Antifascismo
Un antifascismo metafórico

El PSOE de Pedro Sánchez ha contestado a los últimos ataques de la extrema derecha reafirmando su antifascismo. Ahora bien, ¿es su respuesta suficiente?

Aleix Romero Peña
13 ene 2020 09:00

“Somos y seguiremos siendo el dique de contención ante la extrema derecha”. Esta ha sido la respuesta del PSOE después de que un puñado de fascistas del autodenominado Hogar Social Madrid irrumpiera en su sede central de Ferraz. Que el objetivo de estos últimos era aprovechar la coyuntura y, asaltando el repertorio de acciones de los movimientos sociales, mendigar un poco de atención mediática después de varios meses languidecientes, es algo tan obvio que no es digno de mayor atención. En cambio, la declaración tuitera socialista sí que merece algún comentario, siquiera porque contiene una de las claves de la próxima legislatura.

Un compromiso que no se materializa en hechos contundentes, sino en fórmulas literarias de una naturaleza más bien tranquilizadora

Efectivamente, tal y como revelan estas palabras, el próximo gobierno será antifascista. Es la penúltima reinvención del PSOE, en la que poco o muy poco tienen que ver sus socios de coalición, quienes previsiblemente tendrán un papel menos relevante de lo que creemos. El partido socialista ha echado mano cuando lo ha necesitado al dóberman de Cascos y no ha tenido ningún miramiento en recordar la antología de tics de la derecha que tanto recuerdan a la dictadura. Cabe incluso la sospecha de que en ocasiones se le haya escapado el dóberman, como cuando en las elecciones de abril del año pasado Pedro Sánchez azuzó el miedo a la ultraderecha, sobrerrepresentando su protagonismo de entonces. Hoy en día, como ya sabemos de sobra, Vox es la tercera fuerza parlamentaria, si bien el premio a la formación más extremista se encuentra muy disputado entre los tres partidos de la derecha española con presencia en la Cámara.

Con todo, este rechazo del fascismo se trataba de fuegos artificiales si lo comparamos con el compromiso de ahora. Un compromiso que no se materializa en hechos contundentes, sino en fórmulas literarias de una naturaleza más bien tranquilizadora. Como indica la metáfora utilizada, no pretenden emplear su fuerza -no pensemos, por supuesto, en fuerza física, sino en fuerza política, social, mediática, etc.- en combatirlo, sino en contenerlo, en aguantarlo.

Son un dique, vale, no pidamos más. Tal vez pueda parecer suficiente para lo que es el PSOE, aunque esto implique el riesgo de banalizar un problema de carácter global. El incremento de las posiciones autoritarias y su cuestionamiento de todo statu quo fundamentado en un contrato social, por más precario que sea este, tiene dos vías seguras de salida: el enfrentamiento civil y la dictadura. Mientras no se produzca una acumulación de fuerzas y el rojo deje de ser un denuesto para infundir respeto, habrá que presionar para que el antifascismo sea de obras más que de imágenes. Nos va la existencia en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
#45861
13/1/2020 15:00

Ahora mismo parece que al PSOE le interese más la supervivencia del fascismo, para sacar rédito electoralista. Si él y su partido fueran realmente antifascistas, irian más allá y lo combatirian con todas las armas del estado, en defensa de las clases populares

4
1
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.