Ayuntamiento de Madrid
Sin frenos y a lo loco

El fichaje de Emilio del Río por el Ayuntamiento de Madrid es una imagen fiel del espíritu trifachito. Son necesarios nombramientos que afiancen el control efectivo del poder.

Daniela Ruiz
10 jul 2019 21:15

Para ser fieles a la esencia de Emilio Del Río seremos rápidos. El Partido Popular se tambalea entre los datos del CIS y su propia incapacidad. A sabiendas de que su credibilidad cada vez es menor, su actual estrategia política se basa en el efectismo, en tratar de llevar a cabo una serie de medidas que provocan, en las tres derechas, grandes dosis de endorfinas. Hace tiempo que en política ser propositivo no repercute positivamente en los resultados electorales, y en el PP han apostado por la destrucción. Podríamos decir que la vida es eso que pasa mientras unos aprueban determinadas medidas y otros, en el siguiente gobierno, las retiran. Y en estos términos podemos medir las acciones de Martínez-Almeida desde que tomó el bastón de mando.

Tras 24 años de gobierno popular en La Rioja que llegaban a su fin y después de su paso por las Cortes Generales todo indicaba que Del Río volvería a su puesto en la Universidad de la Rioja

Reabrir Madrid al tráfico y dejar clara la “mentira” de la contaminación, desarticular paulatinamente a los movimientos sociales con el desalojo de La Ingobernable en el horizonte o colgar un bandera de España donde antes podíamos encontrar una pancarta con el lema “Refugees Welcome” han sido, hasta ahora, las medidas estrellas de la nueva alcaldía. Sin embargo, la política también debe nutrirse de acciones menos visibles con las que intentar conquistar de nuevo la hegemonía.

Una de estas decisiones es la de nombrar a Emilio Del Río como nuevo director general de Bibliotecas, Archivos y Museos de Madrid. Del Río es el fiel reflejo del espíritu de las tres derechas: bravucón, conocedor de su superioridad respecto a los demás y con experiencia en los tejemanejes del poder. Puede ser definido como una de esas especies endémicas del Partido Popular que hacen de la política un modo de vida. Ha sido senador, diputado autonómico, consejero de presidencia, diputado nacional y una larga lista de puestos que hacen presuponer que de lo público se vive bien. Tras 24 años de gobierno popular en La Rioja que llegaban a su fin y después de su paso por las Cortes Generales todo indicaba que Del Río volvería a su puesto en la Universidad de la Rioja. Pero, por el contrario, una vez más las puertas giratorias han hecho su labor y no tendrá que pisar ese terreno tan mundano ni mancharse de barro para ganarse la vida.

Quizás su hijo llevaba razón cuando, tras una trifulca en la que intervino la policía, se refirió a los agentes en estos términos: “Sois una panda, no valéis una puta mierda. Cuando gobierne el PP os vais a ir a la puta calle todos. No sabéis quién es mi padre”. Efectivamente, su padre era el encargado de contratar la publicidad institucional, el investigado en esa misma comisión por presuntas partidas extrapresupuestarias a medios de comunicación afines, el que sabía que su impunidad le iba a repercutir beneficiosamente en un futuro no muy lejano.

Pero la polémica más sangrante de Del Río la protagonizó en el año 2009, cuando se dirigía hacia Zaragoza mientras ocupaba su cargo como Consejero de Presidencia de la Comunidad Autónoma. Fue denunciado por conducir a 200 kilómetros por hora, recorriendo 130 kilómetros en 40 minutos después de que el chofer se negara a superar los límites de velocidad para que éste no perdiera un AVE. Un gran silencio mediático lo invadió todo y, como de costumbre en el Partido Popular, se defendieron acusando de mentiroso al conductor oficial.

No sabemos cómo sería una reunión entre Martínez-Almeida y Del Río hablando del tráfico, pero parece claro que su nombramiento no es fruto de la casualidad y que la figura del nuevo director general de Bibliotecas, Archivos y Museos enlaza a la perfección con el carácter y la simbología del pacto entre el PP, VOX y Ciudadanos. Sin una oposición clara desde dentro, con la línea política de destrucción del progreso que llevan los tres partidos y con la derecha madrileña gobernando en su realidad paralela, estos 4 años van a ser, salvo respuesta social, cuesta abajo y sin frenos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.