Comunidad de Madrid
La clave del 28M en la Comunidad de Madrid se encuentra en el ‘cinturón rojo’

Los partidos madrileños de izquierdas apuntan de nuevo al cinturón formado por Alcorcón, Leganés, Getafe, Parla, Móstoles y Fuenlabrada, donde viven un millón de personas, como clave para frenar a Ayuso y como campo de disputa dentro del bloque.
Carteles electorales PP PSOE - 3
Tenderete del PP en la Comunidad de Madrid. Sara M. Ledesma
Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra. @AlejandroSRguez

26 may 2023 05:29

Durante las últimas semanas, el centro de gravedad en la Comunidad de Madrid está, cada vez más, dirigiéndose hacia el sur de la región. Las ciudades del ‘cinturón rojo’ de Madrid –Alcorcón, Leganés, Getafe, Parla, Móstoles y Fuenlabrada–, el último bastión de la izquierda en la región, se están convirtiendo a una velocidad cada vez mayor en una de las piezas fundamentales de cara al 28 de mayo.

En la mayoría de ellas, el PP nunca ha logrado una victoria o, de llegar a hacerlo, sólo fue tras las elecciones de 2011, cuando se produjo un ‘tsunami’ de cambio a favor de los populares en el ámbito municipal debido a la caída que estaba sufriendo el PSOE en el conjunto de España. Aún así, en el ‘cinturón rojo’ de Madrid hay municipios como Fuenlabrada, el principal bastión socialista de la Comunidad de Madrid, donde el PSOE ha sido el único partido al frente de su Ayuntamiento a lo largo de toda la democracia.

Sin embargo, hace dos años, en las elecciones del 4 de mayo, el PP, con Ayuso al frente, arrasó no sólo en Fuenlabrada, sino en el resto de municipios del sur de Madrid. Por ello, el PP, el PSOE o, incluso, Más Madrid están situando estos municipios en una posición privilegiada a la hora de planificar su campaña electoral, ya sea para tratar de defender sus alcaldías, como en el caso del PSOE, o para tratar de extender su área de influencia más allá de la ciudad de Madrid, como le ocurre al PP. Por otro lado, Más Madrid, que estuvo cerca de dar el sorpasso a nivel autonómico al PSOE en estas ciudades hace dos años, podría estar jugándose el liderazgo de la oposición a Ayuso en el ‘cinturón rojo’, por lo que también está apostándolo todo en el sur de Madrid.

Hay una diferencia entre el electorado de Más Madrid y el PSOE en el ‘cinturón rojo’ que podría resultar fundamental para la disputa que se está produciendo entre estas dos formaciones

Ahora bien, la importancia que tienen estos municipios no se debe únicamente a su importancia simbólica, que será fundamental a la hora de hacer una lectura de los resultados que salgan de las urnas el 28M, sino también a que estos municipios concentran algo más de un millón de habitantes, por lo que su peso político es incuestionable.

La disputa entre el PSOE y Más Madrid por el liderazgo en la izquierda

En las elecciones del 4M, Más Madrid le arrebató la segunda posición al PSOE en los últimos compases del recuento por un margen de menos de 5.000 votos, algo que activó todas las alarmas en un PSOE de Madrid que quedaba muy debilitado. Además, en la ciudad de Madrid, Más Madrid también superó al PSOE, solo que el margen no fue tan estrecho esta vez.

Sin embargo, en el ‘cinturón rojo’ de Madrid el PSOE sí aguantó el envite de Más Madrid, que se hizo con algo más de 100.000 votos en el conjunto de municipios que lo componen, mientras que los socialistas obtuvieron algo más de 120.000 votos. Aún así, la distancia no llegó a ser tan grande entre ambas formaciones teniendo en cuenta que este es uno de los principales bastiones del PSOE en la región. Dicho esto, es cierto que el 4M no hubo elecciones municipales en la Comunidad de Madrid, donde el PSOE suele atraer una gran parte del voto que en las elecciones autonómicas va para Más Madrid, por lo que este resultado no tendría que ser extrapolable a lo que pueda ocurrir este 28M.

El PP también logró arrasar en Fuenlabrada en las elecciones del 4M, superando al PSOE por más de 15.000 votos

Ahora bien, esto no quita que Más Madrid sea consciente de esta cuestión y, precisamente por eso, esté tratando de animar a su electorado a que les vote a ellos y no al PSOE o a otras formaciones progresistas con más implantación en el ámbito municipal estando cada vez más presente en las calles y realizando actos en ciudades como Móstoles, Getafe, Parla o Fuenlabrada, con lemas como “Desde el Sur” y, a su vez, con una apelación al ‘sur’ de Madrid cada vez más constante en los discursos de su candidata, Mónica García.

Asimismo, hay una diferencia entre el electorado de Más Madrid y el PSOE en el ‘cinturón rojo’ que podría resultar fundamental para la disputa que se está produciendo entre estas dos formaciones de cara al 28M. Hace cuatro años, aunque Más Madrid no superó al PSOE en estas ciudades, sí logró hacerlo en aquellos barrios de nueva construcción, como Parla Este, Loranca –en Fuenlabrada–, Leganés Norte o en el Ensanche Sur de Alcorcón. Todos ellos de nueva construcción, situados en la periferia de cada una de sus ciudades y con una población, al contrario que en el núcleo urbano, más joven y con un mayor nivel de renta.

Una suerte de ‘cinturón esmeralda’ en la periferia del ‘cinturón rojo’ que, de llegar a consolidarse este 28M, podría ser fatal para las expectativas del PSOE de recuperar el liderazgo de la izquierda en la Comunidad de Madrid.

Elecciones Madrid 4M
Cinco victorias del 4M, a pesar de todo
A pesar de que los urnas han revalidado a una exultante Ayuso, la campaña electoral ha dejado algunos signos de que algo se mueve en el panorama político madrileño.

La importancia de Fuenlabrada como símbolo de la hegemonía del PSOE

Fuenlabrada es la cuarta ciudad de la Comunidad de Madrid, sólo por detrás de Madrid, Móstoles y Alcalá de Henares, y el principal bastión del PSOE en el ‘cinturón rojo’ de Madrid. En ella, Javier Ayala, quien fue el rival de Juan Lobato en las primarias por la secretaría general del PSOE de Madrid de hace un año, ha llegado a ser el alcalde socialista más votado en la Comunidad de Madrid con un 55,5% de los votos –sólo por detrás de Abel Caballero, de Vigo, en el resto de España–.

Por este motivo, hay quién la llama ‘Fuenlingrado’, ya que es de las pocas ciudades –y la única en la Comunidad de Madrid– donde el PSOE ha sido el único partido que ha ostentado el Gobierno de la ciudad desde las primeras elecciones municipales, en 1979. Sin embargo, el PP también logró arrasar en Fuenlabrada en las elecciones del 4M, superando al PSOE por más de 15.000 votos. Aún así, a nivel de bloques, la izquierda –PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos– sí logró quedar por delante de la derecha por un estrecho margen.

Asimismo, en Fuenlabrada se produce un fenómeno que no se produce en otras ciudades del ‘cinturón rojo’, ni siquiera con la misma intensidad. Directamente, es propio de esta ciudad. Así pues, el ‘efecto PSOE de Fuenlabrada’ consiste en una suerte de ‘voto dual’ entre el ámbito municipal y autonómico. Este fenómeno, que se refiere a la situación en la que un ciudadano introduce, en una misma convocatoria electoral, pero en diferente ámbito territorial, las papeletas de dos partidos políticos diferentes en cada urna en función de dicho ámbito a lo largo del tiempo, tiene su máximo exponente en Cataluña con el voto a CiU en las elecciones autonómicas y al PSOE en las elecciones generales. Sin embargo, en Fuenlabrada se produce una situación similar desde hace ya tiempo, aunque se ha intensificado con la aparición de los nuevos partidos.

El PP se ha lanzado a la conquista de Fuenlabrada. Una idea que ya estaba presente en la mente de Ayuso hace un año, cuando celebró el aniversario de su victoria autonómica en esta ciudad

En este sentido, en Fuenlabrada hay un número importante de votantes que en las elecciones municipales suele decantarse por el PSOE, pero que en las elecciones autonómicas acude a su partido habitual, ya sea este Podemos, Izquierda Unida, Más Madrid o, incluso, aunque en menor medida, Ciudadanos o el PP. Esto se puede apreciar observando la diferencia entre el porcentaje de voto al PSOE en Fuenlabrada en función del ámbito territorial.

Por ejemplo, hace cuatro años, la última vez que las elecciones municipales y autonómicas coincidieron, el PSOE obtuvo 48.000 votos en el ámbito municipal, mientras que en el ámbito autonómico obtuvo algo menos de 34.000 votos. A su vez, Más Madrid, que sólo alcanzó los 3.000 votos en el ámbito municipal, se hizo con 13.000 votos en el ámbito autonómico en Fuenlabrada.

Por todas estas razones, la importancia simbólica de Fuenlabrada es fundamental. Una victoria del PP en la ciudad el 28M que ponga fin a los más de 40 años de Gobierno del PSOE tendría un efecto devastador para los socialistas en el resto de la Comunidad de Madrid. Por ello, el PP se ha lanzado a la conquista de Fuenlabrada. Una idea que ya estaba presente en la mente de Ayuso hace un año, cuando decidió celebrar el aniversario de su victoria en las elecciones del 4-M en esta ciudad.

Asimismo, la importancia de Fuenlabrada volvió a manifestarse hace unas semanas, cuando coincidieron en un mismo fin de semana en la ciudad el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. Con el objetivo de atraer a los votantes socialistas desencantados con Sánchez, como ocurrió en Andalucía, Ayuso y Moreno Bonilla protagonizaron un acto conjunto de precampaña en Fuenlabrada en el que el presidente de la Junta de Andalucía afirmó: “Si usted vota a su alcalde socialista, está votando a Sánchez, está avalando a las políticas de Sánchez”.

A su vez, Sánchez y Lobato acompañaron en un acto a Ayala en el que los tres, especialmente Lobato y Ayala, que llegaron a ser rivales, se mostraron su apoyo de cara para ganar las próximas elecciones en Fuenlabrada, certificando así su importancia, en la Comunidad de Madrid y, cuando llegue el momento, en el resto de España.

La maldición de la barrera del 5% de los votos

Como es lógico, el hecho de que las ciudades del ‘cinturón rojo’ de Madrid sean un bastión del PSOE implica que las formaciones a su izquierda se encuentran mucho más arrinconadas. En muchas ocasiones, la política es un juego de suma cero, por lo que si Unidas Podemos o Más Madrid se plantean crecer, tendrán que hacerlo, aunque no únicamente, a costa del electorado del PSOE, algo que es mucho más difícil si este no se encuentra en una posición de debilidad.

Ante una situación como esta, es lógico que, una vez más, aparezca en la conversación la incómoda realidad del 5% los votos, la barrera electoral que es necesario superar en las elecciones municipales para ser capaces de obtener representación. Por supuesto, en el ‘cinturón rojo’, esta barrera suele ser uno de los principales desafíos para las formaciones a la izquierda del PSOE. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones Más Madrid no logró superar esta barrera en Fuenlabrada, Parla o Alcorcón, mientras que Izquierda Unida, que no llegó a un acuerdo de coalición con Podemos en Móstoles o Getafe, tampoco fue capaz de hacerlo, situándose muy lejos del 5% de los votos.

En este sentido, en un contexto político donde el hecho de revalidar los Gobiernos progresistas del ‘cinturón rojo’ de Madrid podría depender de un puñado de votos, como así han señalado algunas encuestas, la posibilidad de que alguna de estas formaciones pueda no llegar al 5% de los votos podría ser fatal para la izquierda en su conjunto. De aquí provienen, por un lado, el llamamiento a la unión de las izquierdas y, por el otro, las apelaciones del PSOE al ‘voto útil’, temeroso de que la caída de alguna de estas formaciones pueda situarles fuera del Gobierno en alguno de estos municipios.

Asimismo, este es otro de los motivos del énfasis con el que Más Madrid está implicándose en las ciudades del sur de Madrid, a sabiendas de que su partido carece de implantación a nivel municipal más allá de la ciudad de Madrid, donde nacieron con el Gobierno de Manuela Carmena. Ahora bien, no está claro que en el ‘cinturón rojo’ haya espacio para que tres formaciones progresistas –el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos– puedan superar el 5% de los votos, por lo que será el electorado quien responda a esta cuestión y, con ello, decida el destino de la región en un claro intento del PP de acabar con la hegemonía de la izquierda en el sur de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.