Esclavitud
Negritud y esclavitud en Andalucía: una herencia invisibilizada

Negros flamencos
Fotografía de Inma Serrano, publicada en El Topo Tabernario Pensar Jondo
Ismael Santos Smaq Molina
13 jul 2019 12:48

“¿Aquí? ¡Si aquí no hubo esclavos!”. Esta sigue siendo la respuesta general (tanto en la calle como en la Academia) cuando hablamos sobre el fenómeno de la esclavitud en la mayoría de los países europeos, como es en este caso Andalucía. Más concretamente me refiero a la esclavitud durante los períodos medieval y moderno. Y es que en nuestros imaginarios se han formado una serie de percepciones sobre la esclavitud que poco o nada tienen que ver con la realidad. Estas percepciones se han ido construyendo a lo largo del tiempo debido a factores como la injerencia de la tradición académica y las realidades de países del norte de Europa en la llamada historia universal o nuestro propio desinterés sobre el estudio de grupos subalternos y marginados.

De igual manera, la herencia cultural y filosófica de nuestra sociedad ha desestimado el legado de la esclavitud y las personas esclavizadas en nuestra península a partir del racismo, el sexismo y el colonialismo epistémico. El resultado son afirmaciones sobre nuestra historia que se repiten y reproducen de manera sistemática en todo tipo de discursos, libros de texto, medios de comunicación y estudios poco reflexivos: que en Andalucía no hubo esclavos, o que cuando los hubo, fueron pocos y reducidos a las cortes de los poderosos, como objeto de lujo y exotismo. También que eran en su totalidad de origen negroafricano, y mayoritariamente hombres. Unos tópicos que en conjunto han de ser combatidos con una historia comprometida, antirracista, anticolonial y con perspectiva de género.

Por lo que respecta a la primera cuestión, sobre la inexistencia de personas esclavizadas tanto en Andalucía como en el resto de la península, cabe destacar la actividad y numerosos estudios de investigadores e investigadoras desde mediados del siglo pasado. El pionero fue precisamente el historiador sevillano Antonio Domínguez Ortiz, con un extenso artículo sobre la esclavitud en Castilla durante la edad moderna. Él mismo se sorprendía sobre la falta de interés en nuestra historiografía acerca del fenómeno esclavista, teniendo en cuenta la riqueza documental que existe sobre el asunto en nuestros archivos. A día de hoy Andalucía se sitúa a la cabeza en lo respectivo a estudios sobre esclavitud en el conjunto del estado español, hecho que se debe a sus características geohistóricas, como puerta y nexo entre Europa, África, América y sus pueblos y culturas. Sin embargo y pese a las evidencias documentales nos sigue siendo difícil pensar que una institución tan infame como la esclavitud pudo haberse dado en nuestras sociedades de la modernidad, sociedades de progreso científico y social que avanzaban del feudalismo y el sistema servil hacia la economía capitalista y la mano de obra libre asalariada.

¿Cómo imaginar que en los puertos y mercados andaluces como los de Sevilla, Huelva, Cádiz o Granada, se transportaban, compraban y vendían seres humanos como si se tratara de animales o muebles? ¿Que nuestros antepasados formaron parte de tan inhumano – así como lucrativo – negocio. Lo cierto es que la dificultad de nuestra sociedad para asumir y reconocer dicho legado se debe principalmente a dos causas. Una (ya mencionada al principio) es la de la influencia de la tradición académica e imaginario sobre la historia de países del centro y norte de Europa. Se asume que, si en Inglaterra o en Francia hubo feudalismo durante la Edad Media, también lo hubo en el conjunto de la Península Ibérica o en Italia. Y si en el York del siglo XIII no hubo esclavos, ¿Cómo iba a haberlos en València o Sevilla durante el mismo período?

La otra causa es, tal y como sostienen autores y autoras como la antropóloga y experta sobre la esclavitud en Granada, Aurelia Martín Casares, el sentimiento de culpabilidad histórica y la mácula que supone para nuestro pasado el hecho de haber empleado y comerciado con personas esclavizadas. Es por eso por lo que nos es más fácil situarla en tiempos históricos y espacios geográficos distantes (como la antigua Roma o América y el Caribe colonial), que no asociarla a sociedades sobre las que nuestra historia y herencia cultural se legitima.

La segunda cuestión o tópico corresponde al número y función de las personas esclavizadas. Aunque sea difícil cuantificar el total de la población esclavizada en Andalucía, y más para el periodo medieval, su huella documental indica que los números están bastante lejos de “unos pocos”. Y es que más allá de ser indicadores de exotismo y lujo en las cortes y palacios de casas nobles y adineradas, la Corona poseía y empleaba personas esclavizadas en obras públicas y minas, las casas más pudientes las empleaban junto al servicio doméstico y las clases más humildes – sí, humildes – también participaron de la compra de esclavos y esclavas como refuerzo en sus oficios y empleos: desde alfareros, artesanos o campesinos hasta comerciantes y artistas (el mismo Velázquez contó con un esclavo de origen morisco llamado Juan de Pareja, que tras obtener la libertad en 1650 siguió los pasos de su antiguo amo como pintor).

Para los casos de Sevilla y Cádiz, por ejemplo, a lo largo de la Edad Moderna la población de origen esclavo ronda entre el 10% y el 20%, una cifra nada despreciable.

Otra cuestión es la asociación casi innata de las personas esclavizadas con la negritud, una presunción enormemente racista, resultado de la inferiorización sistemática de los grupos humanos de África subsahariana a causa del pensamiento colonial. Lo cierto es que tanto en Andalucía como en el resto de la península a lo largo de los períodos medieval y moderno el colectivo esclavo estuvo formado por multitud de grupos humanos, convirtiéndose el negroafricano en predominante sólo a partir de finales del siglo XVII.

Durante la Edad Media cristianos y andalusíes se esclavizaban mutuamente a partir de las razias o cabalgadas, siendo la mayoría de las personas cautivas blancas, de origen hispanomusulmán o cristiano. A estos botines humanos procedentes de la guerra hay que sumarles multitud de personas esclavizadas procedentes de los circuitos comerciales transaharianos y de todo el Mediterráneo: eslavos (colectivo cuyo nombre sustituyó al término latino servus para referirse a las personas esclavizadas), circasianos, griegos ortodoxos, árabes, bereberes y negroafricanos llegaban por igual a puertos como Málaga, Murcia, o Barcelona y se distribuían por toda la península.

Con el paso del periodo medieval a la modernidad, y la construcción nacional-religiosa de la Monarquía Hispánica la esclavitud pasó a ser un arma más de la lógica de dominación colonial, contra la comunidad morisca, los aborígenes canarios, nativos americanos y negroafricanos. Aún así, población blanca cristiana de la costa andaluza continuó siendo esclavizada – aunque no con la misma magnitud – por acción de la piratería norteafricana.

Todavía cabe señalar la masculinización del colectivo esclavo, que a parte de la evidente invisibilización femenina, reproduce el tópico de la domesticidad y minusvalora el trabajo de las mujeres esclavizadas. Sin embargo, las esclavas eran muy preciadas debido a su alta productividad, pues igual que los hombres realizaban tareas tanto dentro como fuera de casa. Además, contaban con el plus de objeto de placer para sus amos, los cuales abusaban sexualmente de ellas frecuentemente, en algunas ocasiones con la intención de conseguir un nuevo esclavo o esclava gratis, en caso de que la madre quedara embarazada, pues el bebé heredaba la condición servil de ésta. Para ilustrar la presencia y predominancia de mujeres dentro del colectivo esclavo podemos fijarnos en el caso de la Rebelión morisca de las Alpujarras (1568-1571). Debido a que la mayoría de los hombres sublevados morían en combate, las mujeres eran la presa principal de los militares de la Corona, junto con los menores de edad. Durante los años que duró el conflicto el mercado granadino se llenó de mujeres esclavizadas hasta tal punto que los precios sobre estas bajaron considerablemente.

También en los casos de botines humanos por piratería (tanto cristiana como musulmana) predominaban las mujeres frente a los hombres. Y en África subsahariana el valor superior de las mujeres esclavizadas afectó al comercio europeo erigido sobre las redes esclavistas africanas preexistentes, pues estas absorbían el grueso femenino, pudiéndose importar a Europa sólo una pequeña parte del total.

Es por todo esto que la esclavitud, aunque estudiada, sigue siendo una realidad invisibilizada y mal representada en el imaginario y los relatos sobre nuestro pasado. A fin de otorgar el papel y la importancia que corresponde a este fenómeno y sus protagonistas en la historia, debemos empezar a pensar en Andalucía como hogar preeminente de personas esclavizadas, de todas condiciones y procedencias, y que dejaron una importante huella en nuestro legado. Des del flamenco, la pintura y literatura, pasando por las cofradías de Semana Santa (como las cofradías de negros, mulatos o morenos y otras cofradías “étnicas” que aún existen en muchas localidades andaluzas), hasta el léxico y nuestra forma de expresarnos, la esclavitud deja sentir su eco a lo largo de los siglos en una Andalucía, patria y heredera de esclavistas y esclavos por igual.

Archivado en: Esclavitud Esclavitud
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
Esclavitud
Martín Rodrigo y Alharilla, profesor de Historia Contemporánea en la UPF “No podemos entender las sociedades vascas o catalanas de hoy en día sin su pasado colonial y esclavista”
El investigador abordó en su último libro el pasado esclavista de Catalunya y Euskal Herria, y de figuras como los Goytisolo, los Txopitea o Julián Zulueta.
Historia
Marcus Rediker “La violencia de la esclavitud fue fundamental en el ascenso del capitalismo”
El historiador estadounidense Marcus Rediker ha rastreado el comienzo de las resistencias contra el capitalismo hasta llegar a la historia de la marinería y la piratería.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.
Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década
Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.
Migración
Migración y Asilo La Europea Fortaleza ya está en marcha en Líbano
Líbano devuelve 200 refugiados a Siria en el primer retorno supuestamente voluntario desde que Von der Leyen anunciara el pacto anti-inmigración con Beirut.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Opinión
Geopolítica El efecto mariposa en la geopolítica de nuestro tiempo
El planeta se encuentra inmerso en cuatro encrucijadas, cada una de las cuales por sí misma, tiene la potencia para dislocar el mundo que conocimos.
Cómic
Cómic ‘Grandville’, de ucronías antropomórficas y viñetas ‘steampunk’ victorianas
‘Grandville’, el cómic creado por Bryan Talbot, situó París en una realidad alternativa donde es la ciudad más grande de un mundo poblado por animales, y advirtió del riesgo de creer que los horrores pasados no se repetirán.

Últimas

LGTBIfobia
Lesbicidio Cientos de personas en vigilia ante la embajada argentina: “Fue lesbicidio”
Una vigilia en el centro de Madrid señala la responsabilidad del gobierno de Milei en el asesinato de tres mujeres lesbianas en Buenos Aires que fueron quemadas vivas el pasado 6 de mayo: “Es el responsable”.
Palestina
Acampadas pro palestinas La acampada de la Universitat de València cambia de estrategia
La asamblea anuncia que levanta la ocupación permanente de un espacio del campus y que seguirán realizando acciones de protesta.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Fantasmas de 1968
Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Literatura
Día das Letras Galegas As poetas queer ante Luísa Villalta: “A poesía é unha ferramenta para poder cambiar o espazo que habitamos”
Afra Torrado, Cinthia Romero e Lara Boubeta, tres poetas disidentes galegas, xúntanse para reflexionar sobre o seu vínculo coa poesía, a importancia de referentes na literatura e a implicación que ten o Día das Letras Galegas.
Sidecar
Sidecar Robert Fico en el punto de mira
La política de Fico, salpicada de conservadurismo y ramalazos contra “la ideología de género”, le ha granjeado muchos enemigos entre los atlantistas liberales europeos por su posición respecto a Ucrania y Gaza.

Recomendadas

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.