Genocidio
Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes

El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
9 may 2024 13:01

Cuatro países europeos han dado pequeños pasos para cambiar la narrativa general de apoyo a Israel. El reconocimiento de Palestina como Estado, que ya es oficial en 143 países, es el paso que proponen los gobiernos de España, Irlanda, Malta y Eslovenia. Este es el país que ha anunciado más recientemente que ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo una medida que tiene carácter simbólico y de presión, pero que no resolvería inmediatamente las circunstancias provocadas por la masacre llevada a cabo por Israel y que tampoco acerca necesariamente a Palestina al reconocimiento como miembro de Naciones Unidas, al que se ha negado Estados Unidos, la última vez en abril de este mismo año.

La agencia de información gubernamental de Eslovenia ha referido que el primer ministro, Robert Golob y el ministerio de Relaciones Exteriores discuten la fecha para tomar la medida. En el caso de España, ha sido la televisión pública irlandesa la que ha puesto una fecha encima de la mesa: el próximo 21 de mayo, antes de la campaña electoral de las Europeas. Ese día está previsto que tanto el Gobierno de Sánchez como el de Simon Harris den luz verde a una decisión que, en el caso del PSOE, lleva coleando al menos tres lustros, desde que José Luis Rodríguez Zapatero pidiera un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. En el caso de Sánchez, el avance de ese reconocimiento se remonta hasta la primera campaña en la que fue candidato a presidente del Gobierno, en 2015.

Palestina
Genocidio Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino
Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.

El anuncio de esta posible medida por parte del Gobierno de Sánchez viene un día después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reiterase que considera a Israel un Estado “amigo” como ya había hecho en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) del pasado mes de febrero.

Dentro del Gobierno las posiciones se han distanciado en los últimos días ante lo que fuentes de Sumar califican como “inacción” ante la emergencia de la situación. Desde la formación magenta se le reconoce a Sánchez el esfuerzo diplomático, “está bien la búsqueda de aliados y por supuesto el reconocimiento, que esperemos que sea rápido”, pero se recuerda que no se puede perder más tiempo: “Llevamos muchas semanas trasladando que hay que reconocer el Estado palestino como primera medida, y que cada día que pasa son más muertes”.

En Sumar se esperaba que el reconocimiento de Palestina se anunciase tras el Consejo de Ministros del 7 de mayo. Yolanda Díaz pidió también que se procediera a “completar la revisión de la compraventa de armas con Israel”, después de que en febrero trascendiera que el comercio había seguido pese a que Albares había anunciado que no se aprobarían nuevas licencias de exportación al Estado sionista. Hasta la fecha no se ha hecho público ningún documento o resolución que certifiquen la eliminación efectiva de las autorizaciones de venta.

Una medida que ya han tomado 143 países

En la Unión Europea hay ya varios países que reconocen al Estado palestino, una posibilidad abierta por la la resolución 3236 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1974 y por otra medida de la ONU, en 1988, en el que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pasó a ser designada como Palestina.

En la mayor parte de los casos europeos, el reconocimiento tiene que ver con su pasado comunista: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia o República Checa, Rumanía lo hicieron a finales de los años 80; Malta y Chipre también reconocen al Estado palestino y Suecia ha sido el último país del continente en reconocer a este Estado, hace una década. Tras el desencadenamiento del genocidio israelí, cuatro países antillanos —Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y Bahamas— han llevado a cabo el reconocimiento.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.