LGTBIAQ+
Stonewall en Callao

Ellos tienen el dinero, la falta de escrúpulos y los medios; nosotras somos muchas, diversas y tenemos todo lo demás.

Orgullo crítico en Madrid 28 de junio de 2017
Camiseta reivindicativa de los hechos de Stonewall durante la manifestación del Orgullo Crítico de 2017 en Madrid. Álvaro Minguito
Marsha gritó: “Tengo mis derechos civiles”, 
a continuación arrojó un vaso de chupito contra un espejo y ahí empezó todo. 

David Carter sobre los disturbios de Stonewall. 

El 7 de junio de este año, Begoña Villacís, concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, escribía en su tuiter que el orgullo LGTB había nacido como la muestra espontánea de una necesidad de la sociedad civil madrileña, no como algo organizado. Así, sin matices, según la señora Villacís Christopher Street hace esquina con Leganitos, viva España, vamos Rafa y #LoveisLove.

Las madrileñas pecamos de centralistas a menudo, contamos a tuiter lo muchísimo que llueve en toda España aunque solo caigan cuatro gotas en El Retiro y se estén muriendo de sequía en Badajoz; hacemos partícipe al resto del estado de cada cosa que nos importuna en el municipio, esperamos, como se espera de un alférez que nos recoja el pañuelo en el baile, que a una vecina de la localidad castellonense de Las Alquerías del Niño Perdido le quite el sueño esa tubería que se ha roto en Callao y nos ha mojado la Plaza. Pido disculpas desde aquí por la cateta manía de hacer de nuestros pesares cotidianos cuestión de estado. En cualquier caso son, como mucho, ramalazos de un privilegio irritante que no suponen más que una bien ganada antipatía, algo que deberíamos corregir para no quedar como unas pesadas estrechas de miras.

De ahí a la aparente ignorancia megalómana de situar el Stonewall Inn —local de Nueva York en el que en junio del 68 se produjo el disturbio que terminó siendo el acto fundacional del orgullo LGTB—, más o menos a la altura del cine Capitol, en plena Gran Vía, o de pintarnos un escenario lisérgico en el que enfurecidas manolas trans vestidas de chulapas se sacan cócteles molotov de debajo del pañuelo y los arrojan sobre los grises en el pleno franquismo, va un trecho.

Begoña Villacís sabe perfectamente lo que está diciendo con esa proclama vacía, sabe exactamente cuándo abandonar una posición y adscribirse a otra, es el terreno en el que su partido de mercaderes es insuperable, el de apropiarse o defenestrar principios según sople el cierzo. Cuentan con el ruido de fondo, juegos de banderas y técnicas de primer cuatrimestre de teoría de la comunicación para evitar pisar terrenos fangosos.

Pero si hay algo que las personas LGTB consideramos sagrado es nuestra genealogía, hemos ofrecido y seguimos ofreciendo demasiadas vidas a la causa de nuestra dignidad. La frivolidad que se nos atribuye es una interpretación heteronormativa de nuestra energía inagotable. Pero es la rabia y la memoria lo que constituye nuestro ADN.

No olvidamos que Albert Rivera se posicionó en esas aguas reaccionarias de camisa blanca remangada, pulserita y gafas de aviador Rayban con su célebre: “llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo género es crear una tensión innecesaria”, rectificado años después porque a ver cómo le explicas tú al siniestro Kike Sarasola y a sus cheques que es un agitador innecesario.

Que a nadie se le olvide que venimos del disturbio, de la ira, de la acción inmediata, que aquel vaso que arrojó Marsha contra el espejo creó una onda expansiva que no ha dejado de crecer

Tampoco olvidamos las coincidencias del partido tanoréxico en el voto junto al PP en localidades como Almería o Ciudad Real para rechazar leyes municipales pro-LGTB. Y desde luego ni olvidamos ni dejamos pasar los meses de bloqueo de Ciudadanos a la actual proposición de ley LGTB que se debate en el Congreso a propuesta de Unidos Podemos y PSOE. Bloqueo levantado cuando las encuestas dicen que se te ve el cartón, Maricarmen, tal y como acaban de hacer mientras escribo estas líneas con su propuesta para regular los vientres de alquiler, el CIS dice que regular, ellos reculan y sacan otra ocurrencia fenicia. La oferta del liberalismo salvaje no se acaba nunca. Tienen el forro de la gabardina lleno de relojes de oro.

La desmesura capitalista en la que se ha convertido el orgullo de Madrid parece habernos devorado. Eso en parte es culpa nuestra. Cada año prometemos que vamos a dejar de ir y cada año volvemos en una falsa intención de reconquista que nunca llega. Nos han robado la protesta, nos han ocupado la fiesta, nos hacen pagar por entrar y nos convierten en decoración para ilustrar espectaculares reportajes sobre la enormidad e importancia del evento. Pero reducir la crítica a esto no solo es injusto, contribuye a invisibilizar a miles de personas que están haciendo un trabajo durísimo y efectivo desde la trinchera.

El orgullo es tan víctima del capitalismo como cualquier otro movimiento social que tenga características para su asimilación, ni más, ni menos. Comprar —nunca mejor dicho— ese argumentario es aceptar la narrativa capitalista y nos deja un retrogusto a derrota, desesperanza y mierda en la garganta que termina en parálisis.

Hay asambleas, medios autogestionados, colectivos, asociaciones, activismo que no puede aspirar a la hegemonía por una cuestión de desigualdad y de clase, pero que avanza y cambia el mundo.

Filosofía
"Stonewall": una lectura de Judith Butler
Desde las revueltas de Stonewall y de la mano de J. Butler, reivindicamos las alianzas entre la multitud de colectivos minoritarios y precarizados.

Que a nadie se le olvide que venimos del disturbio, de la ira, de la acción inmediata, que aquel vaso que arrojó Marsha contra el espejo creó una onda expansiva que no ha dejado de crecer y casi siempre lo ha hecho en la calle e impulsada por parias sin capacidad de influencia: mujeres trans racializadas, enfermos abandonados por el sistema sanitario en los años del SIDA, trabajadoras sexuales, colectivos de lesbianas que tuvieron que abrirse paso a codazos entre el activismo masculino, y bisexuales que solo con abandonar el anonimato y soportar la losa de la invisibilidad han hecho y hacen más política de desafío que cien manifiestos.

No, Begoña Villacís no ha cometido una imprudencia o una inexactitud, no es inocente, ni ignorante, su proclama responde a una estrategia magnífica de mercantilización, que pasa por el vaciado, la disolución y el eslogan. Sabe bien, como todo su partido, como todo el sistema que les ampara, que la calle puede ser la tumba de su influencia, que desde los márgenes hemos transmitido nuestra canción de furia al mundo entero y no vamos a dejar de hacerlo. Ellos tienen el dinero, la falta de escrúpulos y los medios; nosotras somos muchas, diversas y tenemos todo lo demás.

Feliz y combativo orgullo 2018.

Ocupación israelí
Del ‘pinkwashing’ de Israel al homonacionalismo en Madrid
La participación de la cantante israelí Netta Barzilai en un evento privado durante el Orgullo en Madrid abre la reflexión sobre cuestiones como la responsabilidad de las administraciones públicas, entre otras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
#19507
28/6/2018 18:12

Qué necesaria eres, Alana. Muchas gracias!

17
0
#19492
28/6/2018 11:47

¡Que grande eres, Alana!

18
0
#19457
27/6/2018 18:19

“Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
General Queipo de Llano 1936"
"Punch a nazi" no es una frase hecha. Si no lo haces pasan cosas.

25
1
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.