Literatura
Soledad Brother: la sociedad como prisión

Las cartas de George Jackson son un reflejo apasionante del recorrido vital hacia la liberación personal y colectiva de un hombre encarcelado que no se resigna a ser sometido por muchos cerrojos que le impongan.

9 feb 2019 08:47

“Contamos con un enemigo definido que nos acepta solo sobre la base de una relación entre amo y esclavo. Cuando yo me rebelo, la esclavitud muere conmigo. Me resisto a regresar a ella. En ese rechazo está fundamentalmente mi vida”. En octubre de 1970 se publicó en Estados Unidos el libro Soledad Brother. The Prison Letters of George Jackson, que en poco tiempo se convirtió en un bestseller y en los años siguientes fue publicado en multitud de países como reflejo del grito de rabia más radical de la comunidad negra estadounidense. Las cartas del preso George Jackson eran un alegato de denuncia en primera persona sobre las condiciones carcelarias de la población negra en Estados Unidos, pero también mucho más.

Con habilidad para trenzar palabras y sentimientos, se trata de una correspondencia brillante plagada de reflexiones afiladas sobre el capitalismo, el fascismo, las luchas de liberación anticoloniales, el internacionalismo y también el amor. Las misivas a familiares, compañeros de lucha y abogados están atravesadas por una intensidad vital que no deja indiferente al lector.

También aparecen las contradicciones de una vida joven encerrada tras unos muros donde solo hay miseria, racismo y violencia cotidiana. Apenas un año después de su publicación, Jackson fue asesinado en el patio de la cárcel de San Quintín. Poco después, Bob Dylan sacaría un sencillo con el título de George Jackson. Acertaba de pleno en una estrofa de la canción: “Tenían miedo de su poder. Tenían miedo de su amor”.

Soledad Brother -george jackson
‘Soledad Brother. Cartas desde la prisión’ de George Jackson, publicado por Virus.

La editorial Virus publica de nuevo el manuscrito, manteniendo la excelente traducción que hizo Óscar Caballero en 1972 para la edición de Barral y añadiendo algunas notas de prensa que se publicaron en su día en España, la lista de libros que había en la celda de Jackson en el momento de su muerte y el discurso que hizo Angela Davis —con quién también se escribió— tras el motín de la prisión de Attica, dos semanas después del asesinato de George Jackson, que terminó en un exterminio de presos que solicitaban la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento de los derechos de los presos políticos encarcelados. Un libro apasionante entonces y que ahora se revela igual de imprescindible y necesario al hilo de movimientos recientes como Black Lives Matter!

“Recuerdo hasta el primero de mis golpes; yo he vivido a través del paisaje, he muerto sobre el paisaje, me he recostado en las tumbas, profundas y sin lápida de los millones de negros que fertilizan el suelo americano con sus cadáveres”

Jackson fue un chaval inquieto y rebelde desde el útero de su madre. Creció en el clima de opresión y segregación racial sobre el que galopó el capitalismo en Estados Unidos tras la Gran Depresión, manteniendo la herencia y lógica esclavista que había dominado la economía desde los primeros años de construcción del país. George Jackson entendió muy pronto que el “sueño americano” era una pesadilla para la población negra. En esa lógica, habitó la perversión de un sistema que excluía y maltrataba a su comunidad desde la escuela. Con 18 años fue detenido por el robo de setenta y un dólares y sentenciado a un año de prisión indefinida, revisable en función de su comportamiento.

No saldría con vida. Tras diez años por diversas cárceles lo asesinaron por ser un orgulloso militante de las Panteras Negras y cuando había un movimiento de solidaridad con los tres presos de las Panteras en la prisión de Soledad (Fleeta Drumgo, John Clutchette y el propio Jackson) que había ido creciendo precisamente tras la publicación del libro.

Las cartas de George Jackson son un reflejo apasionante del recorrido vital hacia la liberación personal y colectiva de un hombre encarcelado que no se resigna a ser sometido por muchos cerrojos que le impongan. En el trayecto reflexivo del autor se transita por la difícil relación con sus padres de los primeros años en la cárcel, hasta un estadio de libertad más allá de las cadenas por su toma de conciencia y determinación hacia una lucha que describe como un proceso histórico a través de su propia persona: “Recuerdo hasta el primero de mis golpes; yo he vivido a través del paisaje, he muerto sobre el paisaje, me he recostado en las tumbas, profundas y sin lápida de los millones de negros que fertilizan el suelo americano con sus cadáveres; el algodón y el maíz crecen en mi pecho, hasta la tercera o cuarta generación, la décima, la centésima”.

Casi cincuenta años después de su publicación estremece la actualidad de muchas de las reflexiones de George Jackson sobre el capitalismo, la lucha antifascista, el pensamiento internacionalista o la cuestión racial. Inevitablemente hay en su redacción una narrativa revolucionaria que abrazó las luchas de liberación que había en aquél momento en todo el mundo —desde Vietnam, hasta Cuba o China pasando por África—.

En el periódico La Vanguardia del 24 de agosto de 1971 se recogían unas declaraciones de su madre al enterarse de la muerte de su hijo en una rocambolesca operación policial que trató de simular su muerte como un intento de fuga: “Yo puedo decirles exactamente lo ocurrido. Querían matarlo y lo han matado”. Sin embargo, muchas de las palabras y reflexiones de George Jackson siguen vivas. Como señala Jean Genet en el prefacio el libro es un “impactante poema de amor y combate”. Puro Black Power. George Jackson en una de sus últimas cartas a Angela Davis apunta al lugar donde se encuentran tras la toma de conciencia que han asumido como identidad individual y colectiva: “somos los más poderosos”.

Sobre este blog
Espacio de reflexión y análisis sobre el sistema penitenciario.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Sobre este blog
Espacio de reflexión y análisis sobre el sistema penitenciario.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?

Últimas

Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en sus más de 8.000 contratos en la Comunidad de Madrid. Casi mil de ellos, se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.