Música
Björk, gurú antártica

Forjadora de algunos de los eslabones más imaginativos de la cadena pop de estas tres últimas décadas, el eco de las filigranas realizadas por Björk sigue siendo un caudal de inspiración mega cromático para cada nueva mutación generacional.

Björk
Foto: Wellhart & One Little Indian
2 nov 2019 06:00

De su eco en MounQup, la Björk de la Galicia profunda, al indudable peso que ha tenido sobre Arca a la hora de quebrar los códigos matemáticos de la electrónica anglosajona, este ser inaudito no ha dejado de nutrir de inspiración a toda clase de razas musicales. Aunque su influencia funciona a un nivel más inconsciente que objetivo. Al igual que Vainica Doble en el pop español, el ejemplo de Björk impulsa a que los músicos se atrevan a hacer giros vocales o de producción inauditos que quizá ni se plantearían sin ella.

Björk pertenece a la liga exclusiva de los que despiertan tantas pasiones como odios. Al igual que ocurre con The Smiths o Bob Dylan, a la pregunta sobre si te gusta o no, resulta misión imposible encontrar a una sola persona que conteste sin evidentes signos de admiración o repulsión instantánea. Al igual que los otros dos ejemplos, los rasgos tan atípicos de su voz, y la forma de incrustarla en su armazón instrumental, le otorgaron la cualidad de lo extraterrenal. No en vano, en muchas ocasiones es más contemplada como fruto de la imaginación que como un ser real, de carne y hueso.

Llegar a tal grado de abstracción vocal y musical no fue fruto de la casualidad, sino de haber comenzado desde niña en grupos jazz-fusion como Exodus o haber mezclado esta fórmula con el punk en Tappi Tikarras.

De los años anteriores a su vuelo en solitario por lo que siempre será recordada es por haber formado parte de Sugarcubes, unos B52’s de esencia escandinava. Art-pop reconocible por su deriva surrealista, a través de las voces orgásmicas de Björk; protagonistas de hermosas taras de fabricación dream pop como “Birthday”, y verdadero reclamo de macedonias exóticas norteñas como Life’s Too Good (1988) y Stick Around for Joy (1992).

Antes de sumarse a los Sugarcubes a mediados de los años 80, la islandesa ya había formado parte de KUKL. Fue al frente de este grupo art-punk donde Björk ya mostró signos evidentes de querer labrarse un camino fuera de cualquier clase de convención generalista. Hitos de la lisergia avant-garde pop como “Anna” y “Dismembered” provienen de su primer lp, el fabulosamente desconcertante The Eye (1984), producido por Penny Rimbaud, miembro fundador de Crass, la banda anarcopunk por antonomasia, que acogió en su sello, Crass Records, a esta troupe de extravagantes islandeses.

Resulta perfectamente entendible que los orígenes de Björk estén enraizados en la filosofía postpunk. No en vano, fueron múltiples adeptos a esta liturgia antirockista los que luego fueron sembrando su camino hacia las propiedades orgánicas del pulso house y la sensibilidad electrónica, en general. Unos de ellos fueron 808 State, verdaderos pioneros de aquello que a finales de los años 80 se bautizó como “Madchester”, y que, entre muchas de sus hazañas, una fue ser valedores de Björk, antes de que engendrara Debut (1993). No en vano, es la voz de “Qmart” y “Ooops”, temas pertenecientes a Ex:el (1991), tercer LP de los mancunianos, donde ya se advierte su gusto por alucinógenas metamorfosis electrónicas.


Lo que vino después ya es de sobra conocido, pero nunca está de más recordarlo: la publicación de Debut (1993), Post (1995) y Homogenic (1997). Dicha terna discográfica es la piedra roseta de una artista que, después de Vespertine (2001), se dedicó al “más difícil todavía”. No en vano, sus tres álbumes de los años 90 tuvieron una función similar a la trilogía berlinesa de David Bowie: catalizar sensibilidades transoceánicas dentro de un corpus pop altamente heterodoxo.

Pero ¿cómo se supera un meridiano creativo tan intimidante? En su caso, fue mediante la búsqueda de objetivos casi inalcanzables, como en Medulla (2004), donde planteó un disco sustentado en una pirámide instrumental de sampleados vocales. No fueron menos extravagantes Volta (2007) y Biophilia (2011), este último un proyecto multimedia, considerado el primer álbum app de la historia.


Pero antes de su crucero por pastos de arriesgada aceptación por la comunidad pop, Björk había arrancado el siglo XXI con Vespertine, donde, con la ayuda de Matmos, aplica cirugía microsónica, de gran influencia en espeleólogos de los relieves minimalistas como los que cosen el primer lp de James Blake.

Vespertine ensalza la idea de mezclar instrumentos ancestrales con tecnología naturista. De sus múltiples filigranas, “Cocoon” es un hallazgo de textura híper física, cosida con puntadas de crackología y fibra rítmica sci-fi.

Para artistas como Inés Olalla, poetisa y miembro de Martes Niebla y Blacanova, la irrupción de esta criatura de subyugante aura antártica “supuso un antes y un después en mi vida. Cuando lo compré y lo escuché por primera vez estaba preparando oposiciones y, por tanto, había dejado de lado por un año todos mis proyectos literarios y musicales. Ni siquiera me permitía leer por gusto. Mi vida era gris y rutinaria, así que cuando empezó a sonar ese disco extraño, que me pareció una valiente reivindicación de la delicadeza, una cruda y bellísima oda a la sexualidad femenina (‘Hidden Place’, ‘Cocoon’), una fiesta de poesía pagana (‘Pagan Poetry’ es uno de mis cortes favoritos), un hermoso homenaje a la poesía más sensual (esa maravilla de poema de E.E. Cummings musicado que es ‘Sun in my Mouth’), además de un lp musicalmente desafiante e innovador (¡esos coros! ¡esa electrónica!), directamente rompí a llorar de felicidad. Tal cual. Y de este disco, de su defensa de la belleza (desde su propio diseño), su reivindicación de la fragilidad, arrollando cualquier impostura de realismo sucio tan en boga en aquel momento y ahora mismo, surgió la idea de escribir un poemario en consonancia, que se materializó muchos años después. En Vespertine estuvo también la semilla de mi segundo poemario, La duración de la belleza. Así que ya te digo si es un disco importante para mí. Mi lp favorito de Björk, y mira que me resulta difícil elegir...”.


Una de los grandes valores de Vespertine es el hecho de haber conseguido transcender después de haber armado tres de los álbumes más rupturistas de los años 90 dentro de terreno mainstream. Tal como lo ve Abel Hernández, El Hijo: “De Björk destacaría la búsqueda utópico futurista. Esa especie de actitud independiente, punk, que evita a toda costa el acomodamiento, a pesar de ser una figura de un éxito y popularidad mundial enorme, además de tener un reconocimiento de la crítica generalizada e independiente. Es alguien que llena un estadio y luego su obra está expuesta en el Moma. Cuenta con esa capacidad que han perdido las grandes estrellas del pop de hacer cosas arriesgadas, innovadoras, algo siempre inquieto que cuestiona a la propia industria y que plantea problemas a su propio público. Creo que hay muy poca gente, después de los años setenta, que lo haya continuado de la forma que lo ha hecho Björk, siempre buscando la innovación técnica y estética, esa especia de inquietud permanente”.

No en vano, como uno de los vértices de un triángulo, completado por Kate Bush y Yoko Ono, el satélite Björk sigue orbitando por mundos extraños y tribales de sensibilidad cibernética.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
#42408
3/11/2019 17:29

¿Yoko ono?. Por favor un poco de cultura musical, si se está escribiendo un artículo sobre tal.

2
0
#42379
2/11/2019 21:57

Yoko Ono??? Hasta allí, muy bien el artículo...

1
0
#42432
4/11/2019 7:57

Hombre, sal en el ultimísimo párrafo, así que ni tan mal, no? :)

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio