Música clásica
Camerata Musicalis: domingos de música para todos los públicos

El primer domingo de cada mes puedes disfrutar en directo de un concierto accesible y divertido para descubrir partes de la historia de la música clásica que quizá hasta ahora no conocías.

Director y orquesta Camerata Musicalis
El director Edgar Martín y la orquesta Camerata Musicalis.
9 oct 2018 11:00

En la anterior entrada del blog mencionamos los conciertos didácticos del maestro Leonard Bernstein (1918-1990), que inspiraron otras experiencias posteriores como la de “El Conciertazo” de Fernando Argenta para RTVE o esta que hoy nos ocupa, la del ciclo de conciertos “¿Por qué es especial?” de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis. Se trata de un proyecto nacido en el año 2004, según dicen ellos mismos, “con el firme propósito de hacer la música clásica accesible a todos los públicos y desarrollar una visión de concierto novedosa y personal”.

La orquesta se presenta en un formato de mediano tamaño, con alrededor de 40 músicos (casi todos bastante jóvenes), y bajo la dirección de Edgar Martín. Ya desde la puerta se nota que se trata de un concierto poco habitual, pues el director y algunos músicos reciben al público en la entrada ataviados con disfraces.

El domingo 7 de octubre tuvo lugar el primer concierto de la segunda temporada de “¿Por qué es especial?”, que continuará el primer domingo de cada mes, por la mañana, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Estos conciertos tienen un fuerte componente didáctico a través del humor, y, si bien están dedicados al público general y no al infantil en particular, en ellos se pueden encontrar también familias con niñas y niños pequeños.

Este primer concierto tenía por título “Oberturas de óperas”. Como no podía ser de otra manera el director dedicó el concierto a la extraordinaria soprano catalana, recientemente fallecida, Montserrat Caballé (1933-2018), y en él pudimos disfrutar de un recorrido por las oberturas de obras de Monteverdi, Händel, Mozart, Beethoven, Rossini, Verdi y Wagner, itinerario que podéis seguir en esta lista de reproducción de Spotify con algunas de las grabaciones canónicas de estas obras.

Las oberturas, preludios o introducciones son piezas normalmente instrumentales (sin presencia de los cantantes) que dan comienzo a las óperas u otro tipo de composiciones como sinfonías, oratorios, etcétera. Su “función”, como bien se encargó de explicar Edgar Martín, puede ser muy variada, desde simplemente hacer que el público se calle para señalar que la función va a comenzar, hasta hacer una presentación del tema o de los personajes, o incluso una especie de “resumen” de la obra completa, o facilitar a la orquesta un momento de lucimiento instrumental que quizá no vuelvan a tener en el resto de la obra y que ayuda al espectador a entrar en ambiente.

Si bien el título no era muy exacto pues las obras de Händel (Música para los reales fuegos artificiales) y Beethoven (Egmont) no son realmente óperas sino otro tipo de composiciones, el concierto puede suponer un buen acercamiento a la evolución de la historia de la ópera, y desde luego, como apuntó el director tras el sobrecogimiento del público con la obertura de La Traviata, parece que los espectadores se quedaron con ganas de escuchar más (faltaba, cómo no, escuchar las partes vocales de las obras).

El concierto se desarrolla con la ayuda de disfraces, chistes, gags y explicaciones didácticas con ejemplos de la vida cotidiana y la cultura popular, siempre con un toque de humor, y con la interpretación de pequeños fragmentos fuera de programa con los que el público puede estar familiarizado previamente. En esta ocasión sonaron por ahí el “Zadok the Priest” de Händel que inspiró el himno de la Champions League o el “Va pensiero”, el coro de los esclavos de Nabucco, que el director hizo que el público tarareara.

En cuanto a la interpretación, esta fue quizá un poco lenta y plomiza en el caso de la obra de Händel, correcta en el caso de Beethoven y Verdi, pero mucho más ajustada, expresiva y briosa, con la orquesta mucho más cómoda, en La flauta mágica de Mozart, y sobresaliente con El barbero de Sevilla; con el Tannhäuser, aunque menos lucida y con poco brillo al principio, fueron de menos a más y con un final por todo lo alto.

En definitiva, esta es una propuesta que recomiendo para aquellos que no se atreven (por las razones que sea) con los grandes escenarios de la música clásica en la ciudad de Madrid. Un concierto amable, divertido, para todos los públicos, con precios asequibles (entradas desde 15 euros) y con una gran calidad.

Aquí pueden ver las próximas citas de la temporada: 

Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

#24245
10/10/2018 15:34

ESTARIA GUAY PODER SUBSCRIBIRSE AL BLOG Y RECIBIR UN AVISO CADA VEZ QUE SE PUBLIQUE ALGO NUEVO, SI NO , SE ME OLVIDARÁ MIRARLO...gracias

1
0
Toni García
18/10/2018 13:57

Hola! Puedes hacerlo a través de RSS: https://www.elsaltodiario.com/contratiempos/feed

0
0
Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Procés
Catalunya Alerta Solidària calcula que la Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Últimas

Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV Los ricos ya no lloran, los ricos evaden
En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Bebés robados
Bebés Robados La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez
Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Memoria histórica
Eduardo Pérez “Quería recordar a las mejores generaciones que han pasado por España”
El periodista Eduardo Pérez, colaborador habitual de El Salto, firma ‘Contigo empezó todo’ un libro que rescata 30 momentos estelares de la otra historia de España, olvidada, silenciada y vilipendiada por el relato oficial.