Televisión
¿Existen los realities?

La televisión no se limita a emitir “lo que le gusta a la gente”, contribuye a generar unos determinados gustos, genera su propia demanda. La gente ve los realities “porque hay que verlos”, porque “no se habla de otra cosa”. Quizás hemos perdido la capacidad de analizar y criticar los productos culturales como los programas de televisión, la única pregunta posible parece ser: ¿a favor o en contra?
islaa
25 nov 2021 08:31

Esto es una serie de reflexiones sobre sensaciones, más que sobre certezas. No pretendo iluminar la caverna ni salir de ella, más bien grito a ver si hay eco. Ni siquiera se si estoy del todo de acuerdo con todo lo que digo.

I

Los realities surgen en los '90 del agotamiento de otros formatos. Todo está muy visto. La televisión necesita frescura, espontaneidad, novedad. Y qué mejor para conseguirlas que personas reales, sin papel, sin guión. Podemos entrar a cuestionar si esto es lo que realmente ocurría o no en un inicio. Pero ahora, pasados más de 20 años, es evidente que la novedad, la espontaneidad y la frescura son historia. Las personas que aparecen en los realities tienen un papel muy claro: el de personas que aparecen en los realities. Es lo de menos, al menos de momento, si esto es así porque esas personas interpretan conscientemente ese papel o porque quienes diseñan los procesos de selección tienen muy claro qué persona(je) quieren. Y quienes los ven lo saben.

II

Lo que quizá sigan teniendo de auténtico los realities es la expresión de los sentimientos. Y digo expresión por algo. Todo está preparado para que haya gritos, euforia, llantos, casi como el técnico de sonido tiene a mano el botón de las risas enlatadas. Pensar que todo eso es algo espontáneo, que ocurre sin intervención, supondría ser mucho más ingenuo que el consumidor medio. Si siguen funcionando es en parte porque todo esto no anula lo central: las lágrimas son sus efectos especiales, y son reales.

Tan precaria es nuestra identidad que nos identificamos como nunca antes con los productos que consumimos o rechazamos
III

Espero que esto no sea otra crítica intelectualoide de los realities. Pero desde luego tampoco es una defensa de la libertad individual en los gustos en su peor sentido, ni viene a desvelar el potencial que tiene para no se qué no se qué programa televisivo. Parece que estamos atascados en esa dicotomía. Tan precaria es nuestra identidad que nos identificamos como nunca antes con los productos que consumimos o rechazamos. Cada cual se atrinchera en sus filias y fobias, y los análisis son más justificaciones de posiciones previamente tomadas por otros motivos (si es que hay motivos) que reflexiones sinceras que vayan más allá de la alabanza o el enjuiciamiento (en Homo Velamine llamarían a esto ultrarrazones: explicaciones racionales que (nos) damos para justificar lo que en realidad son nuestras creencias y apetencias, nuestros más bajos instintos). Tengo la sensación de que hemos perdido la capacidad de analizar y criticar los productos culturales. De utilizarlos para ver qué nos dicen sobre nuestro presente y nuestros futuros posibles, de pensarlos más allá de sí mismos, como inspiración, como síntoma, como dispositivo… La única pregunta posible parece ser: ¿a favor o en contra?

Masterchef2
IV

Umberto Eco decía que al escribir un texto, uno se hace una idea de lector modelo. A ese lector, al mismo tiempo que por un lado se le suponen unas capacidades, características, conocimientos, por otro lado estas se le instituyen: se crean, se producen. Con cualquier otro producto cultural, podemos pensar algo parecido.

V

Una de esas cosas que se instituyen son precisamente los gustos. Parece una obviedad, pero seamos conscientes de que a nadie le gusta La Isla de las Tentaciones, Master Chef o las novelas de aventuras antes de saber de su existencia y probarlas. Otra, la estupidez. No es que la gente que vea cierto tipo de realities sea, de entrada, más estúpida o machista que la media. Es que ese tipo de programas, al establecer unos determinados modelos y pautas de conducta, alimentan el machismo, la estupidez, el canibalismo social, infantilizan. Fuerzan nuestra credulidad. Y sobre todo lo hacen al negar lo evidente: su manipulación y su artificialidad.

Hay paternalismo al criticar estos productos: tratamos de estúpidos a quienes los consumen
VI

Pensemos esto cada vez que oímos hablar de paternalismo. Paternalismo al criticar estos productos: tratamos de estúpidos a quienes los consumen. Paternalismo al criticar los efectos que puedan tener en quienes los consumen: les suponemos como esponjas sin filtro, o suponemos que el resto de productos son mucho mejores. Paternalismo si se propone como alternativa la “alta cultura” o contenidos que sirvan para concienciar a las “masas ignorantes” sobre X cuestión, dándoselo todo bien mascadito. Paternalismo cuando en realidad simplemente se pretende imponer los gustos propios como estándar (o incluso como imperativo moral). En cualquier caso, lo que hay que pensar es si el foco está de nuevo en el a favor/en contra, y sobre todo, en la elección individual, la preferencia individual, la responsabilidad individual. O si en cambio hay algo en juego que merezca la pena, más allá de gustos y culpas.

Opinión
La España de ‘Masterchef’
La España de 'Masterchef' es, en definitiva, la España de la frustración y el miedo, la tecnocracia y el autoritarismo. Es la España del neoliberalismo, pero también es el legado del franquismo.
VII

El balance que cualquier producto cultural hace entre las características que supone a su consumidor y las que le instituye lo podemos relacionar con los polos de “familiaridad” y “novedad”. Lo absolutamente familiar, por repetitivo, aburre. Lo absolutamente novedoso, por incomprensible, aburre también. Entre medio, las posibilidades son infinitas, pero rara vez lo que nos venden como nuevo supone la más mínima ruptura con lo previo, más allá de añadirle colorines o efectos especiales. El mismo potencial experimental de las vanguardias es lo que las hace incomprensibles, o incluso ofensivas, para muchas personas (y a estas alturas, donde “políticamente incorrecto” es la bio de la mitad de los nazis y fachas en tuiter, no está tan claro que la mera provocación sea algo subversivo). No se alcanza. Una producción cultural populista que diga a la gente lo que quiere oír, lo que sabe que va a gustar, tanto en forma como en contenido, no rompe esquemas, no invita a la reflexión ni cuestiona al espectador. No se avanza. Y claro, no se trata de producir una cultura exquisita para la élite mientras el populacho sigue a lo suyo.

Más allá de Mozart o el pop y la música aleatoria de John Cage tenemos el jazz, el rock, el punk, la electrónica, el hip-hop, la música rave y a Camarón
VIII

Entre esos dos ejemplos, o mejor, más allá de ello, está lo que Mark Fisher llama modernismo popular. No es un punto medio entre modernismo y populismo, sino una mezcla de elementos: la experimentación formal, la transgresión de los cánones y la iconoclasia de las vanguardias, pero que se pueda sentir en conexión con tu vida, cantar borrachos en un bar, bailar en una rave. Más allá de las obras más inaccesibles del arte moderno y los bodegones pueden estar Picasso, el graffiti o algunas cuentas de memes con un cultivado descuido en la estética. Más allá de Mozart o el pop y la música aleatoria de John Cage tenemos el jazz, el rock, el punk, la electrónica, el hip-hop, la música rave y a Camarón. Más allá de la poesía fonética y las rimas de Pablo Hasel, está Your Country is Great, algunos poemas encontrados de Goldsmith, el Pornolizer o el Romancero Gitano. Pero pensemos en la tele, ¿qué hay entre el post-porno y La Ruleta de la Suerte?

IX

Tampoco se trata de contraponer la “telebasura” a la “buena televisión” (?). Pienso en Saber y Ganar. Desde luego programas así no tienen muchos de los aspectos criticables que pueden tener los realities. Pero seguramente sea por una cuestión de intensidades más que de contenido. Su virtud reside precisamente en su debilidad. Realmente cuesta escribir algo apasionado sobre este programa, para bien o para mal. Pero pensemos ese formato y démosle intensidad. Quizá lleguemos a algo parecido a ¿Quién quiere ser millonario? Basta poner mucho dinero de premio para poner nerviosos a los concursantes, luces y efectos de sonido y el programa más tonto se vuelve emocionante. Y sería tramposo tener que elegir entre patriarcado y meritocracia.

X

Después de mencionar esto, se me ocurre otro paralelismo. En Divertirse hasta morir, Neil Postman habla de cómo antes de la era de las telecomunicaciones, buscábamos información porque la necesitábamos utilizar para desenvolvernos. Cuando estas irrumpen, la novedad sustituye a la relevancia y somos bombardeados masivamente con informaciones diversas que no hemos solicitado. No tardan en surgir lo que él llama pseudocontextos: contextos artificiales, preparados para dar un sentido y una función a toda esa información a priori inútil que recibimos. Pasatiempos, juegos como el trivial y por supuesto programas de televisión. Ahora: en un contexto en el que se estrujan nuestras pasiones para movilizarlas a favor del consumo (y aquí me vale tanto los anuncios de coche como los clickbaits) al mismo tiempo que se erosionan las condiciones materiales para establecer vínculos afectivos firmes, ¿pueden ser los realities un “pseudocontexto emocional” en el que proyectamos en otras personas lo que nuestros curros precarios, nuestras ciudades atomizadas, nuestros complejos y nuestra apatía cultivada no nos permiten experimentar plenamente con (nos)otros?

“Que hablen de mí, bien o mal, pero que hablen”. No sé si esa frase la dijo Goebbels, Dalí o algún personaje de los Simpsons, pero se ha trasladado de la política al marketing
XI

Hablar de cultura es hablar de cambio, de imaginación. Es dinámica por definición. Nos invita a movernos al mismo tiempo que refleja nuestros movimientos. De nuevo con Mark Fisher, a todos nos suena ingenuo hoy pensar que la cultura pueda cambiar el mundo, y sin embargo, también es innegable que tiene un poderoso efecto en reproducir la sociedad y las subjetividades.

Pensamiento
Mark Fisher “Tenemos que inventar el futuro”
El Salto publica en exclusiva una entrevista al crítico cultural Mark Fisher, uno de los textos incluidos en el tercer volumen de K-Punk que la editorial Caja Negra pone a la venta el 10 de junio.
XII

Las distopías nos mostraban lo terriblemente mal que irían las cosas si no espabilábamos, aunque a estas alturas, leídas desde nuestro contexto de impotencia para organización colectiva y la transformación social, más bien sirven para acostumbrarnos a la idea de un futuro peor. En su lugar, dice Layla Martínez, tenemos que volver a las utopías, a la capacidad de imaginar mundos mejores. En general, cualquier ficción nos puede hacer pensar que el mundo puede ser de muchas maneras. Ninguna de ellas trata de convencerte de que vives en su mundo. Y cualquier otro producto que no sea ficción, que hable de este mundo, propone una lectura particular de él. Incluso a la hora de ver el telediario o elegir qué periódico consultar cada cual sabe muy bien en qué medio o canal prefiere hacerlo y por qué. Los realities en cambio se disfrazan de no-ficción sin serlo. Dicen mostrar a personas reales en situaciones reales. Y si fuese así, la pura objetividad, no habría en juego valores, creencias, ideologías. ¿Pero hay algo más artificial que las estructuras panópticas, los procesos de selección, los sistemas de competición, las situaciones cocinadas, el saber que cada cosa que hagas será vista por millones de personas? Los realities son un espejo, sí, pero uno deformante que nos devuelve una imagen modificada, grotesca. Y nos dice: así sois. Habrá quien se lo crea.

 XIII

“No, yo es que lo veo porque es unas risas criticarlo”. Suena a respuesta ante un tribunal. Es igual de legítimo que quien simplemente decide tomarlo en serio. Que hablen de mí, bien o mal, pero que hablen. No sé si esa frase la dijo Goebbels, Dalí o algún personaje de los Simpsons, pero se ha trasladado de la política al marketing. Ya no hay un afuera. Desde luego dependiendo de qué filtros se utilicen y en qué contextos se consuma, el efecto que puede tener en distintas personas y grupos es muy diverso (aunque seguro que aquí nos topamos también con unas cuantas ultrarrazones de esas). Pero en un nivel más amplio, consumo irónico es consumo también: a Mediaset se la sudan las pelis que te montes.

¿Está esta reflexión fuera del bucle?

Televisión
La Isla de las Tentaciones y el capitalismo emocional

“La Isla de las Tentaciones” no es un reality sobre el amor romántico. Lo pornográfico ocurre a la luz de los focos, cuando los concursantes adoptan la retórica de la realización personal para explicar todas sus acciones.

XIV

¿Qué hago hablando sobre la tele si no la veo? ¿Qué hago hablando sobre la tele en 2021? La sensaciones que aquí he dejado salir a la luz, o otras similares, son las que me puede producir también la “espontaneidad” de las redes sociales, con sus códigos, burbujas, arquetipos y personajes mitológicos. De hecho no tendría mucho sentido separar ambos mundos. Este tipo de programas me atrevo a decir que son consumidos casi más para ser comentados que por cualquier otro motivo. Y quizá eso sea lo más interesante del fenómeno. Para bien y para mal.

XV

Esta falta de novedad no la podemos pensar en la cabecita de los espectadores. La televisión, o cualquier otro medio, no se limita a emitir “lo que le gusta a la gente”. Como decíamos, contribuye a generar unos determinados gustos, genera su propia demanda. Aunque para lo que nos interesa ahora, no son tanto las características concretas que supone e instituye un producto concreto en sus espectadores concretos, sino los contextos más amplios en los que se producen y consumen los productos culturales. Y ese contexto es el de grandes monopolios y producciones de tipo corporativo (cada uno se ciñe a su marca), pérdida de hegemonía de la televisión, que debe competir con (y al mismo tiempo servirse de) otros medios, por el lado de la producción. Desregulación laboral, tanto en los sueldos como en los horarios, saturación informativa, atomización y, según el caso, tiempo libre como un bien escaso, o tiempo vacío como una losa sobre la espalda, por el lado del consumo. Este tipo de productos realmente triunfan porque triunfan. La gente los ve porque hay que verlos, porque “no se habla de otra cosa”. Receta para el éxito en un contexto difícil para unos, consumo poco exigente y una (pseudo)comunidad accesible para otros.

XVI

Termino con una cita de este artículo de Homo Velamine:

Como soñaba Mark Dery en el manifiesto jammer, cada persona tiene hoy no uno sino varios nódulos desde los que publicar. Son, efectivamente, las redes sociales. Estos “nódulos” representan el sueño de los movimientos que hemos estudiado. Los situacionistas aspiraban a romper el binomio espectáculo-activo / público-pasivo, de manera que el Pueblo “construyese situaciones” y fuese actor de su propia vida. Y, efectivamente, el Pueblo es ahora actor y elige construir situaciones semejantes a las del espectáculo, pero en su versión popular. Son hechos cotidianos, selfies en las que posamos como modelos o imágenes sujetando la torre de Pisa con las que demostramos al mundo nuestro estatus clasemediano. Con estos “nódulos” nos apropiamos de internet, pero no lo convertimos en el canal de denuncia que esperaban los jammers, sino en una evolución de la sociedad del espectáculo: la sociedad del microespectáculo. Dery cita en su manifiesto al profesor Mark Crispin Miller: “Todo el mundo ve la televisión, pero a nadie realmente le gusta”. Hoy dudamos de la segunda parte de esa frase: como público, efectivamente, disfrutábamos de las producciones televisivas hasta el punto de imitarlas en cuanto se nos ha dado ocasión.1


Archivado en: Telecinco Televisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única
Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Violencia machista
Rocío y el segundo tirador
Mi intención con este texto es decir que, si bien con Rocío Carrasco se está indicando que los agresores actúan amparados por un factor estructural, se está, a la vez, diluyendo ese factor.
La semana política
Sálvame de la reforma laboral

El Ejecutivo no aclara cómo se accederá a partir de mayo al Ingreso Mínimo Vital y apenas comunica nada nuevo sobre reforma fiscal para acometer el gasto público derivado de la crisis del coronavirus. Pero Sálvame, el espectáculo de variedades de Tele5, da aire al Gobierno durante la sexta semana de confinamiento.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.
Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década
Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.
Migración
Migración y Asilo La Europa Fortaleza ya está en marcha en Líbano
Líbano devuelve 200 refugiados a Siria en el primer retorno supuestamente voluntario desde que Von der Leyen anunciara el pacto anti-inmigración con Beirut.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Opinión
Geopolítica El efecto mariposa en la geopolítica de nuestro tiempo
El planeta se encuentra inmerso en cuatro encrucijadas, cada una de las cuales por sí misma, tiene la potencia para dislocar el mundo que conocimos.

Últimas

Cómic
Cómic ‘Grandville’, de ucronías antropomórficas y viñetas ‘steampunk’ victorianas
‘Grandville’, el cómic creado por Bryan Talbot, situó París en una realidad alternativa donde es la ciudad más grande de un mundo poblado por animales, y advirtió del riesgo de creer que los horrores pasados no se repetirán.
LGTBIfobia
Lesbicidio Cientos de personas en vigilia ante la embajada argentina: “Fue lesbicidio”
Una vigilia en el centro de Madrid señala la responsabilidad del gobierno de Milei en el asesinato de tres mujeres lesbianas en Buenos Aires que fueron quemadas vivas el pasado 6 de mayo: “Es el responsable”.
Palestina
Acampadas pro palestinas La acampada de la Universitat de València cambia de estrategia
La asamblea anuncia que levanta la ocupación permanente de un espacio del campus y que seguirán realizando acciones de protesta.
Movimientos sociales
Opinión Garanticemos la autonomía de los movimientos
Hay que establecer unas relaciones sanas de respeto mutuo y de no injerencia con los partidos y sindicatos que postulan un cambio social profundo
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sidecar
Sidecar Fantasmas de 1968
Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Literatura
Día das Letras Galegas As poetas queer ante Luísa Villalta: “A poesía é unha ferramenta para poder cambiar o espazo que habitamos”
Afra Torrado, Cinthia Romero e Lara Boubeta, tres poetas disidentes galegas, xúntanse para reflexionar sobre o seu vínculo coa poesía, a importancia de referentes na literatura e a implicación que ten o Día das Letras Galegas.

Recomendadas

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.