Energía nuclear
Una primavera para empezar a cerrar Almaraz

Unas palabras para explicar la urgencia del necesario cierre de la contestada central nuclear de Almaraz y sus argumentos.
Nuclear de Almaraz
Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Fotografía: Wikimedia Commons.

Cuando se acercan las fechas en que se deben iniciar los trámites y trabajos para el cierre del reactor 1 de la central nuclear de Almaraz que debe cesar su operación en 2027 y del reactor 2 en 2028, Colectivos en Lucha Extremadura convoca una serie de charlas y debates por toda la región para informar a la población de las alternativas energéticas que necesitamos para una transición a un modelo que reduzca sustancialmente las emisiones de CO2, prescindiendo totalmente de la peligrosa y contaminante energía nuclear y que nos libere del control central y autoritario que las grandes eléctricas ejercen sobre el mercado energético.

Colectivos en Lucha manifiesta su rechazo “a las políticas que pretenden convertir a Extremadura en Tierra de Sacrificio”, y pretende desmontar los bulos que se están lanzando para incumplir el acuerdo de apagón nuclear firmado por la industria y el Ministerio de Transición Ecológica que encabeza Teresa Ribera.

Energía nuclear
Nuclear Almaraz: el cementerio nuclear que viene
Análisis del horizonte en Extremadura ante el combustible consumido y los propios elementos centrales de los reactores atómicos, un peligro para la vida durante miles de años.

Organizaciones recién aparecidas al servicio de las eléctricas como “Jóvenes Nucleares” o “Econucleares”, las organizaciones sindicales de la propia central, la Junta de Extremadura gobernada por PP-Vox e incluso el indocumentado nuevo secretario general del PSOE Miguel Ángel Gallardo, se han lanzado a una campaña que sin sonrojo denominan “Salvar Almaraz”, y sostienen todo tipo de argumentaciones simplistas y parciales, e incluso bulos para defender la prórroga de las instalaciones atómica extremeñas.

Cabría preguntar a Miguel Ángel Gallardo que si de verdad opina que “la energía nuclear es limpia, segura” por qué no propone a su pueblo, Villanueva de la Serena, como candidato para albergar el AGP (Almacén Geológico Profundo

Así, cabría preguntar a Miguel Ángel Gallardo que si de verdad opina que “la energía nuclear es limpia, segura” por qué no propone a su pueblo, Villanueva de la Serena, como candidato para albergar el AGP (Almacén Geológico Profundo) en el que se van a enterrar los miles de toneladas de residuos de alta actividad que ha generado la aventura nuclear. Aunque quizás esta no sea buena idea: con la competencia que demuestra nuestro flamante heredero de Vara lo mismo es capaz hasta de planteárselo, ¡todo sea por el sacrosanto desarrollo económico!

Otra que también piensa que la energía nuclear es limpia es la presidenta Guardiola que, además, en unas bochornosas declaraciones en las radios de la región demostró su altura intelectual cuando confundió energía con electricidad, al afirmar que gracias a la energía nuclear Extremadura produce toda la energía que necesita y más. Algún asesor un poco más formado debió decirle que la energía eléctrica apenas supone en torno a un 20% de la energía bruta consumida por Extremadura y el resto del país, y que el 80% sigue procediendo de recursos fósiles como el petróleo, el gas, el carbón, en su inmensa mayoría importados.

Los jóvenes (que no lo son tanto ni en edad, ni en argumentaciones) pro-nucleares que dicen ser “la primera asociación ecologista favorable a la energía nuclear” y que aseguran que la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero, deberían explicar, para que sus argumentos tuvieran un mínimo de solvencia y decencia, si el Almacén Temporal Individualizado que se va a construir en Almaraz para acoger 100 contenedores de basura radioactiva se va a construir con electricidad y cero emisiones de CO2, si la plancha de hormigón antisísmico de un metro de espesor en que se van a alojar los contenedores se va a construir con cemento y acero producido sin generar emisiones y sin quemar ingentes cantidades de gas y petróleo, si son capaces de transportar todos los insumos que una nuclear requiere para su funcionamiento y desmontaje en camiones y barcos eléctricos…

Los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz acumulan 2.700 incidentes de seguridad en sus 40 años de explotación

Otras falsedades que enarbolan los apologistas de la energía nuclear es que es segura: los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz acumulan 2.700 incidentes de seguridad en sus 40 años de explotación. Cierto es que, afortunadamente, ninguno de la gravedad de Fukushima, Chernobyl o Vandellós II, pero seguir ampliando el uso de unas instalaciones que fueron diseñadas sólo para 40 años de explotación, incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes tan graves que ni las aseguradoras se atreven a extender pólizas de responsabilidad ilimitada para estos artefactos. Además, los problemas de seguridad se han disparado con la deriva belicista en que nos han metido nuestros dirigentes políticos europeo,s al elevar el tono de enfrentamiento con la potencia atómica rusa, y que señala a las instalaciones nucleares como objetivo militar y/o terrorista.

Y es que “los átomos para la paz” constituyen otra de las mentiras que arguye la industria eléctrica y sus paniaguados propagandistas. La vertiente civil de la energía nuclear es inseparable de la militar: para el desarrollo del armamento atómico se necesita el plutonio producido por las centrales nucleares, el uranio empobrecido también ahí producido se emplea en la industria militar para dar capacidad de penetración a los proyectiles, y las propias centrales nucleares son objetivos militares capaces de convertirse en “bombas sucias” o bombas atómicas pasivas. No por casualidad el Plan Energético Nacional franquista, que alumbró la construcción del parque atómico que actualmente padecemos, tenía como objetivo convertir a este país en “potencia atómica” con su propio arsenal de bombas atómicas. El desarme nuclear que necesita urgente y dramáticamente la humanidad y las generaciones venideras tiene su primera tarea en el cierre de todas y cada una de las centrales nucleares actualmente en marcha. La paz es antinuclear.

Cuando los vociferantes pro-nucleares invocan la pretendida “soberanía energética” que nos confiere la energía nuclear deberían explicarnos dónde se extrae y se enriquece el uranio que se utiliza como combustible en las centrales. Si se hubieran molestado en documentarse un mínimo podrían haberse enterado de que las reservas de uranio mundiales están en franco declive e impiden el despliegue de nucleares que proyectan, y para más inri los principales productores de dicho metal son Rusia y otros países de su área de influencia, que resulta que se han convertido en enemigos bélicos. Pero Gallardo, Guardiola, los eco-nucleares de Navalmoral preferirán mirar para otro lado y seguir vociferando: todo sea por el negocio a corto plazo, y el que venga detrás que se joda.

Esta primavera han tenido que reducir la producción nuclear a la mitad en todo el parque español, debido a que la gran producción de renovables ha disminuido tanto los precios de la electricidad que la nuclear ha dejado de ser rentable

Como se van a joder las generaciones venideras que tendrán que gestionar cantidades ingentes de residuos súper peligrosos, cuya letalidad se extiende por milenios, y para los que toda nuestra tecnología y saber científicos no tiene otra solución que ocultarlos bajo tierra a un coste de más de 28.000 millones de euros, que nos van a endosar en la factura eléctrica a las y los consumidores, mientras nuestros pro-nucleares seguirán afirmando sin rubor que la energía nuclear es barata.

Pero antes de enterrarlos en un lugar todavía sin determinar, los residuos permanecerán almacenados durante más de 40 años en Almacenes Temporales Individualizados en cada una de las centrales, con lo que Almaraz se convertirá en un Cementerio Nuclear a cielo abierto con más de 100 contenedores de basura radioactiva y sus consiguientes riesgos y gastos en seguridad. En la próxima década habrá que elegir el lugar que se va a sacrificar para enterrar los residuos de alta actividad de todas las centrales en un Almacén Geológico Profundo. Una lotería de la muerte para la que Extremadura tiene bastantes papeletas, pues este tipo de cementerios sólo pueden hacerse en terrenos graníticos o arcillosos.

Tan falaz es el argumento de la baratura nuclear que esta primavera han tenido que reducir la producción nuclear a la mitad en todo el parque español, debido a que la gran producción de renovables ha disminuido tanto los precios de la electricidad que la nuclear ha dejado de ser rentable.

Centrales nucleares
Almaraz o cómo negar la realidad

El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.

Para desmontar este cúmulo de mentiras, despropósitos y propaganda soez Colectivos en Lucha organiza un ciclo de charlas y debates para una Primavera Antinuclear, que comenzó en Villafranca de los Barros el 13 de Abril, y continuará en Trujillo (10 de Mayo), Mérida (11 de Mayo), Jarandilla de la Vera (17 de Mayo), Badajoz (23 de Mayo), Plasencia (30 de Mayo), y cerrará en Cáceres (5 de Junio) con una jornada de convivencia y puesta en común de las reivindicaciones de los colectivos implicados, así como actuaciones musicales y culturales.

Todo para reivindicar y celebrar el cierre de Almaraz y todas las demás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Centrales nucleares
Nucleares Cuando una nuclear cierra
El cierre de centrales nucleares es común, con 213 ya cerradas y solo 60 en construcción. Desmantelarlas es complejo, como en Almaraz I, cuyo proceso iniciará antes de 2027.
Paco Caro
10/5/2024 23:05

Si la Humanidad tiene futuro, será un futuro con bajo consumo de energía. Y fin.

1
0
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Más noticias
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.