Acoso escolar
Cabeza de gorrión

El lenguaje nunca es neutral, a través de su uso reflejamos intereses, género o ideología. Esa presunta y asumida “no participación” es una herencia homologada que, tal vez, debamos poner en discusión para profundizar en cómo abre puertas, ya desde muy corta edad, al abuso y a la imposición.

Cabeza de Gorrión

Cuando nos achispábamos solíamos caer en largas y pesadas discusiones sobre política, sexualidad, arte, ética, lenguaje…, cualquier tema nos servía para mantener presumibles discursos sesudos e irrebatibles, aunque eran discutibles todos, y mucha veces ni siquiera muy elaborados. Mi amigo José Luis, cuando no tenía ganas de meterse en berenjenales decía las ideas son un rollo, y era su manera elegante de destensar la situación, porque aquellas peroratas podían hacer naufragar la noche y convertir nuestra diversión en uno de esos dramas estériles que duran hasta el amanecer del día siguiente. Esquivar juntos los fantasmas de nuestras propias contradicciones también era una forma de mostrar amistad. Envejecer también es plantearse elaborar una cartografía de esos mundos afectivos.

Tal vez bajo la influencia de la lectura de En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo de Alberto Santamaría (Akal, 2018), tal vez por la obsesión que tenemos los poetas por devolver el peso a las palabras después de décadas de vaciado de significantes y significados, quién sabe, tal vez por todo o por nada uno se pasa las horas analizando el lenguaje de los demás y el suyo propio. Una simple frase de mi sobrino Sergio desencadena este escrito: Enrique Cabezón, cabeza de gorrión, dice. Y se ríe. Tiene 7 años. La repite varias veces y yo le explico que me considero alguien con suerte por llevar ese apellido que él quiere ridiculizar, le digo que gracias a él me ahorre la crueldad de mis compañeros de colegio. Al menos lo recuerdo así, desde que tengo uso de razón “cabezón” fue mi mote (y el de mis hermanos), nadie se metió con mis gafas, mi obesidad o con lo malo que era para alguno de los deportes del desarrollo y la imposición masculina. Y con todo “cabeza de gorrión” me gusta como me gustan los gorriones y los pensamientos que, como ellos, vuelan libres sin posibilidad de sobrevivir si se les pretende domesticar.

El colegio enseña a competir, y el uso cruel del lenguaje, incluso la rima, forman parte de la paleta de recursos que aquel que quiere humillar al otro usa sin ningún tipo de cuestionamiento ético, ya lo he dicho, Sergio tiene 7 años, todavía no sabe que la culpa es un invento de dominación judeocristiano y que su tío, de hablarle de algo, lo hará de responsabilidad. Hay un momento de desconexión por su parte cuando le cuento todo esto, y yo recuerdo lo que escribió Neil Gaiman y he leído hace poco: los niños forman una minoría relativamente indefensa y, como todos los pueblos oprimidos, conocen mejor a sus opresores que sus opresores a ellos. Ellos pueden ser los opresores, de hecho quieren serlo antes de pertenecer a ese grupo heterogéneo que forman los oprimidos, a eso enseña el capitalismo afectivo que con tanto rigor describe Santamaría en su ensayo. “Cabeza de gorrión” es mejor que el soniquete de mi época, Enrique Cabezón quiere ir a la Legión, su madre no le deja por exceso de cabeza. Ni quise, ni quiero, ni querré ir, cuando me hablan de la Legión pienso en esas turbadoras imágenes donde los legionarios españoles posan con la cabeza decapitada de rivales rifeños, en el traslado del Cristo de la Buena Muerte a saltitos, en la cabra dirigiendo ese cuerpo en el desfile anual de las Fuerzas Armadas que, este año, sucederá en Logroño. El periodista Gérard Biard, editor del semanario satírico Charlie Hebdo dijo: convertirse en ciudadano es aprender que algunas ideas, algunas palabras, algunas imágenes nos pueden escandalizar. Escandalizarse forma parte del debate democrático. El asesinato, no. Fue después de los atentados sufridos en enero de 2015. Lo que ocurre, es que el debate democrático que desea Biard se puede adulterar haciendo trampas con la lengua, vivimos una época de tahúres, no es nuevo, pero ocurre cotidianamente, a mí me ha sucedido algo terrible, no me han escandalizado las palabras de mi sobrino, he comprendido por qué Sergio quiere elegir el bando que intuye ganador y me he avergonzado de mi parte de responsabilidad en su educación y de dejar, en muchas ocasiones, ese campo en manos de docentes, como si ser profesora o profesor garantizase una enseñanza libre de sesgos.

Archivado en: La Rioja Acoso escolar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid evita pedir perdón a una víctima de acoso escolar reconocido en una sentencia
La Dirección de Área Territorial (DAT) centro, dependiente de la Consejería de Educación, insiste en que Inspección Educativa constató que no se pudo acreditar el 'bullying' xenófobo que sufrió Camelia en el colegio madrileño Retiro, condenado a pagar 10.000 euros por la “indefensión” que sufrió la alumna.
Acoso escolar
Acoso escolar Dos alumnos de un colegio concertado de Aranjuez no consiguen un cambio de centro tras denunciar acoso escolar
Los informes médicos de dos hermanos que denuncian acoso escolar no han servido para que la Comunidad de Madrid les facilitara abandonar el colegio religioso Apóstol Santiago de Aranjuez en el que denuncian haber sido víctimas de bullying.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.