Medios de comunicación
Contra los ‘postpodcast’

Superada la breve fiebre de los ‘podcasts’, una nueva ola ha empapado nuestras pantallas y teclados: el movimiento ‘postpodcast’.
20 mar 2021 05:45

Un fantasma recorre este-nuestro espacio público. Superada la breve fiebre de los podcasts, una nueva ola ha empapado nuestras pantallas y teclados: el movimiento postpodcast. Quienes suman sus gargantas a este último grito coinciden en tuitear con intensidad y virulencia contra la tribu urbana que compra micros de corbata por internet y reúne a colegas de su burbuja sanitaria y cultural para que opinen de cosas. Argumentan que no es necesario y que nadie tiene tiempo para escucharlos. Y es difícil contradecirlos. Al fin y al cabo, necesarios, en sentido estricto, no lo son. Igual contingentes. Y, siendo sinceros, ¿quién tiene tiempo hoy en día? Incluso quienes sobre el papel disponemos de él (jubilados, ricos, estudiantes, parados o precarios a tiempo parcial) hemos sido abducidos por una increíble y variopinta oferta. Honestamente, ¿cómo va a competir el podcast de Paco y sus amigos, llamémoslo Paco&Co, con HBO, Disney + o Prime Video?

El problema, sin embargo, del movimiento (o antimovimiento) postpodcast es que se fija en el dedo y no en la luna. No es que no tengamos tiempo para oír a Paco y sus colegas. Es que no lo tenemos para nada. Cualquiera que escribe un texto debería preguntarse si él mismo lo leería entero. ¿Seguiría yo mismo pendiente de estas líneas si no las hubiera firmado? ¿Habría llegado hasta esta palabra si el autor fuera, digamos, el colectivo de agitación cultural Paco&Co?

Seguramente no. Probablemente me hubiera distraído al llegar al segundo párrafo, y habría continuado con mis obligaciones unos minutos antes de entregarme de nuevo a Twitter, Instagram y Tik Tok. Al lado del smartphone y el pc seguirían apilados la revista, el ensayo y la novela a medias. A estas alturas, el texto de Paco y cía habría ingresado en el club de las pestañas minimizadas, acompañando al directo de Twitch, aquel pdf de academia.edu, esa serie de Netflix y la peli de Filmin que te recomendaron.

Medios de comunicación
Comunicación en el siglo XXI El ‘boom’ de los ‘podcasts’: esta revolución sí será radiada, ¿o no?
Medio de comunicación al alcance de cualquiera, versión siglo XXI de las radios libres o un soporte más que las grandes corporaciones usarán y tirarán en su búsqueda de beneficios, los podcasts radiofónicos viven una explosión que no oculta las múltiples caras de este fenómeno.

En París, retiraron y subastaron los candados del amor del puente de las artes para que la sobrecargada estructura no se viniera abajo. Algunas personas dirán que, efectivamente, había demasiados candados. Pero yo creo que no eran para tanto. Si el puente hubiera sido más grande y más fuerte, esta horterada podría haberse perpetuado.

Quizá tampoco haya tantos podcasts. A lo mejor el problema no es de Paco y sus colegas. A lo mejor es que nuestros puentes son una mierda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
#85378
20/3/2021 19:45

Yo soy más de Twich. :D

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.