Laboral
La patronal extremeña comienza a formar sobre el registro obligatorio de la jornada laboral 6 meses después de su aprobación

Medio año después de la entrada en vigor del registro obligatorio de la jornada laboral, la patronal de Extremadura, con la colaboración de la Administración, ha comenzado a formar a sus asociados acerca de su puesta en marcha efectiva. Mientras, y sin evidencias de aplicación de la norma, sigue el incumplimiento masivo de la legislación vigente.

Trabajo oficina noche Madrid
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
8 nov 2019 14:17

Desde el pasado 12 de mayo, en las empresas de todo el país existe la obligación de formalizar un registro diario de la jornada de trabajo de sus plantillas, debiendo necesariamente incluir en el mismo el horario preciso de inicio y finalización de dicha jornada, individualizado para cada empleado. Una medida cuya inspiración última, a grandes rasgos, era el paso a la consideración como derecho de “la distribución regular de la jornada de trabajo”.

La implantación de esta medida, en lo concreto, pretendía poner freno al fraude generalizado amparado bajo el amplio paraguas de las horas extras, por el cual, en numerosos centros de trabajo, la jornada laboral queda alargada de facto, sin garantía del cobro del incremento proporcional de la misma o, en el mejor de los casos, pagada por debajo del importe legalmente estipulado. Así, en 2018 se pudo detectar que cada semana eran realizadas una media de 6,45 millones de horas extraordinarias en España. Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

En Extremadura, y de acuerdo con los datos facilitados en su momento por la Secretaria General de CCOO en Extremadura, se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras “gratis”, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa. En resumen: más desempleo, acompañado de exceso de jornada no abonada y, en consecuencia, sin cotizar a la Seguridad Social.

El año pasado en Extremadura se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras no pagadas, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa

LA PATRONAL EXTREMEÑA, UNA DE LAS MÁS REACCIONARIAS DEL PAÍS

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), donde se agrupa la patronal de la región, no tardó en oponerse activamente a la medida sobre el registro de jornada, interpretando que la misma “no aportaría nada positivo, y solo incrementaría la confusión, la conflictividad y la burocracia, repercutiendo lesivamente en la productividad de las empresas y en los costes laborales”.

Seis meses después, parece que por fin ha sido asumida la obligación de cumplir con la legislación vigente y, como primera consecuencia, el pasado 31 de octubre fue organizada una charla formativa en el Hotel Velada de Mérida con la asistencia de una veintena de asociados al organismo empresarial. A nadie pareció sorprenderle que la formación, aparente primer y único paso en la aplicación de una medida obligatoria, tuviera lugar 6 meses después de su entrada en vigor, quedando en el aire cualquier posible juicio de valor acerca del evidente desamparo legal en el que, en el espacio de tiempo transcurrido hasta la fecha, hubieran podido quedar expuestos los trabajadores de la región.

El encuentro, financiado por la Junta de Extremadura a través del SEXPE contó, además, con la ponencia del Jefe de Inspección de Trabajo de Badajoz, Samuel Rey Pérez, quien justificó la entrada en vigor del registro horario (hace medio año, recordamos) para dar respuesta, principalmente, a distintas sentencias judiciales y a la necesidad, como estado miembro de la UE, de cumplir con la normativa comunitaria que obliga al registro de la jornada de cada trabajador.

PROTESTA A LAS PUERTAS del encuentro empresarial

Mientras empleadores asociados y la Administración presuntamente encargada de velar por su aplicación (ya tardía) de la normativa legal permanecían reunidas celebrando la jornada formativa, un centenar de personas, convocadas por la Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaban a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo, según sus propias declaraciones, no era otro que hacer llegar a la opinión pública que, ya el pasado 26 de julio, había sido presentada por su parte una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que alguien de dicho organismo, al menos, tuviera a bien recibirlos y escuchar sus demandas.
La Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaron a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo era hacer llegar a la opinión pública que ya en julio habían presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que les recibieran
Este colectivo, con las consignas “desde el uno de enero, robáis al jornalero” y “convenio sí, caciques no”, recordaron la situación que viven los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño, quienes de manera mayoritaria han pasado la campaña del verano cobrando menos del Salario Mínimo Interprofesional y, ahora, comprueban cómo las patronales del sector bloquean el convenio del ramo, dejando a los miles de jornaleros y jornaleras de la región sin ese necesario convenio, obligando de este modo a su paso al Estatuto de los Trabajadores y a aumentar la jornada laboral a las 8 horas diarias, cuando actualmente se encuentra establecida en 6 y media, como han denunciado los trabajadores.

Archivado en: Extremadura Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Gabriel
9/11/2019 17:12

Ya te digo yo por experiencia propia como funciona el sistema de registro de horas. Al final de cada mes, junto con la nómina, hay otro papelito que te hacen firmar, y sino firmas ya sabes... precariedad española de la buena te espera. Eso sí, te lo dicen, como si fueses tonto, "na', un papel más con las horas de trabajo que hay que firmar".
Para eso ha servido el registro de horas en este país, para nada

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Palestina
Genocidio La ONU incluye al ejército de Israel en su lista de entidades dañinas para la infancia
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Más noticias
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.