Iglesia-Estado
El Presidente de la Junta de Extremadura no pretende revisar los acuerdos con la Santa Sede

Fernández Vara ha participado junto a Pablo Casado en un debate organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, donde ha reivindicado el papel de la Iglesia, la compatibilidad de los valores cristianos con su cargo político o la defensa del Estado aconfesional.

Vara-Papa
El Presidente de la Junta con el Papa Francisco. Foto: Portal JuntaEx.

Durante los días 3 y 4 de octubre se ha celebrado en Madrid el congreso "La Iglesia en la Sociedad Democrática", organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, con motivo de los 40 años de la Constitución Española. El congreso se ha clausurado con la mesa redonda en la que han intervenido Pablo Casado, Guillermo Fernández Vara y el Rector de la Universidad Pontificia de Comillas, bajo la moderación del periodista Fernando Ónega, con una exposición inicial de cada interviniente y, después, un debate entre ellos.

El Presidente de la Junta afirma que “cuando hemos tenidos debates internos sobre si hay que revisar o no los acuerdos con la Santa Sede yo suelo decir con cierta mano izquierda, y nunca mejor dicho, que igual cuando se revisen nos llevamos alguna sorpresa y nos damos cuenta de lo que significa para la España social el papel que la Iglesia ha representado o que representa”, destacando su labor caritativa y su tupida red asistencial.

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede, así como con la proposición no de Ley que registró en el año 2013 en el Congreso, en la que instaba al Gobierno a revisar los acuerdos de 1979, donde afirmaban que el Concordato es un “límite a la acción democrática”. El presidente de la Junta se presenta, entonces, como un firme partidario de mantener vivas las relaciones con la Iglesia y apela al sentimiento religioso extremeño para descartar cualquier modificación en los acuerdos con la Santa Sede.

Tras la visita y breve audiencia de Fernández Vara con el Papa Francisco el pasado 12 de septiembre para trasladar la petición de que Guadalupe pase a formar parte de la Provincia Eclesiástica de Extremadura y hacerle entrega de un documento de la Asociación Cívica “Virgen de Guadalupe”, Vara continúa su periplo en actos religiosos y reivindicando el legado de la Iglesia.

En la mesa redonda, Vara empezó su intervención relatando sus vivencias en el colegio jesuita San José, de Villafranca de los Barros, y la influencia de su madre, profundamente cristiana. Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense.

Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense

Vara expresa que ha de ser consecuente con sus creencias desde la organización política donde entró de la mano de Rodríguez Ibarra, y que a lo largo de este tiempo no ha vivido contradicciones entre sus valores religiosos y su labor en el PSOE. Las dificultades se han podido superar “desde el diálogo y el espíritu de la Transición. (...) desde esa España que pretendió mirar hacia adelante, donde el carcelero y el preso se sentaron en la misma mesa para construir un proyecto común, donde se defendía la libertad religiosa y la aconfesionalidad del Estado, con la Iglesia católica siendo una parte importante de nuestras vidas”. Asimismo, recalca que no debe confundirse Estado laico con sociedades laicas, respondiendo el primer concepto a la independencia total entre el Estado y cualquier religión, y el segundo a que la religión (católica) no tenga influencia en nuestra sociedad.

Continúa su intervención reivindicando el papel de la iglesia desde el plano social y recordando que este año otorgaron la medalla de Extremadura a sor Cristina, una monja de San Vicente de Paul, responsable de un comedor social. En este medio, ya comentamos el alto porcentaje de Medallas de Extremadura entregadas a la Iglesia Católica y asociaciones afines.

En lugar de discutir los acuerdos con la Santa Sede, el presidente de la Junta de Extremadura se va por la tangente, proponiendo que lo que necesitamos es una iglesia que se adapte a los cambios y a la sociedad actual, siendo más inclusiva. No obstante, ha apelado a “no renunciar a los valores y principios”. Vara considera que “la culpa de que a la misa del domingo no vaya nadie menor de 50 años no la tiene la religión en los colegios, la tiene la religión en casa, en la familia, en el ejemplo, en las costumbres”.

Durante su intervención ha aprovechado también la oportunidad para destacar los logros alcanzados en Extremadura y el desarrollo que se ha producido desde que empezó en política, con diferentes citas y referencias a la Biblia y al Papa, y también con guiños y complicidad hacia Pablo Casado, devuelta por este en la primera parte del debate, aunque en las réplicas han discrepado sobre algunas cuestiones.

Iglesia-Estado
Del 78 a nuestros días: Estado confesional encubierto

En estos vivimos la desintegración de una vieja mentira: la definición de nuestro modelo de Estado como aconfesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Investigación
Investigación El Ministerio de Agricultura dio a la Iglesia cinco millones de euros de la PAC
La mayoría del dinero de la PAC que ingresó la Iglesia y sus entidades vinculadas entre 2018 y 2022 está desacoplado de la producción y se debe a “derechos históricos”.
#24076
6/10/2018 18:43

Jaén (Podemos) afea a Vara su participación en actos "con la extrema derecha" y con la Iglesia
http://m.europapress.es/extremadura/noticia-jaen-podemos-afea-vara-participacion-actos-extrema-derecha-iglesia-20181006132744.html

1
0
#24033
5/10/2018 15:57

Vara el santurrón, ya mismo va predicando la buena nueva.

6
0
#24029
5/10/2018 14:35

Vaya tela con el Vara, rivalizando con Casado a ver quien es más católico y quien se gana el favor de la Iglesia

7
0
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Más noticias
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.