Guerra en Ucrania
La manifestación del domingo 3 contra la Guerra: un ejercicio de autodefensa

Una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. El resultado, la manifestación de pasado mañana en Madrid
Mockup1
No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

Desde Desarma Madrid apoyamos decididamente la manifestación que la Plataforma Popular contra la Guerra ha convocado en Madrid para el 3 de abril.

Consideramos que todas las acciones que se realicen contra la guerra, contra todas las guerras, están justificadas, pero también es verdad que hay diferencias importantes en los manifiestos que han salido con respecto a esta, en los lemas de las manifestaciones convocadas, en las personas que los firman y en las organizaciones que las convocan.

Desarma Madrid impulsó esta convocatoria, en primer lugar, porque ha partido de una Asamblea Popular que en la primera asamblea reunió a más de 120 personas en el Ateneo La Maliciosa, una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural que de forma unánime decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. La apoyamos fundamentalmente porque señala a todas las partes implicadas; por un lado, la responsabilidad de Putin y su gobierno de invadir Ucrania, pero también, por otro, la de la OTAN (la de las viejas mentiras), la UE y nuestro gobierno, ya que la respuesta que han dado es casi únicamente militarista.

Exigimos a la vez la retirada de las tropas rusas de Ucrania, el cese de los ataques militares, y el freno al envío indiscriminado de armamento que se está realizando desde muchos países, incluido el nuestro. Somos ninis.

Acudir a la manifestación no solo es solidarizarse con el sufrimiento del pueblo de Ucrania. También implica hacerlo con el de las miles de manifestantes rusas represaliadas por denunciar el militarismo de Putin. Y, fundamentalmente, es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad. El Gasto Militar nos amenaza: por lo que implica de retirarlo de otras partidas que realmente nos defienden (servicios públicos, condiciones laborales dignas etc.), y por la escalada armamentística que supondrá su aumento.

Acudir a la manifestación es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad

La OTAN y Estados Unidos sugieren que España debe aumentar el Gasto Militar hasta un 2% del PIB… para que crezca la asignación con la que este país contribuye a la oscura Alianza. No es nueva esta petición, ya asumida por el gobierno Rajoy en Gales en 2014. El “detalle” es que España no solo gasta en cuestiones militares el aproximadamente 1% del PIB, sino que casi otro tanto ya está encubierto en prácticamente todos los demás ministerios, como recuerdan los informes de Centre Delàs y Juan Carlos Rois. De hecho, la propia contabilidad de la OTAN es más sincera que la que emplea el Estado español a la hora de computar tales gastos militares, pues este solo considera el presupuesto del ministerio de Defensa.

Por otro lado, no queremos que se forme un ejército europeo, que tienen ya evaluado en 5.000 soldados. Precisamente lo que sobra en el mundo son ejércitos, ingentes maquinarias devoradoras de presupuesto. Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos en unas fronteras militarizadas como nunca. Solo hay que pensar en Frontex.

Mockup2
No a la guerra. No a la guerra. No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

La manifestación pide que las tropas rusas abandonen Ucrania y dejen de atacarla. Estamos de acuerdo. Y extendemos también la petición con respecto al pueblo yemení, masacrado por el gobierno saudí, con armamento español y con unánime silencio internacional, por poner un ejemplo. A la vez, nos congratulamos de que en este caso se esté, por fin, facilitando alojamiento, permisos y trabajo a las personas que están huyendo de Ucrania, pero de igual forma exigimos el mismo trato a las que vienen de Siria, de Yemen, de Marruecos, del África subsahariana, a las cuales apaleamos en las vallas o, directamente, hacemos deportaciones en caliente. Bueno, ahora, después del infame acuerdo de Pedro Sánchez con el sátrapa alauí seguramente se encargará el gobierno de Marruecos de hacer el trabajo sucio.

Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos

¿Cuándo, si no ahora, será mejor momento para pedir al gobierno que firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN)? Esta guerra vuelve a evidenciar el peligro para todo el planeta de la existencia de estas terribles armas.

Defendemos, como hemos dicho otras veces, que se proteja a los desertores de ambos bandos. Denunciamos que se militarice obligatoriamente a quien no quiera empuñar las armas. Constatamos que las mujeres, una vez más, son las grandes perjudicadas porque, aun las que no entran en combate, son siempre campo de batalla.

Nos da vergüenza estar entre los diez primeros países exportadores de armas.

Nos manifestamos como ejercicio de autodefensa. Sin armas. Esto es lo que nos diferencia de quienes nos gobiernan y dicen actuar en nuestro nombre.

Nos manifestamos para poner fin a esta guerra y lograr la paz, para conseguir políticas y actuaciones que saquen el militarismo de nuestras vidas, de nuestro imaginario y horizontes, y primen poner la vida de todas en el centro.

Allí estaremos, el domingo 3 de abril, en la plaza de Atocha (Madrid) a las 12 h.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Jesús Peace
Jesús Peace
1/4/2022 17:41

También se puede apoyar el texto «¡Insumisión a todas las guerras!» en https://insumisionalasguerras.org.

0
0
#94708
1/4/2022 15:14

En el resto del Estado español, hay varias convocatorias para el 9 de abril bajo el lema «¡Insumisión a las guerras!». De momento en Albacete, Jerez, Iruñea, Zaragoza, Menorca y Logroño. Más información: https://insumisionalasguerras.org

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:30

Y para quien lo de la guerra ni fu ni fa, es una buena oportunidad para vernos las caras con miras a la reorganización social.

0
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.