Infraestructuras
Rechazo multitudinario a la ampliación del puerto de València

La Comissió Ciutat-Port, asegura que esta ampliación supondrá gravísimos problemas medioambientales y no beneficiará a la economía valenciana.
ManiAmpliacionPuertoVal
Cabecera de la manifestación multitudinaria contra la ampliación norte del puerto de València Gabriel Rodríguez

Una manifestación multitudinaria llenó ayer las calles de Valencia. Alrededor de 10.000 personas, miembros de más de 170 organizaciones y vecinos, alzaron sus voces contra la ampliación del puerto, que supone ‘gravísimos problemas de la contaminación del aire y de las aguas’, además de la regresión de las playas del sur que alterarán el ecosistema y la probable salinización de la Albufera que pone en riesgo su futuro. Esta reivindicación se produjo un día antes de que la nueva alcaldesa, María José Català (PP), tome posesión de su cargo, quien ha sido tajante: apoyará la ampliación del puerto de Valencia.

La protesta empezó en el paseo de la Alameda y terminó en la plaza del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto y una noche de música reivindicativa. El punto de inicio, justo al lado del antiguo cauce del río Turia, genera una curiosa analogía. El cauce tal como lo conocemos ahora, se trata de un símbolo de victoria del tejido asociativo valenciano, cuando en 1975 los movimientos vecinales y sociales consiguieron evitar que lo convirtiera en una autopista de seis carriles.

Alzaron sus voces contra la ampliación del puerto, que supone ‘gravísimos problemas de la contaminación del aire y de las aguas’, además de la regresión de las playas del sur que alterarán el ecosistema y la probable salinización de la Albufera

Gracias a esa lucha, hoy día es el pulmón de la ciudad, orgullo de los valencianos, que ha obtenido reconocimiento internacional y ha significado una mejora en la calidad de vida de la población. Con la ampliación del puerto, está en juego el modelo de ciudad que queremos los valencianos, afirman voces de la Comissió Ciutat-Port, quienes recuerdan que “en el pasado otros movimientos pararon la urbanización del Saler, la construcción de la autovía en el antiguo cauce del río Turia o la destrucción del barrio del Cabañal-Canyamelar”.

“Estamos en la misma situación que hemos tenido en el pasado, por eso tenemos claro lo que queremos.”, afirma Jorge Fernández, miembro de la Comissió Ciutat-Port. Fernández se muestra claro: “El puerto no se debe de ampliar”. Propone que la ZAL se convierta en un gran parque verde que, conectado con el río Turia, acabe conectando con el bosque de la Devesa del Saler. “De esa manera seríamos la primera ciudad en calidad ambiental, en salud para los ciudadanos, economía sostenible y en salarios dignos. De eso se trata, no de cómo se hace más rico a quien tiene muchísimo dinero, y que nos acaben subyugando”, sentencia.

Jorge Fernández, miembro de la Comissió Ciutat-Port, se muestra claro: “El puerto no se debe de ampliar”. Propone que la ZAL se convierta en un gran parque verde que, conectado con el río Turia, acabe conectando con el bosque de la Devesa del Saler

La ampliación del puerto degeneraría las condiciones ambientales, sería perjudicial para el vecindario e incluso acabaría con puestos de trabajo debido a la automatización, según el sindicato de estibadores. Entonces ¿a quién beneficia llevarla a cabo? “Entendemos que los beneficiarios de la ampliación del puerto son las grandes navieras. En este caso la empresa MSC, más los socios que tiene en la Comunidad Valenciana”, afirma Jorge Fernández.

Uno de los argumentos más repetidos a favor de la ampliación es que será una inyección de dinero y empleo que beneficiará a la economía valenciana. Sin embargo, el portavoz de la Comissió asegura que “no beneficia en absoluto la economía de la Comunidad Valenciana”. “Se quiere tener un almacén logístico donde repartan los contenedores que tienen que distribuir por todo el mediterráneo. ¿Un contenedor que está en tránsito genera economía real? Lo que genera economía real son los de importación y exportación de los productos. Y eso sólo es el 31 % de la actividad del puerto. Todo eso no va a generar la riqueza que nos están planteando, pero sí que nos está generando una cantidad de problemas muy graves”, asevera el miembro de la Comissió Ciutat-Port.

El proyecto, está “hecho adrede y ajustado a las necesidades de MSC”. “Todos los españoles, gastándonos 600 millones de euros les vamos a montar una extraordinaria explanada para desarrollar su negocio”

Además, asegura que el incremento de la importación y de la exportación, se puede absorber con el puerto que existe. Y que el proyecto, está “hecho adrede y ajustado a las necesidades de MSC”. “Todos los españoles, gastándonos 600 millones de euros les vamos a montar una extraordinaria explanada para desarrollar su negocio”.

Debido a las repercusiones negativas de la ampliación, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJV) aceptó el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port. Los miembros se muestran optimistas y afirman que hay muchos errores y desajustes legales en el proyecto que les harán ganar la batalla. Una de las irregularidades que denuncian los colectivos es que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), no tiene en cuenta la situación de emergencia climática actual.

ManiAmpliacionPuertoVal1
Miles de personas se manifestaron contra la ampliación norte del puerto de València y sus consecuencias ambientales Gabriel Rodríguez

“Este proyecto es un monstruo que se ha convertido en algo que está devorando la ciudad y hay que ponerle freno, porque lo legal, no significa que sea lo mejor para la ciudad”, afirma Fernández. “Si salimos a manifestarnos es porque es algo que afecta a todos los ciudadanos. Hemos conseguido tras cuatro años de intenso trabajo de que la ciudadanía empiece a darse cuenta de qué es lo que hay entremedio”, sentencia.

Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 3
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 4
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 5
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 6
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 7
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 8
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 9
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 10
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 11
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 12
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 13
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 14
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Ampliar
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Ampliar
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.