Derecho a la vivienda
Fiscalía pide prisión a un grupo de activistas por intentar detener un desahucio en el Raval

A raíz del desahucio en el barrio barcelonés, cinco personas fueron detenidas, 60 sancionadas con la Ley Mordaza y siete encausadas por delitos de atentado contra la autoridad, resistencia grave, coacciones y lesiones. Para cuatro de las acusadas piden prisión y para las otras tres penas de multa. Entre las siete suman un total de doce años de cárcel y 27.000 euros.
Desahucio Engers
Desahucio ejecutado de Engers y su familia en el Raval, en la clle Cera, 40. Sindicat d'Habitatge del Raval. Imagen de Axel John Miranda.
La Directa
14 nov 2022 15:29

Cuando el dispositivo de la unidad ARRO de LOS Mossos d'Esquadra llegó al número 40 de la calle de la Cera, encontró a unos 60 activistas convocadas por el Sindicato de Vivienda del Raval. El objetivo era evitar que se ejecutara el cuarto intento de desahucio de la familia de Engers Cuevas, que vivía en el piso desde el 2016 después de firmar una hipoteca con Catalunya Banc. La vivienda había pasado a manos de Univness SL, cuyo administrador tiene otras empresas, la mayoría dedicadas al negocio inmobiliario. Aquel 12 de mayo de 2021, el desahucio se ejecutó, cinco personas fueron detenidas, unas 60 identificadas y sancionadas con la Ley Mordaza, y siete encausadas. Las peticiones fiscales por los delitos de atentado contra la autoridad, resistencia grave, coacciones y lesiones suman un total de doce años de cárcel y 27.000 euros de multa.

Aunque los Mossos d'Esquadra lo tramitaron como un solo atestado, posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 23 lo ha dividido en cuatro causas al considerar que los hechos sucedieron en distintos momentos y lugares en el marco del desahucio. Sobre Engers Cuevas y su hermano pesan las acusaciones de resistencia grave a los agentes de la autoridad —con una petición de 12 meses de multa con cuota diaria de diez euros—, daños —sancionados con dos meses de multa con la misma cuota—, así como atentado contra agente de la autoridad con uso de objeto peligroso —que supondría tres años y nueve meses de cárcel—. Según el atestado policial, ambos lanzaron “trozos de madera, huevos y vidrios” desde el balcón. La policía especifica que algunos de los huevos impactaron en el casco y el chaleco antitrauma del sargento de los Mossos “sin causar lesión” y otros, sobre la cámara policial utilizada para grabar la intervención policial. La policía relata que, cuando accedieron a la vivienda, tuvieron que sacarles por la fuerza y ​​que uno de los acusados ​​golpeó la mano de un agente “que no sufrió lesiones”. En esta causa, la Generalidad de Cataluña comparece como acusación particular y reclama daños por la cámara y atentado.

En otra de las causas, una activista está acusada de propinar una patada a un agente, pero la defensa denuncia que ninguna de las grabaciones o fotografías aportadas a la causa lo demuestra. Por eso le piden un año de cárcel. Asimismo, los Mossos acusan a otra activista de “arrojar un contenedor de basura” contra un agente, unos supuestos hechos que serían constitutivos de un delito de atentado contra agente de la autoridad con uso de medio peligroso y dos delitos leves de lesiones. Entre las diligencias de la Unidad de Investigación del Área Básica Policial Ciutat Vella, además de fotografías y tuits de la convocatoria, hacen alusión a que el sindicato de vivienda en uno de los mensajes en redes utilizó la expresión “declarar la guerra” y adjunta la definición de “guerra” según Wikipedia.

El abogado Eduardo Cáliz atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”

En la cuarta causa, el juzgado ha agrupado acusaciones contra tres activistas que accedieron al vestíbulo de la finca, y además de resistencia grave, las acusan de un delito de coacciones por negarse “de forma reiterada y atemorizante” a dejar salir un vecino residente en la finca. Una de las encausadas, miembro del Sindicato de Vivienda del Raval, relata que si bien es cierto que el vecino quería salir para acudir al médico, en ese momento la elevada concentración de personas frente a la puerta del edificio rodeadas por un cordón policial impedía el paso: “Le explicamos lo que estaba pasando, pero en ningún momento impedimos su paso hacia la calle”.

Para el abogado Eduardo Cáliz, entre todos los expedientes existe un denominador común: “La desproporción y la tergiversación de la realidad” y atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”. En los últimos tres años se han producido una cuarentena de detenciones vinculadas a las protestas por el derecho a la vivienda y se han abierto causas penales así como sanciones por Ley Mordaza, que suman más de 300.000 euros, según el recuento del movimiento. “Una de las cosas que nos empuja a ponernos a trabajar de forma conjunta como movimiento es precisamente la escalada represiva del gobierno contra el movimiento”, explica Max Carbonell, miembro de la Comisión Jurídica del movimiento por el derecho a la vivienda y del Sindicato de Vivienda del Raval. Para Carbonell, continuarán sufriendo la represión “en la medida en que seamos siendo capaces de cuestionar las lógicas de acumulación capitalista”.

Además de lanzar una campaña por redes sociales, el Sindicato de Vivienda del Raval ha convocado una concentración y rueda de prensa en la Ciudad de la Justicia el próximo viernes 11 de noviembre, a las 9.30h, aprovechando que se celebra una vista de la causa de Engers Cuevas y su hermano.

Directa
Artículo original en catalán publicado en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2022 16:23

---El abogado Eduardo Cáliz atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”---

Esto que dice el abogado Eduardo Cáliz, de ser cierto y que en un "juicio" "justo" aquí en Españistán se demostrara, etc., bien podría ser un claro delito de prevaricación, abuso con agravante de autoridad, tal vez incluso alevosía, etc., etc.

Pero, claro, debido al "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo del Vigente Neoliberalismo, nada de esos delitos existirán tras ese "juicio" "justo", etc.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

Últimas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Más noticias
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.

Recomendadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.