Derecho a la vivienda
Una demanda colectiva contra CaixaBank intenta anular 16 cláusulas abusivas en contratos de alquiler

El Sindicat de Llogaters lleva a la justicia a esta entidad financiera, a la que acusa de abusos sistemáticos en pisos de protección oficial levantados con subvenciones públicas por la Obra Social de la Caixa.
Rueda de prensa sindicato de inquilinos
Rueda de prensa para presentar la campaña Destapamos la Obra Social, en la que los inquilinos de la Fundació la Caixa denunciaron la no renovación de los contratos y la subida de los alquileres. Los vecinos reivindicaban una negociación colectiva y la consolidación de un parque protegido de alquiler. Foto: La Directa/Julià Molins

Sentar en el banquillo a CaixaBank, el segundo banco más grande de España y el casero más grande de Catalunya, y conseguir la nulidad de 16 cláusulas abusivas incluidas en los contratos de alquiler de su inmobiliaria InmoCriteria. Este es el objetivo de la demanda colectiva interpuesta por el Sindicat de Llogaters con el apoyo legal del Col·lectiu Ronda.

Si la demanda prospera, dicen desde este sindicato de inquilinos, estas cláusulas dejarán de tener efecto en todos los contratos firmados con esta inmobiliaria y ya no podrán incorporarlos en los contratos futuros. Los afectados hasta ahora son más de 2.000 familias que habitan en 37 promociones de vivienda de protección oficial construidas por la Obra Social La Caixa entre 2002 y 2012. Estas promociones recibieron más de 25 millones de euros de subvenciones públicas entre otras ayudas del Govern catalán. 

Desde hace dos años y medio, centenares de inquilinos de estas viviendas públicas se organizaron en el Sindicat de Llogaters y comenzaron a denunciar expulsiones indiscriminadas y prácticas abusivas reiteradas. Entre estas prácticas destacan 16 cláusulas abusivas que, según explican, se incorporan sistemáticamente a todos los contratos de alquiler de la inmobiliaria.

La demanda del Sindicat de Llogaters entra en un nuevo terreno, ahora ahora inexplorado. Se trata de la primera demanda colectiva impulsada directamente por un sindicato en el ámbito de la lucha por la vivienda, un paso que desde esta organización califican de “importante desde la perspectiva del sindicalismo de vivienda, porque de alguna manera permite que se reconozca la relación de desigualdad y el conflicto entre dos partes confrontadas: inquilinos y propietarios”.

“No solo las viviendas se están cayendo a pedazos, sino que encima a los vecinos les está cobrando el mantenimiento”, cuenta esta portavoz, en referencia a una de las cláusulas abusivas de CaixaBank

No es la primera demanda que impulsa el Sindicat a una entidad financiera, explica a El Salto Carme Arcarazo, portavoz de esta organización, pero estas eran interpuestas por particulares o por un conjunto de afectados. “Esta demanda supone un paso adelante, porque es el propio sindicato quien denuncia. Esto nunca había pasado en la lucha por la vivienda”, explica. 

A pesar de haber contado con subvenciones y créditos ventajosos de entes públicos para la construcción de estas viviendas protegidas, la entidad financiera “no está cumpliendo con partes muy básicas del contrato”, dice Arcarazo. Entre ellas, el mantenimiento.

“No solo las viviendas se están cayendo a pedazos, sino que encima a los vecinos les está cobrando el mantenimiento”, cuenta esta portavoz, en referencia a una de las cláusulas abusivas de CaixaBank. Según dice Arcarazo, la ley estatal de alquileres deja muy claro que los gastos de mantenimiento corren a cargo del propietario, pero es que, además, la propiedad “no arregla las viviendas y les está cobrando a los inquilinos por un servicio que no está dando”, denuncia.

Otra cláusula habitual en estos contratos de CaixaBank es la obligación de pagar toda la anualidad de la renta si no se cumple con el preaviso de no renovación, algo que contraviene a la ley estatal de alquileres. CaixaBank también está repercutiendo a los inquilinos los gastos generales, el IBI, los derechos de conexión y suministrados o los gastos judiciales y extrajudiciales. También exige el pago de un seguro de impago y obliga a domiciliar la nómina, a facilitar el acceso para comprobar el estado de la vivienda o a devolver el piso en un “estado idéntico”, una norma que “contraviene la normativa y supone un desequilibrio entre las partes sin prever los desgastes del uso habitual de una vivienda”.

Según explica Arcarazo, detrás de estos abusos hay una estrategia para sacar el máximo rendimiento a unas viviendas de protección oficial construidas con apoyo público y de “privatizarlas”

Según explica Arcarazo, detrás de estos abusos hay una estrategia para sacar el máximo rendimiento a unas viviendas de protección oficial construidas con apoyo público y de “privatizarlas” aprovechando algunas zonas grises de la Ley de Vivienda, que prohíbe sacar al mercado la vivienda pública, pero no aclara qué ocurre con casos como este, en el que el contrato firmado con la entidad financiera sí lo permite a medida que caduca la protección. “CaixaBank se está comportando como un fondo buitre, echando a familias y privatizando las viviendas que ha conseguido con fondos públicos”, afirma.

En enero de este año, el Sindicat de Llogaters elevaba una queja ante la Agencia Catalana de Vivienda por el cambio de reglamento de InmoCriteria que facilitaba la expulsión de familias para reemplazarlas con unidades de mayor capacidad adquisitiva. Este 21 de mayo, una acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid intentó “desenmascarar que tras la facha filantrópica” del CaixaForum se encuentra una entidad financiera que “sigue desahuciando mientras tiene beneficios millonarios”.  

En frente, el Sindicat de Llogaters no tiene a cualquier adversario, sino a la entidad financiera más poderosa de Catalunya, capaz de “torcer el brazo a la clase política”, dice Arcarazo. Desde hace dos años y medio, centenares de inquilinos de estos pisos de protección oficial comenzaron a organizarse en el Sindicat de Llogaters y lanzaron la campaña Destapem La Caixa donde exponían públicamente la “mala gestión” del banco, las expulsiones, las no renovaciones de contrato, subidas de precio injustificadas y falta de mantenimiento. Ahora también en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucios Desahucian a una mujer y sus dos hijas en Villa de Vallecas
Un desahucio más de una familia vulnerable se ejecuta sin una opción de vivienda digna. Le ofrecían un contendor de obra por 15 días sin poder llevar todas sus cosas ni sus mascotas.
Desahucios
Barcelona El caso de Joana: a juicio tras recibir una paliza de un mosso en un desahucio ilegal
La joven, activista del movimiento por la vivienda en el Raval, iba a visitar a una amiga cuando se encontró que la estaban echando de casa, aún con el procedimiento archivado. “Van a golpear a la gente organizada”, dice.
Turismo
Turistificación en Madrid La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales
La FRAVM ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025.
Emilio Herrera
23/5/2024 0:02

El Gobierno más progresista de la historia está tardando en empezar a construir vivienda pública, aunque oyendo a la Ministra de Vivienda lo que le preocupa es que los propietarios cobren los alquileres aunque sean abusivos.

1
0
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplirse dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Más noticias
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Mecaner enpresan itxieratik harago, trantsizio ekosozialista da bidea
VV.AA.
Mecaner Urdulizeko metalgintza enpresak jarduera guztia eten du, greba mugagabe baten ostean sindikatuen porrota ekarriz
Desahucios
Barcelona El caso de Joana: a juicio tras recibir una paliza de un mosso en un desahucio ilegal
La joven, activista del movimiento por la vivienda en el Raval, iba a visitar a una amiga cuando se encontró que la estaban echando de casa, aún con el procedimiento archivado. “Van a golpear a la gente organizada”, dice.
Análisis
Análisis La resistencia amazigh en Melilla: Un capítulo olvidado de los años 80
El movimiento social de los “chapas de perro”, protagonizado por la población amazigh de la ciudad autónoma, enfrentó las consecuencias de la ley de extranjería aprobada en 1985 para la población autóctona.
Sidecar
Sidecar ¿Estado de Derecho? Trump y los tribunales
Los estadounidenses se han acostumbrado al cinismo; a que les tomen el pelo económica y políticamente (o a que les pongan bajo custodia policial); a que la «democracia» sea una broma de mal gusto.

Recomendadas

Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Análisis
María Eugenia Rodríguez Palop “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”
Repasamos con María Eugenia Rodríguez Palop las pasadas elecciones europeas, el papel del europarlamento, la situación de la izquierda española y el equilibrio entre institución e impugnación en un contexto de crisis.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.