Macrogranjas
La carne de macrogranja española que deforestó un pedazo de Amazonía

El informe ‘Con la soja al cuello’ analiza cómo la cadena de suministro de los piensos para ganadería intensiva e industrial comienza con la deforestación de los bosques tropicales.
Macrogranjas Segovia - 2
Macrogranja de cerdos en Segovia. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo

18 ene 2022 11:00

Los impactos de la ganadería intensiva parecen no tener límites. Si en España el debate se centra ahora mismo en los efectos de las macrogranjas en lo referente a contaminación de suelo y acuíferos, nitratos, consumo de agua, olores y efectos sobre el turismo y la despoblación, a nivel global las prácticas de esta industria tienen unos efectos mucho más negativos, según llevan años denunciando organizaciones locales de los países afectados y ecologistas. Hablamos de la destrucción de ecosistemas que produce la industria del pienso al utilizarla para cultivos destinados a producir pienso para ganado.

La soja, alimento milenario clave por su aporte proteico, ha dejado de tener como principal uso la alimentación humana. Como señala Mar Calvet, una de las personas detrás del informe Con la soja al cuello, presentado este 18 de enero por Ecologistas en Acción, “solo el 6% de la producción global se destina a alimentación humana, mientras que el resto se utiliza para la industria”. El negocio de los piensos para animales, en primer lugar, y el uso de esta para biocombustibles, en segundo, se han convertido en el destino de las habas que produce la codiciada planta.

“Nuestro territorio es una maquila cárnica, donde se reciben grandes cantidades de materias primas extranjeras baratas, para ser transformadas en productos de mayor valor, que son nuevamente exportados a terceros países”, denuncia Isabel Fernández

Los datos que aporta la investigación de la confederación ecologista señalan que la torta de soja, el principal subproducto de esta industria, supone el 70% del uso de este fruto a nivel global. En España, ese mercado está controlado por un puñado de compañías: Nutreco, Grupo Fuertes, Coren, Vall Companys, bonÀrea y Costa Foods. El abastecimiento de esta cadena depende, además, de tan solo dos multinacionales principalmente: Bung y Cargill, que cubren la cadena de producción desde América hasta España.

Soja barata, pienso industrial

Esta leguminosa oleaginosa, importada principalmente de Sudamérica, se incorpora a los piensos mayoritariamente en forma de rota o harina de soja, un subproducto que contiene más de un 45% de proteína, lo que hace que sea utilizado como fuente preferente de proteína para piensos. “El elevado contenido proteico de la soja y su importación a bajo precio para piensos compuestos ha sido determinante para la implantación de la ganadería industrial en la Unión Europea”, señala el informe.

En España, el aporte de proteínas para consumo humano a través de fuentes tradicionales y autóctonas es aún menor: tan solo un 2,2%. De hecho, según denuncia Isabel Fernández Cruz, cocoordinadora del informe, el territorio español “es una maquila cárnica, donde se reciben grandes cantidades de materias primas extranjeras baratas, para ser transformada en productos de mayor valor, que son nuevamente exportados a terceros países”.

España se ha convertido en el mayor productor de piensos compuestos de Europa: 37 millones de toneladas en 2018

Así, la investigación señala que la importación masiva de soja a bajo precio, junto con la creciente producción de cereales, fuertemente subvencionados en Europa en detrimento de los cultivos proteicos, ha sido determinante para el desarrollo de la industria de los piensos y la expansión de la ganadería intensiva.

El desarrollo de este negocio ha sido tal que, con cifras de 2018, España se ha convertido en el mayor productor de piensos compuestos de Europa: 37 millones de toneladas en dicho año. Solo en 2019, se importaron 6,1 millones de toneladas de soja.

“La UE solo puede autoabastecerse en un 3% de la demanda de soja que tiene”, indica Mar Calvet, y las necesidades de a industria han hecho que “el Estado español se haya convertido en un punto estratégico de la entrada de soja en Europa”.

En paralelo, el país produjo en 2019 siete millones de toneladas de carne, una cifra muy lejana a los dos millones de toneladas que se consumen anualmente dentro de sus fronteras. Estos números hacen de España el segundo productor de carne europeo, tan solo por detrás de Alemania, una nación que le dobla en población. No en vano, el calificativo de ‘granja de Europa’ se ha hecho ya común.

Es por ello que Calvet resalta que la elevada producción de carne española “no responde a la demanda de la población, sino a las demandas de los mercados internacionales”.

“La UE es el segundo importador mundial de deforestación tropical y emisiones asociadas, y responsable por lo menos del 16 % de la deforestación ligada al comercio internacional, con un total de 203.000 hectáreas y 116 millones de toneladas de CO2”, denuncian los autores del informe

Asimismo, España también se ha convertido en el primer exportador de productos de cerdo a China, en un contexto marcado por un descenso de la producción local del país asiático debido a los brotes de peste porcina africana en sus granjas intensivas.

Beneficios para pocos, impactos para el resto

“Este modelo trae consigo graves impactos socioambientales, tanto en los lugares de cultivo de la soja, como en los territorios rurales ibéricos: contaminación del agua, el aire, pérdida de biodiversidad, etcétera, así como una despoblación progresiva de las zonas rurales donde se instalan macrogranja”, denuncia Isabel Fernández. Se trata de un contexto, en el que, tal como denuncian los ecologistas —y avalan las cifras del Ministerio de Agricultura, con 21.000 pequeñas y medianas explotaciones cerradas en solo una década— “se pierden las granjas tradicionales familiares y todos los servicios ecosistémicos asociados a sistemas ganaderos más tradicionales, extensivos y sostenibles”.

Ganadería
Ganadería industrial El ‘Atlas de la carne’ denuncia que las emisiones de esta industria suponen hasta un 21% del total global
La fundación Heinrich Böll y Amigos de la Tierra publican el 'Atlas de la carne', una investigación que retrata la responsabilidad de la industria cárnica en la emergencia climática y afirma que el 75% de las tierras agrícolas del planeta se utilizan para cultivar pienso para alimentar al ganado o para criar animales.

Las empresas dedicadas a la industria del pienso convergen además en uno de los usos que está proliferando en el campo español: los sistemas integrados de gestión en los que los productores locales se limitan engordar a los animales durante una fase de su crecimiento, recibiendo mano de obra, productos, animales y materiales de la matriz, para luego recoger la empresa integradora los animales para su procesado, comercialización y probable exportación.

La deforestación que provoca la UE

Todo este proceso industrial e intensivo supone amplias consecuencias en los países de origen y por extensión, en la salud del planeta, ya que afecta especialmente a zonas tropicales, consideradas el pulmón de La Tierra y uno de los principales sumideros de carbono que frenan la crisis climática. “La UE es el segundo importador mundial de deforestación tropical y emisiones asociadas, y responsable por lo menos del 16 % de la deforestación ligada al comercio internacional, con un total de 203.000 hectáreas y 116 millones de toneladas de CO2”, denuncian los autores del informe. 

“Solo la soja representa el 47% de la deforestación importada que está haciendo la UE relacionada con productos agrícolas y ganaderos”, señala Isabel Fernández. De hecho, tal como recuerda la portavoz, “la propia Comisión Europa estima que en 2030 la expansión del cultivo de soja en países como Brasil legará a 48 millones de hectáreas, no solo de la Amazonía, sino también ecosistemas como la sabana de El Cerrado”.

Mar Calvet resalta que la elevada producción de carne española “no responde a la demanda de la población, sino a las demandas de los mercados internacionales”

Así, tal como explican los responsables de la investigación, el cultivo de la soja está vinculado a la deforestación de zonas muy ricas en biodiversidad en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, así como a emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación por el uso de agroquímicos y el desplazamiento forzado de comunidades indígenas y campesinas.

Biocombustibles
Combustión a soja como motor de la deforestación

El informe Soja: ¿la nueva palma de los biocombustibles?, elaborado por Carro de Combate y Ecologistas en Acción, denuncia el auge del biodiésel de soja tras la prohibición de la palma, un fenómeno que provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y un aumento de emisiones.

De hecho, la creciente presión pública ha hecho que la estrategia comunicativa de la industria se haya centrado en frenar esta imagen, creando sellos de calidad. Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia en su informe que “la presencia de sellos certificadores en los productos finales induce a error a los consumidores, dando la impresión de que un producto certificado es ‘verde’ cuando es, en realidad, “una herramienta más de impacto comunicativo que contribuye a invisibilizar la problemática”.

Soluciones

Por todo ello, los responsables de la investigación urgen a las autoridades a que “desarrollen medidas legislativas efectivas que frenen la importación de materias primas vinculadas a la deforestación”, y a que “regulen las acciones empresariales, con el objetivo de prevenir, penalizar y responsabilizar de los impactos que causan a nivel ambiental y social”.

España produjo en 2019 siete millones de toneladas de carne, una cifra muy lejana a los dos millones de toneladas que se consumen anualmente dentro de sus fronteras

“Se debe trabajar en políticas que reduzcan drásticamente los impactos negativos del sistema alimentario sobre los bosques y otros ecosistemas”, proponen desde la confederación ecologista como método para frenar la deforestación.

Además, como remarca Tom Kucharz, cocoordinador del informe, “todo ello debe ir acompañado de un cambio estructural en la forma de consumir y producir alimentos, que requerirá la adopción de políticas que impulsen la reducción de la producción y el consumo de carne y lácteos, apostar por los cultivos de legumbres autóctonas para alimentación humana y transitar a sistemas ganaderos extensivos y ecológicos, adaptados a los recursos y particularidades de cada territorio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación desvela lo que la industria del huevo no quiere que veas: hacinamiento, jaulas y muerte
Fotografías, un documental y un informe respaldado por la organización Animal Save Movement trata de acercar al consumidor la realidad del sector del huevo y su cría en intensivo
Genocidio
Genocidio Los Gobiernos europeos reprimen las muestras de apoyo a Palestina ante la inminente masacre de Rafah
Estados Unidos suspende por el momento la entrega de bombas a Israel ante la perspectiva del arrasamiento de Rafah. La UE organiza un seminario con el ministro de Exteriores y sus gobiernos reprimen las muestras de apoyo a Palestina.
Universidad pública
Acampadas propalestinas “Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades con el genocidio”
Arrancan las acampadas universitarias en Madrid para exigir el fin de las relaciones con Israel y el apoyo a las víctimas del genocidio. Las acciones de protesta están ubicadas en Ciudad Universitaria, centro simbólico de la lucha universitaria.
Opinión
Opinión ¿Por qué lo hacen?
Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
Desempleo
Reforma Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años
Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Elecciones
Elecciones Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’
El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.
Crisis climática
Nuevo hito climático El pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado
Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sphera
Libertades civiles La secuela de un infiltrado
Los nuevos movimientos ecologistas llevan tiempo siendo objeto de vigilancia y criminalización por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la judicatura.
Energía nuclear
Cerrar Almaraz Una primavera para empezar a cerrar Almaraz
Unas palabras para explicar la urgencia del necesario cierre de la contestada central nuclear de Almaraz y sus argumentos.
Ecología
¿RENOVABLES? La lucha contra los megaproyectos eólicos en Euskal Herria
Dicen querer luchar contra el cambio climático, pero el despliegue renovable no va acompañado por medidas reales para reducir el consumo fósil.
Más noticias
Aborto
"Mi voz, mi decisión" Madrid se llena de estatuas masculinas en favor del aborto
Una acción del colectivo Violetas(N) viste al famoso Oso y el Madroño o al exministro Alonso Martínez con el pañuelo verde en defensa del derecho al aborto, dentro de la campaña “Mi voz, mi decisión” para combatir el auge de la extrema derecha.
Palestina
Opinión Israel deja a la humanidad sin refugio
Otra vez Israel nos demuestra que puede hacer lo que quiera. Sus tentáculos de intereses económicos y sus sofisticadas bombas son capaces de asesinar a la justicia misma.
Sanidad pública
Sanidad Pública Aumenta el gasto en conciertos sanitarios mientras el Ministerio crea un observatorio de la corrupción
Organizaciones como Mareas Blancas piden la derogación de la ley 15/97, al tiempo que esperan el borrador de una nueva ley de gestión pública que el Ministerio de Sanidad estaría ultimando con los diferentes grupos parlamentarios.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.

Recomendadas

Cómic
Julie Doucet “Cada cómic es un experimento, no me gusta ceñirme a categorías asignadas por otros”
Julie Doucet, icono del cómic alternativo y feminista de los años 90, publica ‘El río’, su nueva novela gráfica que constituye un hito editorial, dado que llevaba un cuarto de siglo alejada del medio.
Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.