Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 

Movilización estudiantil en Estados Unidos
"No eres un préstamo", "No estás solo": juego de palabras en una movilización estudiantil.
Chicago
20 feb 2020 11:36

Brian Holmes es ensayista, artista e investigador de estudios culturales y pensamiento crítico. Es autor del libro Debt = Silence: Life Beyond the Education Bubble (Deuda=Silencio, la vida más allá de la burbuja de la educación). 

¿Cómo describes la universidad hoy en EE UU?
La universidad es un motor en la economía del conocimiento, mucho más que el sencillo hecho de educar a la la gente. Es un complejo entramado de esta economía cognitiva. El estudiante en esta economía no es solo una fuente de beneficios, sino el préstamo para el manejo económico de la universidad. La existencia del estudiante legitima todo esto.

Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.


La universidad, más allá de ser la casa de la educación superior, actúa sobre tres ejes estratégicos: es productora de empresas privadas (start-ups) que cotizan en bolsa, es propietaria de suelo e inmuebles con los que especula, y es dueña de aplicaciones biomédicas y de hospitales (todos los hospitales grandes aquí son universitarios). La Universidad de Chicago tiene el hospital más grande de EE UU, por ejemplo.

La historia de la deuda estudiantil es el programa que la derecha inventó durante los años 70, cuando el sistema económico estaba amenazado por todos los lados

La Universidad de Duke también es un buen ejemplo dentro del sector biomédico, porque tiene conexiones directas con la industria militar y la bioingeniería de armas. Un negocio bien importante con aplicaciones militares. Esto tiene que ver con el Principio del uso dual del conocimiento. En los años 70, los gestores del Estado, a través de entidades como la Church Comission, condenaron la instrumentalización militar de la universidad. Pero después se inventaron otras maneras para estimular investigaciones con doble fin (dual use) en sectores como informática y robótica.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.


¿Cómo se llega a este sistema económico de la deuda estudiantil?
La historia de la deuda estudiantil es el programa que la derecha inventó durante los años 70, cuando el sistema económico estaba amenazado por todos los lados. Ahora se puede trazar bastante bien cómo se forjó este “sentido común”, precisamente diseñado para cambiar la forma de pensar de una sociedad que denunciaba la injusticia social en los 60, los movimientos por los derechos civiles, contra la guerra y todas las reivindicaciones identitarias oprimidas. Una piedra clave fue cambiar el sistema universitario e introducir esta obligación del estudiante de pagarse sus estudios. Democracy in chains es una biografía intelectual de James Buchanan, que no es tan conocido como Milton Friedman ni Friedich Hayek. Pero Buchanan fue el arquitecto del cambio de la gestión de las instituciones públicas a través del análisis económico llamado “Public Choice Theory”. La teoría de la libre elección, tan asumida hoy, apunta a verificar y fabricar como “verdad” el hecho de que cada acto y ley que dice garantizar el bien común tiene un interés privado oculto. Así que mejor quitarse esa máscara y apostar por acciones de empresas privadas. Es un neologismo muy perverso. Son jergas tecnócratas duras de leer, pero la interpretación apunta el fondo de la actual burbuja especulativa de la educación. Además, estas técnicas de cambio institucional, de transformación institucional neoliberal, conectan con el racismo y el clasismo más profundo.

Muchos aspectos de la sociedad estadounidense vienen con la militarización de mitad del siglo XX, que dio inicio a nuevos modelos del ciudadano productivo y nuevos procesos de subjetivación
Es una historia de colonialismo, mercantilización del conocimiento y de la propia vida, de pérdidas públicas y beneficios privados...
Es una historia de beneficios, pero no solo. Es como una metástasis. Muchos aspectos de la sociedad estadounidense vienen con la militarización de mitad del siglo XX, que dio inicio a nuevos modelos del ciudadano productivo y nuevos procesos de subjetivación. Durante la II Guerra Mundial hubo un cambio fundamental en la relación entre Estado, universidad y corporaciones (empresas privadas) para con la ciencia, la docencia y la investigación. Lo importante era hacer operativa esta investigación en tiempos muy cortos. Por eso el Estado asumía la figura del gestor de ciencia que se desarrollaba en las empresas, poniendo a todos bajo el mismo techo militar, con una organización central. Eso desarrolló de una manera fantástica la capacidad tecnológica del Estado y de las empresas. Fue una gran aceleración.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.


Usted compara esta gran aceleración con el cambio climático y lo conecta con la ecología planetaria...
Sí, es la tesis en la que estoy trabajando ahora. Esta gran aceleración tecnológica desarrolla una disciplina que se conoce poco y es muy importante. “Operations research” es lo que hacen los científicos cuando el Estado los ubica en el centro de la guerra. ¿Y cómo resolver los problemas urgentes de la guerra? ¿Cómo planificar una producción industrial al mismo tiempo que se está desarrollando la ciencia básica de esta producción? ¿Cómo planificar áreas enteras de producción que pueden servir (o no) según los resultados de la investigación que se hace al mismo tiempo? Esta planificación supuso un nivel nuevo en la capacidad productiva de una sociedad capitalista. Y aunque la universidad no tiene el papel más importante, tiene un rol central en todo esto.

Las universidades son las principales productoras de un modelo de educación especializada y de una ciencia e investigación básicas que sirven para ser aplicadas después a un sistema productivo determinado...
El nivel industrial es mucho más importante de lo que se dice en los medios. Y la gente que venimos de las Humanidades no queremos verlo. Esto debilita un discurso crítico. El mundo productivo no es un detalle. Los medios de comunicación no han hecho su trabajo, ni han explicado el proceso de transformación de la universidad. Solo una pequeña minoría en la universidad tiene claro lo que pasa. Estoy desarrollando ahora un argumento sobre la compartimentación. Te lo voy a contar. Para hacer la bomba atómica, se tenía a los investigadores y a los trabajadores en una ignorancia casi completa de lo que se hacía. Digo “casi”, porque si trabajas con plutonio “algo” debes saber. Pero en aquella época (como ahora en muchas corporaciones privadas y públicas) había una consigna permanente de no decir nada y de obedecer. Esto fue un camino para el ascenso social. Para las clases trabajadoras fue el camino hacia las clases medias.

Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 

Para la comunidad educativa, investigadora, científica fue un papel clave hacia lo que llamamos corporación estatalizada. Esto creó una capacidad generalizada de no ver lo que pasa. No prestar atención a lo que no es de interés personal. No hay mucha crítica de la cultura en EE UU, hay buen periodismo, pero entender el todo en contexto, entender cómo funciona la sociedad, cuál es su orientación fundamental hacia los otros y hacia la naturaleza es otra cosa... Hay muy poca filosofía. El sentido común en EE UU es el sentido común fordista, repartir los beneficios de la industria. Pero esta lógica se quebró en los años 70. Y la compartimentación ha sido desde entonces una lógica muy importante para el programa neoliberal. Incluida la formación universitaria y la acumulación de deuda estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda estudiantil en EE UU
Financiarización de la educación Una cancelación masiva de deuda libera a 2.700 estudiantes universitarios en Estados Unidos
El sindicato de apoyo mutuo Debt Collective ha llevado a cabo una operación que cancela dos millones de dólares en créditos a estudiantes de una universidad de Georgia.
Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.