Centros sociales
El Centro Cívico Madre de Dios tapia los accesos a la antigua iglesia

El colectivo toma la iniciativa ante el último caso de intrusión en su espacio desde el edificio adjunto del antiguo convento y denuncia la falta de respuesta del ayuntamiento para el mantenimiento del edificio.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño
Uno de las puertas de comunicación entre el edificio del convento y la iglesia tapiadas por el colectivo Centro Cívico Madre de Dios El Salto La Rioja
14 abr 2019 11:49

El Centro Cívico Madre de Dios de Logroño hacían un llamamiento de urgencia este viernes para una asamblea abierta donde informar y tomar decisiones colectivas respecto a los sucesos que habían corrido por redes desde esa misma mañana. La primera determinación inmediata: tapiar los accesos entre el edificio del convento y la iglesia.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño asamblea urgente
Asamblea de urgencia en el espacio de la antigua iglesia de Madre de Dios,12·4·2019, Logroño
En la madrugada del jueves al viernes se declaró un pequeño incendio sin mayores consecuencias en la caseta del patio trasero del convento, anexo al espacio de la antigua iglesia que gestiona el colectivo. Esta es una caseta que suele ser utilizada como refugio nocturno por personas sin hogar. Esta vez una vela había encendido un colchón sin más consecuencias. Pero la noticia corrió en redes la mañana siguiente cuando se conoció que se había irrumpido en el espacio de la iglesia. El intruso, después de probarse ropa en la Tienda Gratis del centro y hurgar en los frigoríficos de la barra, había dejado un bizarro detalle: una bandera española rodeada de velas a modo de altar.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño, intrusión
Aspecto del espacio tras la intrusión de madrugada en el Centro Cívico
Esa imagen ha recordado el último acto vandálico sufrido en el cementerio civil de La Barranca la semana pasada donde la bandera republicana que preside la zona cubierta del Memorial convertida en bandera de España, ya que habían pintado el color morado de rojo.

Desde el Centro Cívico han informado de cómo el intruso se había atrincherado bloqueando la puerta principal de la iglesia por lo que se vieron obligados a entrar con la ayuda de agentes de la policía local que, sin denuncia mediante, tan sólo han podido identificarlo. Este les ha comunicado que seguiría entrando y no lo haría sólo, al tiempo que hacía una denuncia airada contra las políticas de vivienda y ayudas sociales.

En esta asamblea de urgencia han tomado la decisión de tapiar las puertas y ventanas que dan acceso a la iglesia desde el convento para proteger la integridad de su espacio. Y no han perdido el tiempo. Tras la asamblea varios participantes se han puesto manos a la obra y han bloqueado con ladrillos tres puertas y ventanas del edificio.

Dos edificios diferentes pero unidos

Tanto las personas que participan del centro como los servicios sociales y policía municipal tienen conocimiento de que el antiguo convento es utilizado como refugio por personas sin hogar. Esta persona que irrumpió en concreto este viernes ya es conocida por los servicios sociales. Así mismo no es la primera vez que el espacio de la iglesia sufre un asalto fortuito desde el espacio del convento.

El pasado mes de febrero ya hubo una visita institucional al convento para valorar las necesidades del edificio

El principal objetivo del Centro durante la reunión ha sido diferenciar el espacio de la antigua iglesia del edificio del convento, ambos propiedad del ayuntamiento, pero sólo tiene cedido el uso del espacio de la iglesia.
Sin embargo entienden que la integridad de ambos edificios está relacionada y la inestabilidad del convento condiciona la integridad de la iglesia. Al mismo tiempo que el espacio diáfano de la iglesia contiene un coro elevado al que sólo se puede acceder desde convento que ahora, tras tapiar los accesos, queda virtualmente inutilizado.

El pasado mes de febrero ya hubo una visita institucional al convento para valorar las necesidades del edificio a la que asistió el concejal de distrito Miguel Sainz, el concejal de participación Angel Sáinz Yangüela, Policía Local y Arquitectura y Parque de Servicios . Tras la visita se llegó al acuerdo de que el consistorio se ocuparía de tapiar el acceso a la primera planta del convento y la caseta del patio. También quedó pendiente de aprobación un proyecto de escalera que comunique directamente el espacio de la iglesia con el coro. A pesar de ello desde el Centro Cívico expresan su falta de confianza en el interés que pueda tener el consistorio por el mantenimiento del edificio que han demostrado desde el inicio del proyecto.

El ayuntamiento está pero no se le espera

El consistorio municipal es propietario del inmueble desde que en 2004 las monjas concepcionistas dejaban el convento. Se traspasa su propiedad a cambio de que el ayuntamiento les construyera un convento nuevo, de 3.000 m², que ahora está situado en las traseras del seminario.

El PP proponía convertirlo en un Museo de la Semana Santa en su programa para las elecciones municipales del 2011

Julio Revuelta, entonces alcalde por el Partido Popular y actualmente candidato al congreso por el Partido Riojano, prometía una año después una cesión vecinal del convento. No obstante desde entonces han rondado diferentes proyectos a ese edificio. En 2009 se descartó finalmente que la ONCE se hiciera con el espacio del convento. Mientras que el PP proponía convertirlo en un Museo de la Semana Santa en su programa para las elecciones municipales del 2011 que daría a Cuca Gamarra su primera alcaldía. Aunque el proyecto inicial subyacente todo este tiempo, desde que declararon en ruina el edificio nada más ser traspasado, ha sido el derribo para la construcción de viviendas y la instalación de una rotonda en el eje de las calles Madre de dios con Doce Ligero.

Paralelamente el ayuntamiento, de uno y otro color, ha tenido que bregar desde el principio con una lucha vecinal que insistentemente ha reivindicado el mantenimiento de esos edificios para uso de las vecinas de la ciudad y como patrimonio emocional del barrio al que da nombre. Así lo reivindicó al inicio de la movilización vecinal el colectivo ¿Y a ti qué te importa?, YATQTI, en 2007 que se ha proyectado en los últimos doce años.

En 2009 el ayuntamiento se deshizo de esa presión cediendo el uso tan sólo del espacio de la iglesia a la asociación de vecinos del barrio. Ese convenio, de tan sólo un folio de extensión, es un acuerdo precario que da la potestad al ayuntamiento de romperlo por cualquier motivo en cualquier momento.
Se ha instaurado un status quo por el que el ayuntamiento no interviene bajo el lema de "dejar hacer"

Desde entonces el proyecto ha tenido diferentes impulsos de revitalización, especialmente después del 15M. Estos han corrido paralelos a la desidia de las instituciones que no tomaban su responsabilidad como propietarios para el mantenimiento de los edificios. Al tiempo que los movimientos sociales, vecinos y vecinas de la ciudad que se han organizado para dotar de contenido este proyecto se han enfrentado a las dificultades de gestionar un espacio de estas características.

Hasta llegar a este momento en que parece que se ha instaurado un status quo por el que el ayuntamiento no interviene bajo el condescendiente lema de "dejar hacer", a sabiendas del potencial de reivindicación social que se ha demostrado al intentar remover ese avispero. Al tiempo que, de puertas hacia dentro, el Centro Cívico ha tomado la determinación de desvincularse del espacio del convento, atrincherarse en la consolidación del espacio cedido de la iglesia y apelar a la responsabilidad del ayuntamiento para la conservación del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los 407 de La Barranca: devolver la dignidad a quienes se arrebató la vida
El memorial La Barranca, que alberga los cuerpos y las historias de 407 de las 2.000 personas asesinadas durante la represión franquista en La Rioja, acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.