro del teniente Segura para quien le interese mas y el tema y quiera profundizar

5
5
#17174
26/5/2018 12:08

Lo he dejado cuando has definido como trabajador@s a los militares.

5
9
Hodei
26/5/2018 12:41

Pues con todo mis respetos, pero los militares son trabajadores al igual que los demas obreros y obreras del país. De echo, ellos sufren las mismas pésimas condiciones laborales, salarios de miseria y recortes que el resto de nosotros. Que el ejercito reciba unos presupuestos millonarios, no significa que estos repercutan positivamente en los soldados.
Al fin y al cabo, el ejercito otanista y jerarquizado que poseemos, es igual que el propio sistema clasista: Unos pocos(la cúpula militar) toman las decisiones y dirigen las guerras, pero quienes se dejan la vida en ellas son los soldados, el pueblo

8
5
#17219
26/5/2018 19:17

Nadie que pertenezca al aparato represor de un sistema puede ser considerad@ clase trabajadora como mucho como decia la cancion "perros guardianes del orden y la ley..."

1
0
#17231
26/5/2018 20:24

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/la-incompatibilidad-de-la-democracia-bur

0
0
#17216
26/5/2018 19:08

Que su trabajo sea defender al imperio no los convierte a parecer de un fascista en opresores.

0
0
#17214
26/5/2018 19:06

Si quieres mas lo buscas
http://metiendoruido.com/2012/07/el-servicio-militar-en-la-lucha-de-clases/

https://borrokagaraia.wordpress.com/2016/02/19/colectivismo-y-lucha-de-clases-un-analisis-desde-euskal-herria/

0
0
Hodei
26/5/2018 10:50

El artículo me ha parecido genial, no se te ha escapado ni una sola idea de lo que representa este desfile dentro de un ejército lleno de viejas ideas y falto de carácter democrático.
Si más gente leyera esto y no las portadas( que estoy seguro que saldrán) de todos los periódicos alabando el desfile y al rey, otro gallo cantaría.
No señor Rajoy, ni con desfiles ni banderas lograreis tapar vuestra vergüenzas.

8
4
#17217
26/5/2018 19:10

Bonito intento de colarnos la posibilidad de un ejercito democrático. Y luego prostitución y vientres de alquiler. No pudisteis, No LogRo

0
2
Hodei
27/5/2018 14:28

Un ejército es necesario en todo estado. No para participar en guerras imperialistas y de saqueo que únicamente representan los intereses de las élites económicas, sino para ser utilizado como un instrumento de desarrollo social.
Como decía el gran Thomas Sankara: "El ejército debe dejar de ser un instrumento de represión de la voluntad popular en mános de las élites, para convertirse en un elemento de desarrollo social". Un ejército que ayude al pueblo, construya infraestructuras y lo defienda, es lo que hace falta.
Por último, si carecemos de un ejercito, dígame qué posibilidades tendríamos contra las superpotencias imperialistas, véase Chile, Libia, Yugoslavia...

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.