Opinión
Pablo Iglesias: la diana perfecta

No valen datos, ni reflexión tranquila, toda la culpa es de Pablo. Es como una diana perfecta, y así desde que nació Podemos.

Pablo Iglesias mitin precampaña 28A 2019
Dani Gago Pablo Iglesias en el mitin de vuelta a la actividad pública en Madrid, el 23 de marzo de 2019.
1 jun 2019 14:47

Suele ser típico que tras un mal resultado electoral empiece "el tiroteo", sobre todo si eres de izquierdas, y se entre directamente en formato La Vida de Brian y en una guerra de culpas. Aunque si se trata de Podemos la cosa es más sencilla: la culpa es de Pablo Iglesias. 

No valen datos, ni reflexión tranquila, toda la culpa es de Pablo. Es como una diana perfecta y así desde que nació Podemos. Porque como dijo Gloria Elizo, actual vicepresidenta de la mesa del congreso: “Somos una fuerza no controlada y eso el régimen y sus tramas no lo permiten. Somos la diana perfecta".

Quienes ahora critican a Pablo de nuevo, hace tan solo unas semanas lo elogiaban, incluso destacados adversarios de todo tipo reconocen que, en los debates, subió el listón muy alto, dio un ejemplo como todo el mundo pudo comprobar en vivo y en directo.

No conozco a ningún líder político de nuestro país que haya sufrido un "Pim, Pam, Pum" semejante. Ni siquiera los políticos que están en la cárcel por corrupción.

Meterse con las eléctricas, los bancos, los fondos buitre es lo que tiene. Decir verdades como puños y meterte con el poder que manda más que los gobiernos y los parlamentos tiene ese precio. Porque la verdad son afirmaciones contrastadas con datos y hechos. Y las cosas que hemos podido oír en boca de Pablo Iglesias en la campaña del 28A molestan a los poderes reales porque son verdad. Siempre han molestado y por eso desde el ministerio del Interior pusieron en funcionamiento las ahora conocidas cloacas y toda una red de periodistas a plena producción de noticias falsas y manipuladas.

A estas alturas, con tanto "misil" sobrevolando sobre Pablo, no se cómo aún Unidas Podemos tiene 42 diputados en unas elecciones en el que las encuestas vaticinaban casi la desaparición del espacio. Creo que Pablo y su equipo realizaron una campaña extraordinaria que fue de menos a más.

La campaña empezó con una militancia volando por debajo del radar y desde su aparición el 23 de Marzo volvieron las emociones, la ilusión y el Sí Se Puede. Hay quien dice que faltaron 5 días de campaña y otro debate público. Siempre faltan 5 días más de campaña y otro debate, para terminar de rematar la faena.

Sí, se perdieron 29 diputados, no todos de Podemos, también de las confluencias como Compromís, o En Marea. Dicho de otra manera: el barco Podemos sufrió graves desperfectos pero el motor y las partes más importantes del mismo no salieron dañadas.

El 26 de mayo fue distinto: los resultados fueron peores y efectivamente suponen un golpe importante para el proyecto. Un partido que ha sufrido tal oposición de los poderes reales a través de "sus" medios de comunicación y una oposición interna tan feroz y permanente. Lo normal es que el barco estuviera hundido y en el fondo del mar.

Estos días te levantas, te preparas un café, pones la tele y da vergüenza comprobar cómo se trata a Pablo Iglesias - una persona que representa a cerca de cuatro millones de votantes- . Un poquito de por favor oiga, que tampoco es para tanto, que solo se pide que se respeten las leyes buenas, se cambien las malas y sobre todo, que se respete la constitución y que el estado vuelva a la economía desde lo público y el bien común. Sin olvidar la transición ecológica urgente para salvar el planeta y salir de la crisis. Nada más y nada menos. En esto ponerse frente a las eléctricas y fondos buitre es clave ¿o alguien piensa que dicha transición la tienen que dirigir los mismos quienes han destrozado el planeta? ¿El zorro a guardar las gallinas? 

Ya lo dijo Irene Montero en uno de sus actos: “Si ya sabemos que ganan mucho dinero siempre, pero es que ahora lo quieren todo, no tienen bastante”. Así es, ya no se trata de obtener beneficios lógicos, ahora básicamente abusan y saquean...y así quieren seguir haciéndolo durante tiempo indefinido.

No consigo entender esta escisión. Al final hay que tomarlo con ironía, qué remedio. La historia de las escisiones, en cualquier partido que hayamos visto, dice que se hacen desde las minorías que buscan otro espacio o vía. Pero es que Iñigo era mayoría y gozaba de un amplio consenso en la organización en Madrid.

Pablo consiguió poner todo Podemos detrás de Iñigo, no le fue fácil, veníamos de Vistalegre y le garantizó a quien no ganó el Congreso, una muy digna salida política en el centro mediático y de poder del país que es Madrid.
¿Y Carmena que tal? La configuración de Ahora Madrid se consiguió en 2015 a fuerza de encajes de bolillos y mucha generosidad por todas las partes, a unos pocos meses de las municipales, lo que generó una ola de ilusión y participación ciudadana digna de orgullo. Fue una clara continuidad del 15M: un movimiento que en Madrid revolucionó todos los barrios y creó una onda expansiva hacia otras ciudades y pueblos del país.
Madrid estaba en plena ebullición, un año antes dio un ejemplo en el histórico recibimiento a las Marchas de la Dignidad que llegaron por las seis rutas y que conectaron el país.

Las columnas de invisibles de todas las edades y condiciones precarias llegamos a Madrid y nos encontramos con un pueblo madrileño volcado, que nos llevó en volandas hasta Atocha y después a Colón.

En Madrid, como se recordará, se crearon cientos de comités de recibimiento en barrios y pueblos hasta el punto que, cuando una periodista nos preguntó ¿cuántos colectivos os apoyan?, tuvimos que decir "no lo sabemos, a partir de mil y pico hemos dejado de contar". Y es que Madrid cuando se pone divina no hay quien la pare. Así lo dice la historia. Pero para ello todas las partes tienen que ser generosas y estar unidas. Encaje de bolillos se llama, mezclando humildad, ambas cosas funcionan siempre.

En la primavera 2015 hacia mucha calor, en la del 2019 mucho frío. Entre las cloacas, las escisiones, la dimisión del candidato a las Europeas, nuestras eternas peleas en abierto y por supuesto nuestros errores que los ha habido y muchos, algunos de ellos de principiante y sobre todo, con un pueblo progresista estupefacto ante el espectáculo dado, se hizo imposible que la ola de cambio también llegará a Madrid, que se ha quedado como excepción en el mapa político con Ayuso y Almedia, que aún no se lo creen y a su vez Pablo Casado y el PP reactivado, -con todo lo que ha llovido en Génova y la comunidad autónoma-.

Sería conveniente que cada parte se mirara al espejo. La división, las exclusiones y las escisiones no ilusionan, ni generan ninguna bola de nieve que desborde y abra espacios nuevos y menos a unos meses de las elecciones.

Todo el espacio del cambio tiene que reiniciarse desde la humildad y la unidad desde abajo y con un buen diagnóstico. Hay que reubicarse en un nuevo escenario en el que el bicho de la extrema derecha ya está en las instituciones, aunque ha conseguido menos de lo que se esperaba. Nada indica que si no hacemos nuestro trabajo no vuelvan de verdad.

La sociedad civil organizada tenemos que reubicarnos también. Por que la precariedad sigue estando en todos los sectores, edades y territorios. El PSOE cuando se pone "bonito" y progresista tiene tirón. Luego en unas semanas vuelve a ser el PSOE que conocemos de siempre. Sin Podemos no habría nuevo SMI o Subsidio de desempleo para mayores de 52 años. Ni tantas cosas.

El régimen quiere estabilidad y calma, pero si no se recuperan derechos no la va haber. La austeridad y la precariedad que afecta a familias de tres generaciones en múltiples formas se tiene que parar, sí o sí, porque lo único que genera calma, seguridad y certidumbre en la sociedad y las familias es recuperar una vida digna con derechos.

Tener un presente y un futuro cierto es lo que necesitamos.

Los últimos 10 años con la crisis-estafa, el desempleo y los recortes de derechos han pesado como un calvario en la sociedad. Se ha rescatado banca, grandes empresas y autopistas, ahora toca rescatar a las personas. Sobre todo a la generación abandonada mayor de 45 años que se quedó fuera del mercado laboral a pesar de su cualificación profesional; a la generación perdida que son nuestros hijos e hijas que no entran en el mercado laboral y cuando lo hacen, es en condiciones basura y por ello tampoco pueden acceder a alquileres cuyos precios están por las nubes por la especulación que hay en la vivienda.

Si el gobierno es de coalición con Podemos, hay garantías de que ello sea así. En el marco de programas y proyectos solventes, viables y de futuro. Si Pedro Sánchez se enroca, querrá decir que de nuevo le tiemblan las piernas al PSOE.

En todo caso. Recomenzamos de nuevo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 36
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 36

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...