Danza
El Bosque de la Danza: Tamara Rojo, la bailarina que conquistó Inglaterra

Se mantuvo durante doce años en el puesto Primera bailarina del Royal Ballet de Londres al que llegó con veinticinco años . Los máximos reconocimientos profesionales del mundo de la Danza hacen de Tamara Rojo una bailarina excepcional y parte en vida del Olimpo de la Danza

Tamara Rojo bailando
Tamara Rojo, en el papel de Julieta, bailando una escena del coreografo David Kelly
8 feb 2018 09:15

Seguimos adelante dando a conocer a los grandes protagonistas de la danza, siempre vivos en el espíritu de los Ginkgo Biloba del Bosque de la Danza de Logroño. Nuestros bailarines son tan desconocidos para el público de nuestro país como lo es el Bosque de la Danza para muchos ciudadanos de Logroño. Este proyecto nació en el año 2009 por iniciativa de la Casa de la Danza y sigue creciendo, a pesar del atropello sufrido hace tres años. Con gran esfuerzo, sigue adelante combatiendo plagas y ataques del ser humano, incomprensiblemente molesto con estos seres, los árboles, que ayudan a purificar el aire tan necesario para que la vida sea posible en la Tierra. Los árboles son nuestros compañeros, los que siempre están ahí cuidándonos en su silencio natural tan solo interrumpido por el viento que, a veces, los azota con una fuerza desmedida.

Hoy presentamos a una de las más exquisitas bailarinas que el siglo XX ha proporcionado a la Historia del Ballet. Ella pertenece a lo que hace años denominé, de manera cariñosa, “los ullatinos” por tratarse de una hornada de bailarines excepcionales que nació bajo la supervisión, y al abrigo, del maestro zaragozano. Un grupo de grandes bailarines que tuvo que abandonar nuestro país para desarrollarse y crecer bailando hasta convertirse en piezas determinantes en formaciones internacionales de reconocido prestigio. El público de nuestro país solo ha podido disfrutar del arte de todos ellos en las galas veraniegas que se han organizado en España cuando el descanso los acercaba a su tierra para estar con sus amigos y sus familias.

Nació Tamara Rojo en la ciudad canadiense de Montreal un 17 de mayo de 1974 donde residían sus padres, ambos de nacionalidad española. Cuando Tamara cumplió cuatro meses se trasladaron a España y es allí donde se inició en el mundo del ballet en el Centro de Danza Víctor Ullate. Amplió sus estudios con maestros como Karemia Moreno, Marika Besobrasova y Anatoli Levis, entre otros, y se graduó con Matrícula de Honor en el Real Conservatorio Profesional de Danza 'Mariemma' de Madrid. Su formación se completó con grandes maestros como David Howard y Renatto Paroni. Con el Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate, pudo bailar los roles clásicos de “Giselle”, “Les Sylphides”, “Allegro Brillante” y “Tema y Variaciones” de Balanchine junto a coreografías de Christie, van Dantzig, van Mannen y muchas otras del propio Ullate.

En tan solo seis meses, Tamara Rojo ascendió a la categoría de Bailarina Principal permitiéndole bailar todos los papeles principales del repertorio de la formación británica. Tenía tan solo 25 años y ya lideraba una de las grandes compañías internacionales.

Tras formar parte del Ballet de la Comunidad de Madrid entre los años 1991 y 1996, Tamara Rojo se presentó en el prestigioso certamen internacional  Gran Premio de la Ciudad de París interpretando una variación del ballet La Sylphide y consiguió la medalla de oro por decisión unánime del jurado, jurado que estaba compuesto por grandes personalidades del mundo de la danza como Natalia Makarova, Vladimir Vassiliev y Galina Samsova. Al término de la competición, la Sra. Samsova la invitó a unirse al Scottish National Ballet (Ballet Nacional de Escocia) donde pudo interpretar roles principales en los ballets: El lago de los cisnes, Romeo y Julieta de J. Cranko y La Sylphide de Bournonville. Bailó durante un año con la compañía escocesa y en el año 1997 ingresó en el English National Ballet. En tan solo seis meses, Tamara Rojo ascendió a la categoría de Bailarina Principal permitiéndole bailar todos los papeles principales del repertorio de la formación británica. Tenía tan solo 25 años y ya lideraba una de las grandes compañías internacionales.

En esa época, Derek Deane, prestigioso bailarín y coreógrafo británico por entonces director artístico del ENB, creó especialmente para ella los roles de Julieta, en el ballet “Romeo y Julieta”, y el de Clara para “Cascanueces”. La interpretación de Clara tuvo tanto éxito que se batieron records de venta de entradas en el Teatro London Coliseum y el prestigioso periódico The Times la nombró “Bailarina revelación del año”. Otras interpretaciones destacadas del repertorio del ENB y Tamara Rojo son el papel de la doncella elegida en la “Consagración de la Primavera” de Kenneth MacMillan, “The Sphinx and Voluntaries” de Glen Tetley, “Three Preludes and Lander’s Études” de Ben Stevenson y, de nuevo, de la mano de Derek Deane, Tamara es responsable de la creación de “Strictly Gershwin” en el Royal Albert Hall de Londres. Tamara Rojo permaneció en el ENB hasta el año 2000.
En el mes de julio del año 2000, el prestigioso bailarín inglés Anthony Dowell, entonces director artístico de Royal Ballet, la invitó a formar parte de la prestigiosa formación británica en calidad de Primera Bailarina donde se mantuvo bailando hasta el año 2012.

Desde que se uniera al Royal Ballet, Tamara ha bailado todos los roles más destacados del repertorio: “El Lago de los cisnes” versión A. Dowell, “La Bella durmiente” versión y “La Bayadera” de N. Makarova, “La Bella durmiente” en versión de M. Mason, “Don Quijote” de R. Nureyev y “Cascanueces” de P. Wright. Además también hay que tener en consideración todas sus apariciones de sus apariciones en el repertorio llamado MacMillan que incluye los ballets “Romeo y Julieta”, “Manon”, “Mayerling”, “Song of the Earth”, “Rite of Spring”, “Winter Dreams”, “Requiem”, “My Brother My Sisters”, y “Danses Concertantes”. Cabe destacar el último trabajo que hizo Deborah MacMillan para ella recreando Isadora.


Royal Ballet va unido incondicionalmente al nombre del gran coreógrafo Frederick Ashton y, como tal, todo bailarín debe tener una participación muy activa en los trabajos de repertorio del propio Ashton. Tamara Rojo destacó bailando los papeles principales en: “Cenicienta”, “Ondine”, “Marguerite and Armand”, “Cinco Walses de Brahms in the Manner of Isadora Duncan”, “Homenage a la Reina” y “A Wedding Bouquet” . También ha bailado coreografías como: “Jewels” de George Balanchine, “Theme and Variations”, “Symphony in C and Tzigane”, “Carmen” de Mats Ek, “Dances at a Gathering” de Jerome Robins o “Sinfonietta” de Jiri Kylian. Además de papeles especialmente creados para ella que dan muestra de la importante labor que esta Española ha desarrollado a lo largo de su carrera profesional en el Reino Unido.

Tamara Rojo ha actuado, como artista invitada en Mariinsky Ballet, Ballet del Teatro La Scala de Milán, Tokyo Ballet, Mikhaylovsky Theatre ballet, el Ballet de la Ópera de Niza, Ballet Nacional de China, Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba, Ballet Real de Suecia, Ballet Nacional de Finlandia, Ballet de la Ópera de Berlín y ha participado en numerosas galas de ámbito internacional.

Ostenta numerosos reconocimientos: Medalla de Oro en el Gran Prix de la Ville de París, Premio de la Crítica de Danza en Italia, Medalla al Mérito de las Bellas Artes, Premio del Círculo de Críticos de Danza-Londres, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, compartido con Maya Plisetskaya, Medalla de Oro de las Bellas Artes John F. Kennedy, Encomienda de número de Isabel la Católica, Premio Benois de la Danza, Premio Positano “Leonid Massine”, Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, Medalla de Honor del Festival Internacional de Música de Granada y Commander de la Orden del Imperio Británico en 2016 son sólo algunos de los múltiples galardones otorgados a la bailarina.

El Rey Juan Carlos la ha condecorado con tres de los galardones más destacados en España: Premio Príncipe de Asturias, Medalla de Oro de las Bellas Artes y Encomienda de Número de Isabel la Católica. El mundo de la publicidad también ha sido un campo de batalla para ella. Recordar Hoss Intropia, Bodegas Chivite, Freixenet o Planeta DeAgostini cuyas campañas son recordadas por muchos. Destacar que fue la imagen de Backes & Strauss, prestigiosa firma de diamantes en Londres y que el mundo del automóvil la recordará siempre en la campaña del Lexus IS de 2013.

Los aficionados al ballet también recordarán el estreno mundial de “Blancanieves”, grabado en DVD por Deutsche Gramophone, con coreografía de Ricardo Cue y la música original del famoso Emilio Aragón, quién además estaba al mando de la batuta. Hoy sigue siendo la única producción existente de “Blancanieves” en ballet. En el Reino Unido Tamara Rojo forma parte de la Junta de Artes del Distrito Este de Londres, de Danza en Reino Unido, de la Sociedad Anglo-Española, de la Ipswich Dance Est Academy y además es Asesora del Consejo Superior de Estudios Artísticos en España.

En la actualidad es la Directora Artística del English National Ballet desde el año 2012 y como Lead Principal de la compañía es capaz de combinar de manera destacada su trabajo al frente de la compañía con el de sus apariciones artísticas.

Archivado en: Logroño Danza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Sevilla
Palestina Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.