Obituario
In memorian. Naza

Naza estuvo en todas las luchas en Logroño, gritó todos los lemas, defendió todos los derechos. La enfermedad nos la ha arrebatado, pero el eco de su voz quedará en la memoria de quiene la conocimos.
Naza
Naza en el Orgullo Gay en Logroño
17 ene 2021 14:56

A Nazareth Pinillos, los movimientos sociales la tienen muy presente. Su muerte ha sido un golpe enorme no solo a nivel regional, sino estatal.

No sabemos qué día nos dejó, pero siempre fue un apoyo muy importante en todas y cada una de las causas sociales por las que, en la pequeña ciudad de Logroño, luchó.

Los que la conocían recordarán ese olor tan característico que la envolvía, su sonrisa, su risa, su andar y esos pantalones anchos a media caña de los 90.

Aunque tenía 57 años, vivía la vida ‘como si no hubiera un mañana’; y pese a sus problemas, siempre tiraba ‘p'alante’.

Si hay que recordarla, se hará por esas citas de los lunes en el Ayuntamiento de Logroño donde acudía con la Marea Pensionista, sin importar el tiempo que hiciera y en la que nunca aplaudía con las manos; siempre con lenguaje de signos.

Para recordarla, baste mencionar cuando ella misma se refería a todas y cada una de las veces que había estado con Jorge y Pablo y la causa del 14N, así como aquellos momentos en que, junto a Madres contra la Represión, se iba con ellas de pinchos por La Laurel, dejándolas admiradas por su coraje y corazón.

También ayudó a perretes y gatetes para que pudieran tener un hogar, no solo en La Rioja, sino en todo el Estado, aportando un enorme granito de arena en esta causa.

Pero si hay que recordarla se podría bastar una imagen: elevando sus manos, echando su cabeza hacia atrás, mirando al cielo, y con un grito sordo contra las denuncias de manadas y violadores de mujeres que incesantemente amenazan el feminismo y la igualdad de derechos.

Tampoco puede caer en el olvido su obsesión porque las personas contaran en los medios sus propias historias, grabando en directo o sacando fotos en primera línea, en cada una de las acciones que pudiera haber, para subirlo a redes sociales incluso antes que los medios informaran.

No se olvidarán por último las fuerzas que puso por los derechos de la vivienda, estando metida en cada una de las acciones de PAH La Rioja y pobreza energética, gritando con su voz enronquecida ese “Sí se puede”.

Presente en sus inicios en aquella marcha que la PLAFHC —Plataforma de Afectados por Hepatitis C—, sus protestas llegaron hasta la cárcel de Logroño, en defensa de los derechos de los presos que sufrían esa enfermedad, y durante todo el trayecto se mantuvo firme y llena de energía.

Siempre estaba poniendo carteles, aún con tratamiento para la Hepatitis C y a la vez con quimio para ese tumor que sufría. Agotaba a sus compañeros por su incansibilidad y cabezonería, por seguir dándolo todo para ayudar a los demás.

Se la recordará por aquel carnaval en el que Marea Blanca participó oficialmente en el desfile, y estuvo ayudando en todo momento en la ejecución de los disfraces y pancartas en aquel local de la zona de Madre de Dios. O por la lucha contra el parking del CIBIR; quizá muchas personas ahora se planteen que, como enfermera, en qué línea de ésta maldita pandemia se hubiera metido para ayudar “hasta el infinito y más allá”.

Se la recordará y tendrá un espacio en la memoria en el Centro Cívico de Madre de Dios, porque luchó por sus calles y por el derecho a ser libres. Un día, a raíz de una conversación con un vecino, apareció como un remolino, con desparpajo, fuerza, coherencia y respeto, tal y como siempre fue.

Un día ese cáncer se convirtió en metástasis y se instaló en esa cabecita activista, poco a poco se fue desvinculando hasta que se cayó y no pudo seguir.

Mala praxis, dado que llevaba año y medio esperando una operación que al final nunca llegó y que ha sido un juego sucio de esta pandemia y su dejadez por atender a pacientes crónicos que no pudieron ocupar lugar por ingreso, ucis y operaciones, dado al coronavirus.

Se la recordará en todos y cada uno de esos momentos que escuchaba y empatizaba con la gente; se ponía seria y daba grandes consejos; se hará también saltando con el puño en alto y luchando contracorriente sin que le importasen las consecuencias como ser capaz de crear hasta nueve cuentas de Twitter, una tras otra, mientras la aplicación las iba bloqueando.

Se la recordará porque cada persona con la que ha estado e interactuado lleva un pedazo de ella dentro y mientras se ejerzan los derechos sociales y animales, Naza seguirá también desgañitándose en nuestro interior.

Creemos que, desde El Salto Rioja y hablando por todos y todas las personas y espacios en los que ha participado y hemos mencionado en ésta pequeña ciudad —que alguno nos dejaremos, fijo— te estarán eternamente agradecidos por haber dejado una huella tan grande en sus corazones.

Estamos en una situación extraña que nos impide conectar y creemos que sería un buen momento para que, en comentarios, pudiésemos recordar esas pequeñas anécdotas que la hacían tan grande.

Archivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
#80338
19/1/2021 18:07

Naza era una personas de tan honda humanidad que en cada encuentro con ella, a pesar de sus muchos pesares, raro era que no te sacara una sonrisa.

Ahora que nos dejas peleando sol@s ante el Gran Algoritmo, nos inspiraremos en tu coraje, tu compañerismo y tu energía.

Que la tierra te sea leve amiga...

0
0
#80151
17/1/2021 21:22

Siempre te recordaré delante de las manifestaciones dirigièngolas cantando y con tu sonrisota. Un bs amiga.

0
0
#80133
17/1/2021 16:29

Siempre estará con nosotres, pero era compañera de la Plataforma Logroñesa de Pensiones, no de la inexistente Marea Pensionista

0
0
#80131
17/1/2021 15:58

Yo siempre recordaré cuando incluso estando enferma, se quería venir conmigo a París con los Gilets Jaunes (Chalecos Amarillos), para reivindicar el octavo aniversario del 15M y dar apoyo a la lucha de los franceses. Su enfermedad finalmente no le permitió viajar.

Te hecharé de menos amiga Nazareth.

Que la tierra te sea leve.

5
9
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.