Medio rural
Mudar de panorama: acompañar desde o noso rural

Un exercicio colaborativo para ampliar a nosa mirada alén do confinamento.

Xornalista
11 abr 2020 10:28

Nas imaxes sempre hai algo máis que o que se mira, pero agora é máis evidente que nunca porque a pandemia demostra que o visible é apenas a parte máis fráxil do mundo. Demóstrao no seu sentido máis obvio: o virus existe aínda que non o poidamos ver e aí radica a súa fortaleza. Pero tamén o seguimento que fan os medios do virus amosa que nunca somos capaces de mirar a imaxe completa. Ben porque a descoñecemos, porque non é posible ou porque resultaría aterrorízante. Agora as imaxes de hospitais, parlamentos, series de Netflix ocupan o centro da nosa mirada. Pero todas elas son imaxes castradas, incompletas.

Aínda así, somos capaces de recuperar as imaxes que agora nos son negadas, a través da mirada de alguén máis. Esas imaxes que nos axudan a dar apertura a outro tipo de experiencias e que habitan lugares que resisten ao caos, ao ocultamento e ao medo. Eses espazos atópanse no noso rural, fóra das cidades. E poden axudar a ampliar o panorama visual que exceda as imaxes incompletas e angustiantes que miramos todos os días. Contribúen tamén a escapar da homoxeneidade visual dos nosos espazos íntimos.

Propoño un xogo. Trátase de que cremos un álbum de fotografías que sirva para ampliar as nosas miradas que hoxe están limitadas as nosas paredes, teitos ou aparellos electrónicos. As imaxes que van conformar o noso catálogo serán aquelas que ilustren os nosos espazos rurais. Seguramente moitas delas xa as posuímos: no móbil, impresas na habitación ou no ordenador. É por iso que non precisamos saír de casa. O obxectivo é axudarnos a construír outro horizonte do visible.

Propoño un xogo. Trátase de que cremos un álbum de fotografías que sirva para ampliar as nosas miradas que hoxe están limitadas as nosas paredes, teitos ou aparellos electrónicos. As imaxes que van conformar o noso catálogo serán aquelas que ilustren os nosos espazos rurais.

A mecánica é moi sinxela: as imaxes serán compartidas nos comentarios desta publicación nas nosas redes e poden ir acompañadas dun pequeno texto ( o que compartimos non son só imaxes senón tamén experiencias). O contido da imaxe non ten límites salvo a súa relación cos espazos non urbanos e o texto podería responde a diferentes preguntas: por que escolliches esa fotografía? que lembranza trae esa imaxe? está relacionada cunha historia?

Algo moi importante é que as fotografías non teñen que ser tomadas con cámara profesional ou con algún tipo de coñecemento técnico. Neste caso, o valor da fotografía está determinado pola súa capacidade para axudar a crear outro límite do visible. Finalmente, encargarémonos de recoller o material que propuxestes para organizalo e subilo nunha galería que poida ser compartida por todas e todos.

Nós iniciamos coas fotografías que atesouramos e que nos gustaría compartir:

O noso gato Lucas refréscase nas videira durante o verán (Rodrigo).
   Un pequeno descubrimento tras a miña chegada á Galiza. Unha das primeiras fotografías que me animei a enviar a México (Rodrigo). 
Burgán mirando unha fervenza do río Furafollas (Sara).
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#56395
11/4/2020 13:52

Qué boa iniciativa

0
0
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.