Extremadura
Los maoístas en Extremadura: una historia de la ORT y el PTE

Durante los años de la agitada Transición, varios partidos se declaraban de ideología maoísta, entre los que destacan el Partido de los Trabajadores de España (PTE) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), esta última con una presencia reseñable en Extremadura.

ORT extremadura
@OtraExtremadura
30 abr 2020 10:10

A finales de los 60, durante el tardofranquismo, florecieron decenas de organizaciones políticas en la izquierda que miraban lo que sucedía a lo largo del mundo y bebían de las experiencias que los distintos pueblos habían tomado con éxito en el camino de su liberación. Varias de esas organizaciones tomaron como ejemplo la Revolución China que dirigió Mao Tse Tung y que se saldó con la instauración de la República Popular China.

Según relata Ramón Franquesa en el libro Pan, trabajo y libertad, el maoísmo, o más exactamente la Revolución Cultural, ejerció un gran atractivo para la juventud, casi como una expresión generacional: “Una revolución fresca frente a la gerontocracia que gobernaba la Unión Soviética”. En el caso español, como un aglutinante de la izquierda crítica con el carrillismo.

Fueron más de una decena los grupos los que asumieron el maoísmo como ideología en el Estado español, entre los que destacan el Partido del Trabajo de España (PTE) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT). Estas dos organizaciones, junto a sus sindicatos, tuvieron presencia en Extremadura, destacando la influencia de la ORT entre los trabajadores y las trabajadoras de las vegas bajas del Guadiana.

Mientras el PTE se encontraba en ambientes universitarios y en algunas localidades concretas como Zahínos y Talavera, la ORT consiguió cierta implantación en la provincia de Badajoz, destacando la influencia en la comarca de Mérida-Tierra de Barros

El Partido del Trabajo de España fue un partido político español de ideología maoísta, creado en 1967 en la clandestinidad en el contexto de la dictadura franquista bajo el nombre de Partido Comunista de España (internacional). Su primer secretario general fue Eladio García Castro. La ORT se constituyó en 1969 en Alcalá de Henares (Madrid). Tenía su origen en medios católicos y buena parte de su militancia inicial procedía de la radicalización de la Acción Sindical de Trabajadores (AST), un movimiento sindical católico nacido en la HOAC.

ort extremadura 3
Juan Canet en un acto de campaña en el que se reclama la legalización de la ORT.

La presencia de ambas organizaciones fue desigual en la región, mientras el PTE se encontraba en ambientes universitarios y en algunas localidades concretas como Zahínos y Talavera, la ORT consiguió cierta implantación en la provincia de Badajoz, destacando la influencia en la comarca de Mérida-Tierra de Barros.

FUERZA SINDICAL

Ambas organizaciones pusieron en marcha sindicatos bajo su influencia. La ORT organizó al Sindicato Unitario (SU), con una fuerte presencial sobre todo en Mérida, ciudad industrializada por aquel entonces con fábricas como ATESUR, IFESA (el Matadero, la mayor empresa de Extremadura, poco después convertida en CARCESA), la Corchera, Forte, Rumianca..., en donde destacaría la labor desarrollada por Joaquín Martínez Trejo, un ejemplo destacado del militante sindical surgido de la base, dirigente nato, con grandes dotes de agitador e incansable actividad, que desarrolló la responsabilidad de Secretario Regional del SU.

Además, el Sindicato Unitario tuvo un papel determinante en las huelgas de la vendimia (1976) y de la construcción en Badajoz (1978). Esta última se convirtió en un hito de la lucha de clases de la región, como se puede leer en el artículo La huelga del 78: andamios de esparanza de Manuel Cañada. 

El PTE puso en marcha la CSUT, del cual formaba parte el Sindicato de Obreros del Campo, con influencia en varias localidades como Talavera, Azuaga...
Por su parte, el PTE puso en marcha la CSUT, del cual formaba parte el Sindicato de Obreros del Campo, con influencia en varias localidades como Talavera, Azuaga..., realizando en julio de 1977 el I Encuentro Jornalero de Extremadura, al que asistieron 150 jornaleros de 20 pueblos de la región.

JUAN CANET, JOAQUÍN MACIAS, FRANCISCO JAVIER SERVANT Y BIENVENIDA GÓMEZ

Llegaron las primeras elecciones generales desde la República y las dos organizaciones maoístas con presencia en la región no estaban legalizadas, por lo que se vieron obligadas a presentarse bajo otro paraguas; la ORT optó por el nombre de Agrupación Electoral de Trabajadores (AET) y el PTE formó junto a otros grupos el Frente Democrático de Izquierdas.

ort extremadura2
La noticia del fallecimiento de los dirigente en la prensa de la época.

La campaña fue intensa y los militantes de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores nunca podrán olvidarla. El 6 de junio de 1977, mientras se dirigían a un acto electoral a Cabeza del Buey, fallecen en accidente de tráfico Juan Canet, Joaquín Macias, Francisco Javier Servant y Bienvenida Gómez. El suceso conmocionó a toda la izquierda extremeña y miles de personas acudieron al entierro

Joaquín Macías, de 43 años, era jornalero de Almendralejo, muy conocido por su lucha a favor de los trabajadores del campo

Juan Canet, con 34 años, era abogado laboralista en ejercicio y encabezaba la lista al Congreso por la Candidatura de los Trabajadores. Era natural de Madrid y pertenecía al Comité Central de la ORT. En su actividad profesional defendía siempre a los trabajadores contra las empresas, cuestión que le había hecho ganarse el cariño de la clase obrera. 

Joaquín Macías, de 43 años, era jornalero de Almendralejo, muy conocido por su lucha a favor de los trabajadores del campo. Había sido detenido en numerosas ocasiones con motivo de organizar a sus compañeros en la lucha contra el paro y la explotación.

Los otros dos acompañantes eran Francisco Javier Servant y Bienvenida Gómez, jóvenes que se habían incorporado hacía poco a la organización.

RESULTADOS ELECTORALES

Los resultados electorales de la izquierda no suelen corresponderse al nivel de lucha y compromiso, y en este caso no sería una excepción. En las elecciones generales de 1977 la Agrupación Electoral de los Trabajadores obtuvo 3.272 votos y el Frente Democrático de Izquierdas 2.229. Malos resultados que se achacaron a la circunstancia de tener que concurrir con otro nombre, al no estar dichos partidos legalizados.

La segunda cita electoral fue en 1979, en donde pudieron presentarse con su nombre. La ORT tuvo 6.282 votos (1,17%) y el PTE 3.279 (0,61%). Estos datos llevaron a la reflexión de ambas organizaciones, que comenzaron contactos de cara a una posible unificación.

La siguiente cita electoral fueron las elecciones municipales de 1979, en donde la Organización Revolucionaria de los Trabajadores pudo mostrar su implantación con el resultado de 22 concejales en la región

La siguiente cita electoral fueron las elecciones municipales de 1979, en donde la Organización Revolucionaria de los Trabajadores pudo mostrar su implantación con el resultado de 22 concejales en la región, destacando los 3 de Mérida y las alcaldías de Torremejía en la provincia de Badajoz y Valdastillas en Cáceres, dos de los pocos municipios que gobernaría este partido en todo el país.

El alcalde de Torremejía, además, pasará a la historia al ser denunciando por exhumar la fosa común de las víctimas de la represión franquista en la localidad. Las responsabilidades subsidiarias fueron fijadas en 50.000 pesetas, y el juzgado ordenó el embargo de la vaca propiedad del alcalde, ya que era trabajador del campo y se encontraba en desempleo.

El Partido del Trabajo de España consiguió 10 concejales, todos en localidades cuya principal actividad era la agrícola. Ambos resultados fueron modestos si se comparan con los 921 concejales del PSOE o los 210 del PCE.

En estas elecciones, la Organización Revolucionaria de los Trabajadores y el Partido del Trabajo de España habían iniciado un proceso de unificación pero no había concluido, por lo que acordaron apoyar a la candidatura con mayores posibilidades de ambas organizaciones, intercambiando militantes en las mismas: en unos lugares la candidatura correspondería al PTE y en otros a la ORT. Con esta estrategia, ambos partidos a nivel nacional consiguieron 242.000 votos, 400 concejales (11 de ellos provinciales) y 20 alcaldes. Pero aunque se consiguió una buena representación municipal, la estrategia no cumplió con lo esperado, pues la suma conjunta de ambas organizaciones en las anteriores elecciones generales del 1 de marzo de ese mismo año fue de 320.315 votos (78.315 votos menos en esta ocasión).

UNIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN

Con estos datos, el proceso de unificación de las dos grandes organizaciones maoístas del Estado español se acelera, y en julio de 1979 vería la luz el Partido de los Trabajadores de España como resultado final de la unión del PTE y la ORT. Este partido tuvo una vida de poco más de un año, pues las fuertes disensiones internas expresadas en los órganos del partido y la diferente visión desde Andalucía, principal agrupación territorial, de la estrategia política a seguir, originó la disolución del partido en 1980.

Con el fracaso de la unificación y la posterior disolución, los militantes que siguieron en la lucha por la emancipación de la clase obrera se incorporaron al PCE y a lo que luego fue Izquierda Unida en el ámbito político, y a CCOO en la rama sindical.

Pero también fueron muchos los dirigentes y cuadros que fueron cooptados por el PSOE y su aparato institucional en los años 80 y 90. Así mismo, una parte de su militancia se implicaría en los movimientos sociales contra la OTAN, el movimiento antinuclear, las luchas antimilitaristas por la objeción de conciencia y la insumisión y otras demandas sociales. Este paso de la política de partido a los movimientos sociales permitió la revitalización de estos en los duros años, para la izquierda política, de la consolidación institucional del régimen del 78.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#64353
30/6/2020 19:40

En todo este proceso, no se habla de los militantes que la JGR, reclutaba, para su infiltración en las filas profesionales del los Ejércitos. Queda mucho de destapar de la época clandestina y que a día de hoy pocos dirigentes se atreven a decir. Yo soy uno de esos militantes , hoy militar retirado

0
0
#59162
2/5/2020 1:23

Buen articulo para comprender a dos de las organizaciones que estuvieron en la pelea durante la transición en Extremadura.

1
1
#59068
1/5/2020 0:38

Todas las personas que admiran a personajes como Mao, Stalin son aquellas que o no saben de historia o necesitan un psiquiatra

11
4
#59048
30/4/2020 20:08

Stalin y Mao, buenos referentes del fascismo de izquierdas

10
6
#59021
30/4/2020 18:38

Del P.T.E.,O R.T., los que conocí eran la derecha rancia del PSOE,(felipistas),en el referéndum de la.ot a.n.12de marzo de 1986,, unos antiguos miembros de la joven guardia roja,(juventudes del p.t.e.)nos intentaron agredir, por pagar cárteles contrarios a la O.T.A.N.

3
4
#59012
30/4/2020 16:47

¿Por qué nadie habla del socialismo yugoslavo?Es curioso,que el unico socialismo,que implantó las tesis de Marx,y el único socialismo que funcionó,nadie lo quiera recordar......con Marx muri dicendo que él no era Marxista

10
9
#58999
30/4/2020 14:22

Estas generaciones se merecen todo mi respeto y admiración, se dejaron la piel por conseguir nuestras libertades

12
12
#58990
30/4/2020 13:16

Interesantísimo este artículo de historia política del movimiento marxista en la Extremadura de la transición.
Después de tantas luchas, movimiento sindical y esfuerzo colectivo, todo ello quedó parado por una democracia liberal que no conoce más palabra que partidismo, electoralismo, capitalismo y voto.
Aún así, es muy notorio los más de 400.000 votos que cosecharon ambas formaciones en el 1979, lo que explica en buena manera su asedio trabajo de base

8
9
#58989
30/4/2020 13:01

Cuantos decenas (por no decir centenas) de millones de personas asesinó Stalin y Mao. ??
Y más de la mitad por hambre

10
12
#59117
1/5/2020 14:45

Tres mil gritones de personas solo en mi pueblo, amigo. Un horror, se merendaban bebés con mahonesa.
Las élites castrochavistas de bilderberg davos sionistas (pero bueno, es la única democracia de Oriente Próximo) nos quieren mantener borreguiles pero entre tú y yo, camarada, vamos a redpillear a todos los abducidos por el nazifascismosocialistafeminista. No somos de extrema derecha, somos de extrema necedad.

3
2
#59205
2/5/2020 15:50

Aprende a escribir antes de vociferar necedades

1
4
#59339
4/5/2020 11:23

Disculpa: en mi comentario no hay ni una falta de ortografía, ni una discordancia gramatical, ni un tiempo verbal mal situado. Y desde luego, no he "vociferado" pues no hay ni una mayúscula empleada mal usada. A ver si lo que te molesta no es la forma, si no el fondo. Me parece que tenemos a un progre ofendidito de la rive droite entre nosostros. Eso, y que también desconoces el significado de las palabras que quieres utilizar.

1
0
ricardo-3
30/4/2020 10:54

Me parece correcto en lo esencial. El PTE, sin embargo, nunca fue maoista. Sí su antecedente el PCE (i). En la huelga de la construcción de Badajoz yo diría que fue mayor la presencia de la CSUT. Y en Extremadura yo no diría que la presencia del PTE radicaba en medios universitarios. Son matices, quizás debido a que el artículo tiene como base informaciones de Mérida y su zona, con más fuentes de la ORT que del PTE, pero insisto en que, en general, es correcto. Gracias por rescatar cosas del olvido. Lo que se conoció, en los medios del sistema, como la extrema izquierda, en la que habría que incluir otras organizaciones en Extremadura (MCE, por ejemplo), no merecía ese olvido ni el acoso y derribo a que les sometió la nefasta transición.

16
13
#59874
9/5/2020 15:40

De acuerdo contigo, ricardo3. Mencionaré que en Talavera de la Reina sacamos un concejal: Manuel López González. La CSUT era un sindicato fuerte, negociábamos convenios colectivos y se conseguían derechos laborales para la clase trabajadora de la provincia de Toledo. Fue un orgullo pertenecer al Partido del Trabajo de España y a la CSUT.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.