Argentina
Coronavirus, cuarentenas y derechos laborales: el caso argentino

El país latinoamericano está a la vanguardia en la región en lo que respecta a la protección de los trabajadores en medio de la pandemia. Muchas licencias con goce de salarios, ERTES paralizados, y una paga excepcional para autónomos, empleadas domésticas y personas sin ingresos. Las empresas presionan para poder despedir sin pagar las correspondientes indemnizaciones.
Argentina Coronavirus
Una mujer pasea a su perro en Buenos Aires el pasado día 23. Foto: Santiago Sito
28 mar 2020 11:41

Argentina fue de los primeros países latinoamericanos en aislarse y cerrarse por la propagación del conoravirus. La cuarentena y la paralización de la economía se decretaron con tan solo 128 contagios confirmados. Las calles están vacías desde el 20 de marzo. “La salud de la población es la prioridad número uno, después, en un segundo plano, viene la economía”, repite por estos días el presidente Alberto Fernández para justificar su drástica y temprana decisión.

El mandatario peronista, quien en diciembre destronó al liberal Mauricio Macri (2015-2019), diseñó una serie de decretos para intentar lo que parece imposible: que los platos rotos de la pandemia no los paguen los trabajadores y los sectores más vulnerables, los más castigados durante la anterior gestión política. El virus se coló en un momento muy delicado de la economía: una recesión enquistada, un default en puertas por las dificultades de renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bonistas privados, y una prolongada pérdida del poder adquisitivo de asalariados y pensionados por una inflación que no da tregua.

El Decreto 297/2020 de “Aislamiento social preventivo y obligatorio” contiene 14 artículos donde se marcan las restricciones que implica la cuarentena total. Hay 34 rubros que están exceptuados de la medida como los funcionarios de alta jerarquía del Gobierno nacional, de las provincias y de los municipios, personal de las fuerzas armadas y de seguridad, los trabajadores de la sanidad, así como quienes se desempeñan en las industrias alimentarias y farmacéuticas, entre otros.

Los trabajadores mayores de 60 años y aquellos que forman parte de “grupos de riesgo” están exceptuados de asistir a sus lugares de trabajo. Las licencias –todas con goce de sueldo— abarcan también a embarazadas, a los empleados públicos que no presenten servicios esenciales, y a los progenitores que tienen que cuidar de sus hijos.

En el sector privado, se le recomendó a las empresas “la adopción de medidas para habilitar el trabajo a distancia”. “Los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales”, aclara el decreto.

En paralelo, el gobierno creó un “Ingreso Familiar de Emergencia” para “contribuir al bienestar de los sectores cuyos ingresos tendrán una severa discontinuidad durante el período de cuarentena”. Se trata de un pago excepcional de 10.000 pesos (150 euros) durante el mes de abril. Será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; sean monotributistas (autónomas); y también para las empleadas domésticas.

“Por los decretos y las medidas adoptadas se observa que lo fundamental para el gobierno argentino es la salud de sus habitantes, no como en otros países, caso Brasil o México, que le están dando prioridad a preservar la economía.

El poder Ejecutivo no habilitó por el momento ningún ERTE (en Argentina llamado Proceso Preventivo de Crisis). Ninguna empresa puede, por tanto, suspender a sus trabajadores en este contexto de pandemia.

“Por los decretos y las medidas adoptadas se observa que lo fundamental para el gobierno argentino es la salud de sus habitantes, no como en otros países, caso Brasil o México, que le están dando prioridad a preservar la economía. Esa primera decisión define muchos aspectos, entre ellos el trabajo. En el ámbito de las relaciones laborales las medidas que se van adoptando van combinando estos dos objetivos, que la persona no se contagie, que el virus no circule y que no pierda ningún trabajo”, analiza el abogado laboralista Sebastián Serrano Alou en diálogo con El Salto.

“Se busca que el riesgo empresarial no lo asuman los trabajadores”, agrega su colega Jorge Elizondo, prestigioso abogado de la ciudad de Rosario (a 300 kilómetros de Buenos Aires). Los dos profesionales coinciden, no obstante, en que aflorarán conflictos a medida que avance la cuarentena. “Hay dos intereses en pugna: el económico de las empresas en una economía que arrastra una fuerte crisis y el interés que busca el gobierno de cuidar a los trabajadores”, resume Serrano Alou.

Una de esas disputas apareció ni bien el gobierno publicó sus decretos en el Boletín Oficial. Muchos empresarios interpretaron que las licencias a los progenitores que deben quedarse en casa para cuidar a sus hijos eran sin goce de salario.

“Mientras dure la suspensión de clases, se considerará justificada la ausencia de uno de los progenitores. Algunos empresarios manifestaron que esto era una simple justificación de la ausencia en los puestos de trabajo y que por ende no tenían la obligación de pagar salarios. Es una interpretación errada”, aclara Elizondo.

Las empresas están empezando a presionar para equiparar la pandemia con una situación de “fuerza mayor”, figura que habilita suspensiones y despidos con la mitad de las indemnizaciones

Las empresas, agrega el letrado, están empezando a presionar para equiparar la pandemia con una situación de “fuerza mayor”, figura que contempla la Ley de Trabajo y que habilita suspensiones y despidos con la mitad de las indemnizaciones.

Desde diciembre del año pasado, las empresas están obligadas a pagar una doble indemnización en caso de despidos. La medida fue una de las primeras que adoptó el presidente Fernández ni bien asumió en el cargo. ¿El motivo? Frenar la ola de cesantías que comenzó a mediados de 2018.

Elizondo explica que en Argentina, la figura de “fuerza mayor” permite suspender a los trabajadores por un término no superior a los 75 días en el año. “En España se le llama ERTE. En Argentina, los conocemos como Procedimientos Preventivos de Crisis. En este momento no se están avalando. Desde el cambio de gobierno, la nación obliga a presentar estos expedientes en la administración central y no en los poder ejecutivos provinciales, como se hacía hasta fines del año pasado. Los pedidos están frenados”, afirma el abogado.

“El trabajador que no va a su puesto de trabajo, ¿lo hace por fuerza mayor o por enfermedad inculpable? En esta segunda figura al trabajador le corresponde percibir su sueldo sin ningún tipo de alternación. Se va a empezar a repetir esta disputa si esta situación se prolonga en el tiempo. Lo ideal sería un decreto anti-despidos para evitar los grises”, asegura Serrano Alou.

El teletrabajo es otro punto del decreto que genera dudas. Con esta modalidad, muchos controles clásicos del derecho laboral tales como la cantidad de horas trabajadas, la duración de la jornada laboral, las condiciones de salubridad e higiene del lugar físico de trabajo, reglamentos laborales, responsabilidades por el uso de las herramientas y los riesgos del trabajo quedan aplazados.

Elizondo explica que en Argentina “no hay tanta experiencia legal con esta figura” y que, por el momento, esta modalidad está sujeta a un “acuerdo” entre empleador y trabajador. “La empresa tiene que proveer todo los materiales y los gastos del trabajo en casa. Cambia solo el ámbito de trabajo. No es un privilegio, es una forma de combatir esta situación excepcional”, aclara.

Las vacaciones forzadas aparecen entre las tantas consultas que por estos días recibe Elizondo y muchos de los abogados laboralistas en Argentina. “Sabemos que algunas empresas están ofreciendo vacaciones, lo que es una vergüenza. Tiene que quedar claro que el aislamiento no son vacaciones, no hay descanso, ni disfrute. Estamos hablando de un distanciamiento social obligatorio, de un derecho social de emergencia que los empresarios deben tomar en cuenta”

Serrano Alou explica que “el derecho del trabajo tiene previsto que si el trabajador se enferma al estar gozando sus vacaciones, se suspende el descanso, se considera como período de enfermedad inculpable pago. Una vez que se recupera continúa con las vacaciones. Esta ley general rige para este caso excepcional”.

A su juicio, la pandemia traerá muchos dolores de cabeza a una ya golpeada clase trabajadora en Argentina. La intensidad de la jaqueca, sin embargo, dependerá de la firmeza del gobierno y de la unidad de los trabajadores. “La historia marca que todas las conquistas laborales se han conseguidos en el conflicto y en la protesta”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#87353
15/4/2021 21:21

Hola estoy trabajando en fábrica y mi pregunta es que años atrás me operaron de bullas pleurales y quería saber si soy paciente de riesgo

0
0
#76042
5/12/2020 0:16

Ami de que empezó la pandemia me quiere echar del trabajo x que soy de riesgo lo más triste que a nadie le importa el problema es que ya me esta asiendo mal sicológicamente muy triste estoy

0
0
#73900
9/11/2020 15:34

hola soy docente, y quiero saber, si no puedo ir al trabajo, tengo mas de 60 años, hubo un desencuentro, las veces que fui estaba cerrado, mandé un mail y no me lo contestaron y el colegio recien pasó en octubre por micasa, cuando los encuentro la Directora no me dejó pasar a trabajar y ahora pretende hacerme un cambio de funciones, es legal eso? mi mail es anasilva43@yahoo.com.ar, muchas gracias

0
0
#72646
25/10/2020 19:25

Hola estoy embarazada desde el mes de abril y me están descontando del sueldo el 25% eso es legal? O no corresponde el descuento ?

7
26
#72357
21/10/2020 15:59

Hola trabajo en una empresa privada y estoy aislado x 14 días estos días me corresponde cobrarlos ?

44
27
#72009
15/10/2020 13:12

Aclara que Mexico, que tomo terribles medidas en la Pandemia, es un gobierno de izquierda!!!

0
2
#71968
14/10/2020 14:40

mauricio macri no fue liberal ya que aumento el gasto publico, creo nuevos ministerios, dio mas planes sociales, tomo deuda, y subió los impuestos. Así que lamento decirles que no fue liberal y que pongan mas entusiasmo al hacer una nota

0
1
#71422
5/10/2020 20:12

Soy una persona de riego .. queria saber si yo puedo ir a trabajar o me tengo que quedar en mi casa gracias

0
10
#69925
16/9/2020 0:56

Si yo cuido una persona mayor y me contagio de covip y la persona q cuido tambien y tengo q cuidarla en casa particular como fue mi caso .y tenia 14 dias parte de enfermo mis patrones tienen que pagarme los 14 dias aparte del mes ??

16
15
#69671
11/9/2020 17:20

Me quieren obligar a trabajar tengo un bebe y una nena menor de 12 años no tengo quien la cuide mi empleador m puede obligar a ir a trabajr igual ya q el presidente decretó licencia a padres o madres con menores a cargo soy mamá soltera y como no tu colegio no te go con quien dejar a mis hijos

18
10
#68539
28/8/2020 1:49

Hola yo cinseramente me sientomal porq yo tenia una chica que me ayudaba con mi hijja de 5 año eya me trabajo asta el 18 de marzo yo le pague asta abril el tema esque yo no le puedo segir pagando ami solo de mi trabajo me estan depositando 3000 pesos y 16 mil me da el estado no me alcansa y esta chica me amenaza yo sinseramente no la pude poner en planco soy sola con mi hija el padre recien se esta asercando

0
3
#67361
13/8/2020 7:31

Si no hay producción no hay ingreso, que piensan ¿que el dinero cae del cielo? no ya se, piensan que la van a resolver imprimiendo billetes cuando esto produce inflación y con ello aumento de precios. Además las empresas son como un río de agua, donde el agua es la producción y el ingreso que generan los empleados de la empresa, si al río le metes un bloqueo, automáticamente se frena el agua y ya no tenés agua para beber, por lo tanto el empresario no tiene ingresos para pagar sueldos porque el bloque es poner a sus empleados en confinamiento domiciliario.

1
0
#69922
15/9/2020 23:48

El dinero no cae del cielo, cae por goteo y luego germina y da brotes verdes , luego el viento a favor sopla y te lo deja todito en la popa Sino preguntale a Mauri que de eso sabe mucho . . .

0
0
#67093
10/8/2020 1:02

¿Macri liberal? que buen chiste

5
0
#66847
5/8/2020 8:03

Hola mi empresa es trabajo esencial esta activa casi con la mitad del personal ya que el resto son padres cuidando hijos personas de riesgo a todos ellos desde el dia uno nos pagaron todo . Ahora me llega un telegrama con mis vacaciones para el mes de agosto y asi a casi todos los que estamos en casa . Esta bien que asi sra??? Yo entiendo y estoy de acuerdo porque mis otro compañeros tiene que trabajar y exponerse y cobran lo mismo que yo que estoy en casa y no corro riesgos. Gracias . Solo quiero saber si esto esta correcto o no el tema vacaciones

16
9
#65881
23/7/2020 18:02

Estuve desde el primer día de cuarentena 25 día y empezamos a trabajar ahora la empresa quiere descontar los día que no trabajamos por la cuarentena pueden? Cuáles son mis derechos

20
20
#65635
20/7/2020 0:49

¿Quien paga el hotel si estando de vacaciones te confinan en la Rep. Argentina?

7
0
#68742
31/8/2020 8:39

Que cantidad de estrellas te gustaria

0
2
#64554
4/7/2020 22:14

Qe pasa si tengo un contrato de trabajo mi patrón me puede echar en plena pandemia??

7
11
#62200
2/6/2020 2:58

Hola mira yo venia cobrando bien mi sueldo pero ahora me dijo q apartir del mes a biene ya no me va a pagar porq no puede yo soy empleada domestica y estoy en blanco hace 11 meses y ellla tiene una empresa q hago ?? Lo dejo asi ??? O me tiene q pagar ?? A mi me arruina

29
35
#91762
5/6/2021 20:31

Hola yo soi empleada domestica y estoi en blanco mi patron no me kiere pagar los dias ke no fui por las restricciones por ke no soi mensual dice cobro por hora ? Pued3 ser asi ono

0
0
#62009
29/5/2020 14:34

Alguien me puede decir si me pusieron en cuarentena .hay descuentos en tu sueldo

29
24
#59807
9/5/2020 2:41

Hola alguien me puede responder. Si debo pagar a mi empleada domestica igual. Ya que la tengo blanqueada solo hace 1 mes y medio?

21
21
#61683
26/5/2020 10:19

Hacete cargo

1
0
#61001
18/5/2020 14:36

hermano si tenes empleada tenes plata otra no queda, aparte que la persona no come porque esta en blanco hace poco?

0
0
#66848
5/8/2020 8:05

Si deberias

1
0
#59764
8/5/2020 16:25

En la empresa neumacentro de Mendoza una empresa con bastante trayectoria se está haciendo trabajar 8 horas diarias al personal pero solo les están pagando lo que les da el gobierno siendo que la empresa lleva años facturando a borbotones . Y a los empleados en negro ni si quiera nos reconocieron x favor que alguien intervenga urgente

0
3
#58341
25/4/2020 1:02

no se puede leer nada del articulo por la publicidad que tapa todo!!!

1
1
#57826
21/4/2020 2:30

Le llegó mi consulta porq en lo consultorio no están atemdiendo

0
0
#57824
21/4/2020 2:28

Mi consulta es yo estoy con carpeta medica y tenía sartificado hasta el 30/3 y me agarró esto q no atiene lo médico y no sé cómo hacer porq en mi trabajo me piden sartificado médico q me recomienda

0
3
#57818
21/4/2020 0:43

al gobierno argentino le importa la salud de los ciudadanos?? quien es el imbecil que escribió la nota?

4
1
#67363
13/8/2020 7:33

Si no hay producción no hay ingreso, que piensan ¿que el dinero cae del cielo? no ya se, piensan que la van a resolver imprimiendo billetes cuando esto produce inflación y con ello aumento de precios. Además las empresas son como un río de agua, donde el agua es la producción y el ingreso que generan los empleados de la empresa, si al río le metes un bloqueo, automáticamente se frena el agua y ya no tenés agua para beber, por lo tanto el empresario no tiene ingresos para pagar sueldos porque el bloque es poner a sus empleados en confinamiento domiciliario.

0
0
#57284
17/4/2020 3:48

consulta si alguien esta trabajando en blanco en argentina y no le avisan para trabajar estando en cuarentena le corresponde el sueldo normal como siempre

0
0
#54962
2/4/2020 19:19

Lo invito al abogado laboralista Sebastián Serrano, a que se informe un poco mejor. Es muy vergonzoso que mezcle las politicas llevadas a cabo por el Gobierno de Mexico con las del Gobierno de Brasil. Para ejemplificar la diferencia, solo basta nombrar el reconocimiento que hizo la OMS a Mexico por ser el primer pais del mundo en atender la pandemia (obviamente despues de China).

0
3
#53685
28/3/2020 14:05

Es que lo que tenéis que explicar aquí en es que el procedimiento preventivo de crisis argentino no acarrea el derecho a cobrar un seguro de desempleo, como en el caso del erte español... ese es el gran problema

1
0
#53984
30/3/2020 1:01

Pues vaya engaño si no les pagan nada esto es de risa se quedan en casa forzosamente y no cobran nada que cara los Empresarios

4
5
#54013
30/3/2020 5:26

Así es, el paro como aquí no existe.

0
0
#54233
30/3/2020 22:12

Es que en España tienen millones de euros para volcar en la economía que aquí no hay.
Hasta ahora ningún poder Municipal, Provincial ni Nacional ha suspendido o prorrogado el pago de un mísero impuesto. ¿Me quieren decir cómo pagar las enormes cargas fiscales y salarios que hay si no se factura un peso?

6
5
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.