Hemeroteca Diagonal
El 3 de marzo y la modélica transición

La represión de la huelga de Vitoria como una muestra del bloqueo a toda costa de una salida rupturista con el régimen franquista.

Huelga de Vitoria de 1976.
Huelga de Vitoria de 1976.
27 sep 2016 12:36

El 40 aniversario de la masacre del 3 de marzo de 1976 vuelve a poner encima de la mesa el debate sobre la transición, poniendo en duda la versión hegemónica que nos habla de una transición modélica y pacífica, ensalzada por los partidos mayoritarios, grandes medios de comunicación, libros de texto y un sector importante de la historiografía.

La matanza de cinco obreros vitorianos a manos de la policía es uno de tantos hechos que ponen en cuestión dicha versión. Se podría alegar que por un acontecimiento concreto no se puede evaluar todo un proceso, pero lo cierto es que no se trata de un caso aislado, ya que la impune violencia policial fue uno de los componentes del cambio político. Mientras, que por otro lado, muestra las intenciones de los sectores reformistas del franquismo de controlar el proceso de cambio de régimen a cualquier precio, con el fin de evitar una salida rupturista que pudiera poner en juego el statu quo.

Han sido 40 años de impunidad, ya que ningún responsable ha tenido ni siquiera que dar explicaciones, y la inverosímil versión oficial sigue inmutable. Sin embargo, como cantaba Lluis Llach las memorias de los familiares y las victimas les siguen persiguiendo, y han conseguido ver una pequeña luz al final del túnel gracias a la querella argentina contra el franquismo.

Todo el poder para la asamblea

Aquel 3 de marzo de 1976 fue el bautizo de sangre de una nueva ciudad que se había visto transformada por un rápido proceso industrializador, que tuvo como resultado el nacimiento de una joven clase obrera de orígenes diversos y sin apenas experiencia de lucha.

A partir de los años setenta fueron surgiendo pequeños núcleos opositores (Organización de Clase Anticapitalista, LCR-ETA VI, PSOE, ORT, CECO, CONE...), ninguno de los cuales tuvo fuerza para tener un papel hegemónico en la ciudad, lo que les llevó a formar a finales de 1974 la Coordinadora Obrera de Vitoria, como medio de unificar las distintas luchas y reivindicaciones en torno a una plataforma reivindicativa que sería la base de la de 1976.

La huelga comenzó el 9 de enero de 1976 en Forjas Alavesas y en apenas dos meses se fue extendiendo por diversas factorías, las asambleas se multiplicaron en las iglesias y los enfrentamientos con la policía se fueron haciendo cada vez más frecuentes.

Las asambleas (de fábrica, de mujeres, de obreros no parados, conjuntas o de barrio) se convirtieron en el epicentro de la lucha, allí se debatía, se tomaban las decisiones sobre el desarrollo de la huelga, y se elegían las Comisiones Representativas, anulando de facto el papel de los enlaces y jurados del Sindicato Vertical. El asamblearismo, a su vez, sirvió para extender rápidamente la lucha a amplios sectores de la población que hasta el momento no habían tenido ninguna participación política.

Una de las reivindicaciones básicas fue la subida lineal de 5.000 pesetas que pretendía romper con la división entre los obreros, la cual se agravaba con las subidas porcentuales, a lo que se añadió 40 horas semanales de jornada, 100% del sueldo en caso de accidente o enfermedad y la jubilación a los 60 años.

Este proceso huelguístico no estuvo exento de altibajos, contradicciones y diferencias. De estas dificultades, pero también de la rápida concienciación obrera que estaban viviendo, daban cuenta en sus asambleas los y las obreras de Areitio:

Alerta contra las presiones que podemos recibir de nuestras propias familias, nos falta mentalidad. La sociedad nos hace pensar con mentalidad de ricos pero nos condena a ser pobres toda la vida. 

Esta lucha actual, aunque dura y dolorosa, para los trabajadores: nos mentaliza, nos une y nos ayuda a descubrir las explotaciones en que vivimos. Los capitalistas se sirven del Sindicato Oficial que no nos sirve a nosotros y de la policía que nos golpea sin consideración y de la prensa que miente y nos amenaza. Ellos se unen para explotarnos, nosotros unidos para defendernos. Sus leyes son injustas, las hacen ellos para defender sus intereses. No tenemos porque obedecerlas. (Grupo de Trabajo Alternativa, Informe Vitoria: una gran experiencia de lucha, 1976, P.120) 

La negativa de la patronal a negociar con las Comisiones Representativas elegidas por las asambleas, los despidos y las detenciones, fueron haciendo que las demandas laborales quedasen en segundo plano; mientras que la lucha antirrepresiva y por las libertades políticas y sindicales fue ganando fuerza.

No podemos obviar el papel jugado por las mujeres, por un lado es destacable la lucha de las obreras de Areitio, que constataron que eran doblemente explotadas al ser mujeres y obreras:

La empresa empezó por tener más hombres que mujeres. Ahora somos muchas más las mujeres. Razón: la mano de obra de la mujer les sale más barata. Esto no deja de ser una explotación. A igual trabajo y rendimiento, el mismo salario, pero vemos que no es así, sino que las diferencias son de 4.000 a 6.000 pesetas. (Grupo de Trabajo Alternativa, Informe Vitoria: una gran experiencia de lucha, 1976, P.109) 

Por otro lado, las amas de casa, también organizadas en asambleas, consiguieron visibilizar las consecuencias de la huelga mediante las marchas con bolsas vacías, y añadir a las reivindicaciones la situación de los barrios en lo referente a la falta de sanidad o guarderías. Consiguiendo de este modo extender la lucha más allá de los sectores obreros.

El 3 de marzo, la huelga general fue éxito desde primera hora de la mañana, el paro fue total tanto en las fábricas como en las empresas, incluida Michelín, que no paraba desde la fallida huelga de 1972. Desde la mañana el ambiente estaba enrarecido y se produjeron los primeros heridos de bala, pero sería hacia las cinco de la tarde, hora en la que estaba convocada una asamblea en la iglesia de San Francisco, cuando sonaron las campanadas a la muerte. Tras gasear una iglesia repleta, recibieron con disparos a los que trataban de huir de aquel infierno, el resultado cinco muertos y cientos de heridos. Las grabaciones de las conversaciones policiales dan cuenta de la magnitud de la tragedia.

Ruptura desde abajo vs. Reforma desde arriba

Casi sin enterarse, el movimiento huelguístico vitoriano cuestionó el cambio que se estaba realizando desde arriba, desde las instituciones del régimen franquista, poniendo en práctica alternativas democratizadoras desde abajo, al mismo tiempo que impugnaba las bases de las instituciones franquistas, especialmente el Sindicato Vertical.

No cabe duda de que lo ocurrido en Vitoria fue uno de los motivos de la caída del gobierno Arias-Fraga, lo que aceleraría el proceso de cambio. En aquel contexto de 1976, en el que las huelgas se multiplicaban por doquier, el proceso transicional estuvo pendiente de un hilo, y un posible contagio de la experiencia vitoriana, por su naturaleza asamblearia imposible de coaptar o controlar, era una amenaza que los franquistas reformistas quisieron atajar a cualquier precio. A ojos de la policía: 


Aquel no fue un episodio causal ni suscitado por los imponderables. Obedeció a una actitud preconcebida del sector subversivo de extrema izquierda que, en utilización oportunista de una situación laboral-conflictiva demasiado prolongada y enrarecida, quiso provocar un ensayo de levantamiento insurreccional que, sobre determinar la represión sangrienta y el consiguiente deterioro de la imagen reformista gubernamental, supusiera el punto de arranque desencadenador de la Huelga General Revolucionaria a escala nacional. 

El 3 de marzo de Vitoria, día de Huelga General, convocada por la subversión, no puede pasar como un suceso luctuoso más o como una provocación añadida a la lista de actos dirigidos a liquidar el Estado de derecho constituido. Es algo más, por lo que tiene de sintomático y por lo que revela de predisposición, desde las organizaciones ilegales, a radicalizar extremadamente la protesta generada (quizá (sic) legítimamente, que esa ya es otra cuestión) en el seno del movimiento obrero. (Boletín informativo nº 26 de 6 de julio de 1976, Comisaría General de Investigación Social, Archivo Histórico Nacional-Fondos Contemporáneos).

Había que evitar a toda costa una posible salida revolucionaria o rupturista, como muestran las medidas de orden político que aparecían en la Memoria del Gobierno Civil de Álava, correspondiente al año 1975, pero fechada en mayo de 1976: 

...como tónica general es aconsejable intensificar la acción de captación de las más anchas zonas intermedias del espectro político, de manera que la línea divisoria no se trace por el centro, lo cual traería una polarización de dos facciones extremas, sino trazar dos divisorias que incluyan entre sí a la gran mayoría moderada y dejen fuera, solamente, a las minorías más radicalizadas de uno y otro signo en cuanto supongan una tendencia separatista, totalitaria o subversiva. (Memoria del Gobierno Civil de Álava, año 1975, Archivo Histórico Provincial de Álava, Subd. 704-5) 

Es decir, había que atraerse a los sectores moderados de la oposición y aislar a los rupturistas. El cambio de gobierno y la aceleración del proceso en manos de Adolfo Suarez, que supo atraerse al PSOE y al PCE, y aplacar la conflictividad obrera mediante los Pactos de la Moncloa, fueron claves para evitar una salida rupturista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Acampadas universitarias Primera victoria para la acampada pro Palestina de Barcelona
El claustro de la Universitat de Barcelona ha aprobado una moción de apoyo a Palestina que exige a los órganos de gobierno romper relaciones con universidades, institutos de investigación o empresas israelíes.
Genocidio
Genocidio Boicot a Eurovisión: porque las canciones no tapan genocidios
El próximo 11 de mayo se celebra el clásico Festival de Eurovisión, esta vez en la ciudad sueca de Malmö, en el que participa un país investigado actualmente por genocidio y que desde hace décadas comete crímenes contra la humanidad.
Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.
Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Servicios públicos
Servicios públicos CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal
El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
Desempleo
Reforma Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años
Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Palestina
Universidades Estudiantes de la Universidad de Alicante acampan para pedir el final del genocidio
Comienzan la acampada con una jornada en la que han realizado charlas, asambleas y un taller de pancartas en el campus de San Vicent del Raspeig.
Crisis climática
Nuevo hito climático El pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado
Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Más noticias
Opinión
Opinión El enemigo justo
Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.
Opinión
Opinión ¿Por qué lo hacen?
Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.

Recomendadas

Cómic
Julie Doucet “Cada cómic es un experimento, no me gusta ceñirme a categorías asignadas por otros”
Julie Doucet, icono del cómic alternativo y feminista de los años 90, publica ‘El río’, su nueva novela gráfica que constituye un hito editorial, dado que llevaba un cuarto de siglo alejada del medio.
Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.