Mural Floyd Belen
Mural en recuerdo a George Floyd pintado sobre el muro de separación en la ciudad de Belén. Cisjordania, 9 de junio de 2020. Fotografía: Yumna Patel

Análisis
Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo

No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
9 may 2024 06:25

En el 2020, tras el asesinato del que fuimos todos testigos de George Floyd a manos del policía Derek Chauvin y la complicidad de sus compañeros, tuvieron lugar las mayores protestas en la historia de Estados Unidos. Unas protestas que en su duración en el tiempo y en su intensidad dieron un vuelco al panorama político de entonces bajo la presidencia de Donald Trump, y pusieron en la mesa del debate central a nivel global el tema del racismo. Un elemento clave es que estás protestas estaban marcadas desde el antirracismo y el movimiento Black Lives Matter, y tuvieron repercusión en medio mundo. Fue desde el antirracismo propuesto por las personas migrantes y racializadas, bajo el marco de las experiencias comunes marcadas por el capitalismo racial en cada rincón del planeta, que se internacionalizó la lucha política con una agenda colectiva y un fin compartido. Por eso vimos manifestaciones antirracistas masivas con proclamas y diagnósticos iguales en Europa, en América Latina y Caribe, en el continente africano y asiático, y hasta en Israel.

Y es de Israel de lo que va esto. La conciencia política que dio forma y contenido a tales protestas es la que llevamos meses viendo en muchas de las calles de Estados Unidos y ahora en sus universidades. Posiblemente sin ese estallido de entonces la juventud estadounidense no estaría tan organizada y protestando de la forma en la que lo está haciendo hoy. No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo y de la maquinaria mediática más brutal sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas. Todo un esfuerzo que empieza, como vimos en el 2020, a ser reconocido y absorbido por cierta juventud blanca de izquierdas que no ha cedido al chantaje ideológico de la blanquitud. Sin esa lucha militante, incansable, de décadas e incluso siglos, los posicionamientos de esas juventudes blancas contra el colonialismo y el imperialismo desde un anclaje antirracista no las estaríamos viendo. Y ese reconocimiento es clave.

La lucha antirracista política solo puede darse desde el internacionalismo contra el capital, el imperialismo y el colonialismo

Nos encontramos en un momento, en el que desde el corazón del poder del capital racial moderno —junto con Europa—, se están dando las protestas más interesantes en cantidad y en contenido contra el genocidio explícito del que día a día todos estamos siendo testigos. Existe una correlación política que va del Black Lives Matter al movimiento político en pro de Palestina, porque la lucha antirracista política solo puede darse desde el internacionalismo contra el capital, el imperialismo y el colonialismo.

El poder hegemónico que tiene Estados Unidos a nivel de imagen y, sobre todo, a nivel cultural puede llevar, a partir de las réplicas, como ya hemos visto en la universidad de Valencia, París, o México, a una explosión de las protestas y tomas de campus universitarios y acampadas. Y para ello la condición demográfica de racialidad y de clase es básica. Así, es totalmente relevante lo que señala la activista y artista anticolonial Daniela Ortiz cuando afirma que es “imprescindible tener en cuenta el rol de las diásporas del sur global en el norte global en relación a la lucha estudiantil en defensa de Palestina. Los hijos de migrantes, los desplazados, la diáspora árabe y palestina tienen un rol crucial en las movilizaciones del norte global”.

Palestina
Ocupación israelí El colonialismo israelí está desnudo
La “victoria” genocida del sionismo sobre el pueblo nativo de Palestina o un horizonte de descolonización con una Palestina libre del río al mar parecen ser los dos únicos finales posibles a una herida colonial que nunca acaba de cerrarse.

Frente a unas izquierdas blancas cada vez más nacionalistas e islamófobas recogiendo los mantras racistas de las retóricas de derecha. El internacionalismo de la lucha antirracista viene a configurarse como la postura política y la lucha que, superando toda frontera, más defiende la clase trabajadora sea de donde sea, porque la reconoce como un sujeto político común, bajo el modelo de la distribución de mano de obra a través de la racialidad y, como no puede ser de otra forma, de las geografías racializadas desde el norte global. Esta postura radicalmente internacionalista que une pueblos y señala elites e ideologías marcadas por la blanquitud amparadas por el capitalismo racial, es la que se expresa en las calles y universidades en estos días. Cómo señala Rashid Khalidi, académico palestino-estadounidense: “Esta es la conciencia de una nación, que se está expresando a través de nuestros hijos, a través de jóvenes que, con el fin de despertar la conciencia de la gente de este país, están poniendo en riesgo su futuro y exponiéndose a ser suspendidos o expulsados, o a ser detenidos como si fueran criminales”.

Los movimientos antirracistas vienen trabajando, generando redes internacionales, y lucha consciente

Son los movimientos políticos de personas racializadas e inmigrantes los que vienen señalando el núcleo del problema. Sus agendas han sido negadas y banalizadas por las izquierdas blancas mientras estas asisten sentadas al esperpento de nuestros días en Gaza, pero también en Haití, en República Democrática del Congo o Sudán del Sur. Es por eso, que cada vez es más fácil encontrar enunciados explícitos de referencias filosófico políticas de esas izquierdas racistas tales como el esloveno Slavoj Žižek y tantos otros que demonizan las protestas de inmigrantes y las infantilizan reduciendo sus agencias a mero caos y que incluso adoptan y verbalizan los postulados más islamófobos a partir de la defensa de un supuesto orden cultural blanco-europeo estático en la historia.

Frente a todo esto, los movimientos antirracistas vienen trabajando, generando redes internacionales, y lucha consciente. Igual que seguimos a la espera de los gobiernos de países del norte para que tomen acciones reales para parar el genocidio, seguimos a la espera de que sus sociedades les empujen a ello. Y no será por la falta de insistencia y demanda, poniendo el cuerpo, de las organizaciones antirracistas. Faltan el resto, esa izquierda blanca falaz acomodada en su blanquitud y que es necia en luchar por el asesinato masivo y constante de las clases trabajadoras racializadas ya sea en Europa como en Palestina. Un anti imperialismo blanco es un anti imperialismo que termina asimilando y perpetuando genocidios en esas denominadas geografías racializadas del sistema mundo. Un ejemplo de esa ruptura es lo que estamos viendo en Estados Unidos ahora, como lo vimos allá por el 2020. Y esto, no es solo importante reconocerlo, sino que es necesario demandar y desear que se extienda y cruce fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
Estados Unidos
Violencia policial La policía mató a tres personas cada día en Estados Unidos durante 2022
En el 98,1% de muertes violentas provocadas por la policía no se han presentado cargos ni ha habido consecuencia penal. Un informe anual subraya que no dejan de crecer los homicidios de esta clase.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.

Últimas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Más noticias
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.