Ecología
València debate sobre el clima y la justicia social: “Es un pecado ganar dinero a expensas del bien común”

En su charla en el marco de la III Asamblea por el clima y la justicia social, el investigador del CSIC Fernando Valladares hizo alusión a la necesidad de usar la desobediencia civil no violenta como narrativa incómoda para llamar la atención ante la inacción reiterada de las instituciones políticas de todo el mundo.

Justo en el momento que los miembros del colectivo Extinction Rebellion bromeaban sobre que estaba siendo la primera Asamblea por el clima y la justicia social que no les llovía, empezaron a caer unas pequeñas gotas. Pero más allá de ese breve amago de llovizna, durante la mayor parte de esta tercera edición del evento, celebrada la tarde del pasado sábado, brilló un sol espléndido que, por desgracia, acompañaba un discurso no tan positivo.

Fernando Valladares, doctor en ecología y divulgador, dejó al público boquiabierto con una intervención de alrededor de una hora y media de duración. Con el uso de numerosos recursos literarios, Valladares hizo de la metáfora y el humor sus herramientas para transmitir y difundir un mensaje que nos compromete a todos y todas: estamos sobrepasando puntos de inflexión, que son irreversibles. 

El cambio climático, y sus consecuencias es ya una realidad tan tangible que incomoda. Incomoda porque, tal y como explicaba el miembro del CSIC el pasado fin de semana, “deshabituarnos de nuestros hábitos es complicado” y porque tenemos que revisar un estilo de vida en el que “necesitaríamos dos planetas y medio” para seguir consumiendo los recursos que usamos hoy día. A la vez, incomoda porque nos damos cuenta de que el poder individual es limitado, y que las instituciones no se responsabilizan lo suficiente y llevan a cabo medidas superficiales que no cumplen con los objetivos marcados. 

La conferencia de Valladares estuvo marcada por la esperanza y la evidencia científica, pero sobre todo por el espíritu crítico. Valladares se mostró contundente con la falta de honestidad de las entidades privadas, definiendo como “pecado” el hecho de “ganar dinero a expensas del bien común”, aseguró. Puso sobre la mesa que ya era necesario empezar a usar la desobediencia civil no violenta como narrativa incómoda para llamar la atención ante la inacción reiterada de las instituciones políticas de todo el mundo. “Estamos aquí para hacer probable lo improbable. Debemos desafiar, buscar formas sociales para hacer presión”, manifestó el ponente. 

Valladares introdujo dos términos: decrecimiento y valentía. Bromeaba con que un alcalde que asegurara que “si me votáis, vamos a decrecer”, sería el alcalde menos votado de la historia; pero que, sin embargo, iría por el buen camino. “En realidad, los españoles estamos consumiendo el doble de energía de la que necesitamos para ser felices”, afirmaba basándose en un estudio que asegura que con la mitad de energía ya tendríamos nuestras necesidades cubiertas. “Hemos creado unas necesidades que no son tales, con mucho menos hacemos mucho más”.

El experto también aseguraba que, redistribuyendo la energía existente, no habría que seguir buscando más. Además, especificaba, combatir el cambio climático debe ir de la mano de los países en vías de desarrollo construyendo un sistema que ponga fin a los abusos del consumismo exacerbado y del crecimiento infinito en un planeta con un capital natural limitado. Y, aseguraba el científico en cuanto a la valentía, que “cuando veamos todo lo que podemos perder, no va a ser difícil ser valientes”. 

A pesar de todo, el experto dejaba una ventana abierta al optimismo. “Lo más normal es sentirse desbordado por las malas noticias —aseguró — sin embargo, sigue habiendo razones para el optimismo”. “Pero, ¿de verdad aún estamos a tiempo?”, preguntaba una espectadora, ante lo que el científico respondía con ironía: “Hombre, a tiempo siempre estamos, mientas queden dos personas que se puedan reproducir, estaremos a tiempo”. 

El evento terminó con la intervención de diversos colectivos y plataformas de Valencia, entre ellos H2o Náquera, Parc Central Sense Especulació, Amigues de la Terra o Youth Climate Save. Y con una idea muy clara: el cambio climático es complejo porque depende de muchas interconexiones y, es por su propia naturaleza transversal que todas las luchas sociales se ven afectadas y, por ende, tienen el deber de combatirlo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Empieza el verano “pisando fuerte” con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Acaido
26/4/2022 21:08

El neoliberalismo apela al egoísmo individual o sectorial para embaucar y atraer a su redil a quienes ven mermado su libre albedrío en aras del bien común, la ética, la dignidad o la moral. (taurinos, nacionalistas, religiosos, cazadores, nativos, esquiladores de bienes comunes, etc, etc, etc.)tienen muchos campos dónde reclutar adeptos.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.