Coronavirus
La Rioja desactiva la red maker de pantallas de protección para suministrarlas a un euro

La Federación de Empresarios de La Rioja, en colaboración con el gobierno regional, ofrece pantallas de protección a 1€ el mismo día que acuerdan paralizar las impresoras 3D del colectivo de makers riojano que lleva más de un mes fabricándolas y distribuyéndolas gratis.

Pantallas de Protección realizadas por makers vs. instituciones
Modelo base de la pantalla de protección fabricada por el colectivo riojano de makers (izq.) y el modelo distribuido desde la FER (drch.) El Salto La Rioja
24 abr 2020 09:00

El pasado 14 de Abril, el grupo riojano de makers que llevaban un mes imprimiendo y suministrando pantallas de protección para los trabajadores sanitarios, anunciaba orgulloso a sus miembros que podían parar las máquinas ya que el Gobierno de la Rioja les había anunciado que tomaba el relevo en la producción y distribución industrial de ese material de ayuda, con la colaboración de la Federación de Empresario de La Rioja, FER.

Ese mismo día la FER anuncia esa colaboración para enviar pantallas de protección a las empresas que lo soliciten, previo pago de 1€ a la cuenta que el gobierno había creado para la organización de las donaciones durante esta crisis.

En la comunidad maker regional no ha dejado de sorprender este movimiento del gobierno regional al desaprovechar la red de autogestión y solidaridad cuando la necesidad de material es continua.  “Se me hace raro que, en un momento de necesidad como el actual”,  comenta uno de sus miembros, “se pida aunque sea 1€ por algo que se estaba realizando por medio de donaciones externas y de los propios makers”.

Por cada unidad, el Gobierno de La Rioja paga 0,70€ por costes de producción a Arneplant, la empresa de Arnedo que ha reconfigurado su producción de espumas y plantillas para fabricar las pantallas de protección que distribuye la FER. En esta primera semana se han suministrado 200 ejemplares para satisfacer la gran demanda que  ha habido, según la federación, especialmente en el sector de la alimentación.

Mientras tanto, durante este último mes el grupo CV19_FAB_RIOJA, nombre del chat de Telegram desde el que se organizan los makers riojanos, han podido fabricar y distribuir, sin ningún tipo de pago o donación mediante, hasta 17.000 pantallas de protección, más de 4.000 a la semana, además de 1.000 “salvaorejas” para sujetar cómodamente las mascarillas sanitarias.

Desde la FER aseguran que el modelo desarrollado por Arneplant es reutilizable y de fácil desinfección, aunque está en proceso de homologación. Sin embargo desde el colectivo riojano de makers dudan de su idoneidad y que la espuma porosa utilizada pueda resistir procesos de desinfección con lejía.

Sorprende que el gobierno regional haya acordado paralizar las más de 300 impresoras 3D caseras que coordinaba el colectivo de makers en La Rioja.

Los diseños que llevan fabricando desde hace un mes, aunque no están tampoco homologados, son accesibles en la web coonavirusmaker.org  a partir de la cual se organiza la comunidad maker en España en su apoyo contra el coronavirus. Estos diseños son libres, por lo que se encuentran en constante actualización gracias a un feedback permanente con los trabajadores sanitarios que los utilizan. Su facilidad de adaptación a las sugerencias de los Servicios de Salud es uno de los grandes beneficios de la comunidad de diseño abierto. 

El modelo de pantalla de protección distribuido por la FER, con la ayuda de otras empresas de La Rioja, está basado en el corte de espuma y no en la impresión 3D. Al mismo tiempo la federación informa que la empresa local Toybe está distribuyendo otro modelo propio de pantallas de protección que se encarga personalmente de suministrar entre trabajadores de residencias de ancianos. Para fabricarlas está utilizando dos impresoras 3D que tiene en su sede. Entretanto sorprende que el gobierno regional haya acordado paralizar las más de 300 impresoras 3D caseras que coordinaba el colectivo de makers en La Rioja.

No cierran su actividad 

Desde que se anunciara la parada de máquinas el colectivo ha coordinado el reparto que tenía acumulado. Tras consultar en diferentes grupos regionales los envíos se han organizado a Galicia: 200 en Ourense, 1.000 a La Coruña para reparto local, 100 a bancos de alimentos y asistentes sociales, y 400 más para el comercio e industria local.

Continúan su desarrollo modelando accesorios para abrir manillas y pomos de puertas sin usar las manos. Y continúan asistiendo a necesidades más locales allí dónde no llega la administración.

La práctica acumulada y tejido solidario que ha desarrollado este colectivo en su poco más de un mes de intensa existencia no parece que vaya a desaparecer. Continúan recibiendo peticiones de material y se organizan para darles respuesta. Así mismo comienzan los movimientos para consolidar su experiencia con la creación de una asociación desde la que poder organizar mejor a los colaboradores, prepararse para futuras campañas de ayuda y difundir la cultura maker en La Rioja.

Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19
Un colectivo riojano de makers ha fabricado y distribuido más de 15.000 pantallas y 1.000 'salvaorejas' contra el Covid-19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58433
25/4/2020 15:52

Mira yo tengo amigos trabajando en arneplant y yo no sé de dónde sale sacan los datos de 200 mascarillas por qué vaya aquí en el pueblo todos la tenemos y desde hace mucho tiempo que se distribuyen a Navarra San pedro Soria Aragón... Que yo no digo que la fer pediría pocas xq hacen mil x hora...

0
0
#58227
24/4/2020 12:04

Buenos días. Con todo respeto, yo no comparto algunas opiniones de ese artículo. No sé quien ha dado esa entrevista. Yo pertenezco al Colectivo de Makers y no estoy de acuerdo con que se diga que no nos parece que el Gobierno y la Fer ahora sean los que provean de pantallas. Tal vez algunos intengrantes del Colectivo Maker si estén de acuerdo con lo que se dice en el artículo y respeto su opinón. Pero no todo el Colectivo Maker piensa así. Mi opinión es que lo normal es que el proceso de fabricación se industrialice y sea el Gobierno el que provea. Nosotros (Colectivo Maker) ya hemos cumplido con creces en un momento crítico donde había desabastecimiento de pantallas. Ahora hay que dejar paso a la industria y al Gobierno.

2
2
#58247
24/4/2020 14:06

Hola. Si lees detenidamente el texto verás que no asocia una opinión concreta al colectivo. Naturalmente el colectivo maker no tiene un portavoz, ni una posición grupal en un sentido o en otro. Pero el texto sí indica que, dentro de ese colectivo, ha habido sorpresa respecto al uso de ese formato de donación y a la calidad del modelo elegido en este acuerdo de paralización de actividad.

7
4
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.