Corrupción
La purga de Beneite

La Justicia investiga al jefe de la Policía Local de Logroño, Fernando Fernández Beneite, por prevaricación.

toma-posesion-Beneite-13-07-19
El jefe de la Policía Local de Logroño, Fernando Fernández Beneite, en la toma de posesión, en 2013.
13 jul 2017 17:21

El comisario jefe de la Policía Local de Logroño y antiguo jefe del cuerpo de antidisturbios en esta localidad durante las cargas policiales de la huelga del 14N, Fernando Fernández Beneite, ha sido llamado a juicio por prevaricación, con lo que completa un historial de continuas irregularidades que empezaron con su propio acceso al cargo.

Fernández Beneite es tristemente conocido entre los movimientos sociales de Logroño desde que nació el movimiento 15M debido a su cargo de jefe de los antidisturbios de la ciudad. Saltó a la palestra pública a raíz de las indiscriminadas cargas policiales al finalizar la jornada de huelga general del 14N, en 2012, cuando varias personas resultaron heridas.

Una vez que fue nombrado jefe de la Policía Local, en julio de 2013, las denuncias de irregularidades no han dejado de cesar. Ahora el Juzgado número 2 de Logroño investiga la presunta manipulación que Beneite hizo de un tribunal con el objetivo de rodearse de personal de su confianza. La titular del juzgado ha acordado investigar la existencia de un delito de prevaricación administrativa en las pruebas para la asignación de ocho plazas de oficial de la Policía Local de Logroño, tres de subinspector y una de inspector.

La titular del juzgado ha acordado investigar la existencia de un delito de prevaricación administrativa en las pruebas para la asignación de ocho plazas de oficial de la Policía Local de Logroño
El auto dictado por el juzgado reclama al Ayuntamiento de Logroño el "expediente completo" de la comisión especial de investigación, creada a petición de la iniciativa municipalista Cambia Logroño, "por las irregularidades denunciadas en las pruebas de la convocatoria".

La jueza también propone que se llame a declarar como investigados a los siete miembros del tribunal calificador de estas oposiciones. Entre ellos figura el comisario jefe de la Policía Local de Logroño, Fernando Fernández Beneite, cuyo acceso al cargo también ha sido puesto en entredicho, tanto por el Grupo Municipal Cambia Logroño como por el Sindicato de la Policía Local SPPME.

Miembros del sindicato SPPME confirman que una de las irregularidades detectadas por la comisión consiste en que “el resultado de las pruebas prácticas no coincide con el emitido por el tribunal de la oposición” y que, “durante el desarrollo de las mismas, se pudo ver al comisario jefe de la Policía Local, miembro del tribunal calificador, animando a uno de los opositores que obtuvo la plaza”.

El sindicato mantiene que, dada la subjetividad con la que se califican las pruebas prácticas, el tribunal tiene muy fácil favorecer a determinados candidatos. “Todas las pruebas que se han convocado en los últimos años han ido encaminadas a cubrir las plazas del catálogo de mandos intermedios con gente de su cuerda”, afirma uno de sus portavoces.

Para el sindicato, no es de recibo “que necesiten cargos de confianza en todos los niveles de la administración. Lo que quieren es tener un control político absoluto”.

Por su parte, el concejal de Cambia Logroño Gonzalo Peña ve “una relación más que evidente” entre las polémicas cargas policiales del 14N en Logroño dirigidas por Beneite en su cargo anterior como jefe de antidisturbios de la Policía Nacional y su posterior nombramiento como jefe de la Policía Local pocos meses después. “El Partido Popular sabe perfectamente lo que hace”, comenta el concejal.

“Lo que ya no sé es si el Partido Popular comparte la línea que ha tomado Beneite, porque ha generado un descontento policial enorme”, añade.

Desde el SPPME denuncian además que el Gobierno local del Partido Popular “pone cada día más barreras a las reivindicaciones de la policía local de Logroño” y denuncian presiones contra los que protestan: “Si te atreves a protestar, tu carrera profesional se ve arrastrada”.

De aquellos polvos, estos lodos

La propia plaza de comisario jefe de la Policía Local que ostenta Fernando Fernández Beneite ya había sido puesta en cuestión por Cambia Logroño. En diciembre del año 2015 dicho grupo presentó una moción por considerar que ese nombramiento “no se ajustaba a los mecanismos legalmente establecidos, ya que Fernández Beneite no reunía las condiciones requeridas”.

Según detallaba la moción, “el artículo 1 de la Ley 5/2010 establece que el acceso a las distintas categorías de la Policía Local se efectuará mediante promoción interna, por oposición o concurso-oposición para funcionarios que lleven al menos tres años de servicio efectivo como funcionario de carrera en la categoría inmediata inferior del propio cuerpo o en la misma categoría de la plaza que se convoca, en otros cuerpos de la Policía Local de La Rioja, requisito que no cumple Fernández Beneite, pues provenía de la Policía Nacional”.

Un año antes, en octubre de 2014, el sindicato SPPME constató que, por orden directa del comisario jefe Fernando Fernández Beneite, se obligó a los turnos de tarde y noche de la Policía Local a patrullar las dos plantas del parking privado situado en el Parque de La Cometa de Logroño, propiedad de Aparcamientos y construcciones del Ebro, S.L. Aunque muchos miembros de la Policía Local cuestionaron que se realizara un servicio privado con dinero público, el sindicato SPPME no se vio capaz de demostrar que tal orden incurriera en un delito penal.

Otro caso más reciente, relacionado con el anterior, es la denuncia contra el Fernández Beneite presentada por los grupos municipales de PSOE, Ciudadanos y Partido Riojano. Estos partidos acusaron, en febrero de este año, al comisario jefe de ordenar el cambio del recorrido del “Multacar” en beneficio del parking privado de la Gran Vía logroñesa para que discurriera por las calles en las que, a juicio de los responsables de dicho parking, “más se veían perjudicados sus intereses”.

El último de estos casos corresponde a la vigilancia de un portal de la calle Duquesa de la Victoria, coincidiendo con el cierre de las discotecas de la zona. “En este portal se han producido desperfectos y llegaron a contratar a un vigilante de seguridad, pero ya no tiene que hacerlo porque ahora el lugar lo vigila la Policía Local, por cierto, con cargo a horas extraordinarias”, denunciaba el secretario general del sindicato policial SPPME en una rueda de prensa celebrada hace pocos días.

La mañana del 5 de abril un centenar de agentes de la Policía Local de Logroño –prácticamente el 50% del cuerpo– se concentraba a las puertas de su sede para denunciar que “se ordena a los agentes actuaciones más propias de vigilantes jurados y amenazas de expedientes a quienes protestan” y para exigir la dimisión del concejal de Seguridad, Miguel Sainz, y de Beneite.

Horas extra sistemáticas

Fernández Beneite también ha sido el protagonista de diversas y sonadas polémicas en los tres últimos años. Otra de ella es la relacionada con el cobro de horas extra de forma sistemática.
Fernández Beneite ha sido el protagonista de diversas y sonadas polémicas en los tres últimos años
En opinión del concejal Gonzalo Peña, “este señor, mes tras mes, recibe exactamente la misma cantidad de dinero por horas extraordinarias. Él afirma que mete muchas más horas y que solo pasa ésas, pero la historia es que esas horas siempre se atribuyen a un viernes de cada mes y siempre pasa el mismo número de horas”.

Esta acusación se ve ratificada y ampliada por los sindicatos policiales, que creen que “no existe una justificación para dichas horas extra y que se trata de una forma de obtener un sobresueldo mensual de entre 400 y 500 euros”.

Quema de documentos

Al poco de acceder a su cargo de comisario jefe, según confirmó el propio Fernández Beneite en el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, ordenó la quema del 75% de los documentos que conformaban el archivo de la Policía Local. Los documentos fueron incinerados tras pasar varios días almacenados en un contenedor de un parking.
Al poco de acceder al cargo de comisario jefe, Fernández Beneite ordenó la quema del 75% de los documentos que conformaban el archivo de la Policía Local
El grupo municipal del PSOE denunció a principios de este año la quema de los citados archivos y exigió explicaciones sobre su contenido. Desde el SPPME lo tachan de irresponsabilidad y sospechan de las motivaciones que haya podido tener Fernández Beneite para la destrucción de estos documentos. “En tiempos en que la tecnología permite digitalizarlos, es incomprensible que se hayan destruido”, añade el sindicato policial.

Puestos de libre designación

Otra de las polémicas que han rodeado al comisario jefe de la Policía Local de Logroño es la relacionada con los puestos de libre designación de la Subinspección de Recursos, Atención al Ciudadano e Instituciones.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo anuló tales designaciones en marzo de 2014. En la sentencia destacaba la excepcionalidad del uso de la libre designación y como “en este caso no se justifican”. Sin embargo, dicha sentencia fue anulada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

El sindicato SPPME denuncia que se está incumpliendo, además, el acuerdo de investidura que el Partido Popular tiene con Ciudadanos. En él se establecía que “los puestos de libre designación se limitarán a puestos de dirección y del nivel 28 en adelante”. Sin embargo, tal y como desde el sindicato le transmitieron al grupo municipal de Ciudadanos, los niveles de los puestos de libre designación de esta Subinspección eran de nivel 18 y 20. En la Policía Local de Logroño hay actualmente 27 cargos de libre designación, con una responsabilidad inferior al nivel 28 pactado con Ciudadanos.

Cargas policiales en la Huelga General

Por su parte, el colectivo Stop Represión recuerda la responsabilidad de Fernández Beneite en los sucesos del 14 de noviembre de 2012, durante la huelga general. Aquel día, mientras Fernández Beneite estaba al cargo de la jefatura de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y de los antidisturbios, se produjeron una serie de incidentes que terminaron con varias cargas policiales, muy cuestionadas por su arbitrariedad y brutalidad y que terminaron con una docena de heridos y tres personas detenidas.

Es el caso de Pablo A., un joven que fue detenido por agredir supuestamente al ahora comisario jefe de la policía Local de Logroño. De acuerdo con las pruebas que Pablo aporta, la declaración de Beneite, única prueba, no se sostiene, y la propia policía admite haber borrado las pruebas que sustentaban esa declaración.

También fue el caso de Jorge M., otro joven que fue detenido a posteriori y para el que piden dos años de cárcel, acusado de incitar los disturbios que tuvieron lugar tras las cargas policiales. Diversos testimonios confirman que, en el momento en que se produjeron los disturbios, Jorge estaba trabajando a más de 60 kilómetros del lugar de los hechos.

Desde entonces, tanto la alcaldesa, Cuca Gamarra (Partido Popular), como el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Sainz, han hecho oídos sordos a esta cadena de polémicas ratificando al comisario en cada una de sus actuaciones.

A la vista de las virtudes que adornan el pasado y el presente más cercano del ciudadano Fernández Beneite, habrá mucho más que contar durante el desarrollo de la investigación judicial. Mientras, quedamos a la espera de las responsabilidades políticas que se puedan derivar por parte de los que le nombraron y mantienen como comisario jefe de la Policía Local de Logroño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Corrupción
Caso Koldo Ábalos y Koldo no entran en prisión
El ex ministro socialista se desvincula de las acusaciones y asegura que los audios grabados por Koldo García podrían estar manipulados. Por su parte, su exasesor, obligado por el juez a presentarse a la vista de este lunes, se ha negado a declarar.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.