Tribuna
La alternativa

La radiografía del centro de Madrid no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales ha ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir.
Turismo Madrid centro Segway
Turismo Madrid centro Segway David F. Sabadell

Hace unos días mi amiga Silvia me contaba que se marchaba a vivir a Canillejas. Al final se ha visto obligada a cambiar de barrio y marcharse de Lavapiés, doblegada por la dictadura de los ruidos, la falta de inspecciones en los bares, el cierre de comercios de proximidad y el colegio donde antes llevaba a su hijo Iker. Se siente abatida por un Ayuntamiento que le ha dado la espalda. Qué duro es escuchar esto, un Ayuntamiento que te abandona es un fracaso sin paliativos de nuestro sistema.

Nuestra gente se marcha de nuestros barrios porque no pueden pagar sus viviendas o recibir el servicio que necesitan sus familias de las distintas dotaciones públicas (ambulatorios, escuelas infantiles, bibliotecas…) escasas en relación a la población y, por tanto, frecuentemente saturadas. Son expulsados literalmente por un sistema capitalista atroz, fagocitado, patrocinado e impulsado por una clase política que se ha convertido en cooperadora y colaboradora de uno de los mayores desastres para Madrid. Leslie Kern, autora de una obra maestra que narra este fenómeno, explica a la perfección la situación que afecta siempre a las comunidades más vulnerables, replicándose en muchas de las grandes ciudades del mundo, como Toronto, Nueva York, o Londres. El capitalismo salvaje y desmedido ha colonizado los centros urbanos desplazando de allí a sus habitantes con el visto bueno de los gobernantes.

La llegada de los fondos buitres extranjeros, el turismo desregulado, las miles de viviendas turísticas ilegales que han invadido el centro de Madrid mientras el alcalde Almeida y su séquito de concejales sacan pecho de esta salvajada señalando las bonanzas de este turismo cerril; el abandono de los barrios con cientos de locales comerciales cerrados han convertido el centro de nuestra ciudad en la selva. Un lugar apático y desolador solo apto para turistas que celebran fiestas nocturnas, terrazas ilegales con horarios infames que generan ruidos para los vecinos que resisten de manera numantina en sus hogares, o calles que se han convertido en auténticos lugares sombríos con centenares de locales de apuestas, o viviendas sin licencia que operan en AirBnB, el 95% de ellas, por cierto, completamente fuera de la ley.

La radiografía del centro de nuestra ciudad no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales han ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir de su barrio, y los que van quedando van envejeciendo y no existe relevo. Si a eso le sumamos la impresentable actitud de un alcalde que jamás se ha reunido con ellos para escuchar sus problemas, el resultado es de un absoluto desprecio por sus propios ciudadanos que tienen todo el derecho a reclamar unos servicios públicos de calidad.

El Partido Popular ha vendido a trozos nuestra ciudad con total impunidad. Se asume con total normalidad este éxodo de vecinos a zonas periféricas mientras el centro de Madrid se convierte en el vertedero de la mal llamada “libertad para hacer lo que te da la gana”.

Duele ver cómo el centro de mi ciudad se convierte progresivamente en el estercolero de las despreciables políticas de propaganda del Partido Popular cuando hablan de que “Madrid está de moda” mientras se olvidan por completo de los propios vecinos que allí viven.

Pero existe una alternativa. Una forma de detener esta malvada forma de gestionar nuestra ciudad y tiene que ver con la recuperación por parte de los desplazados el derecho a la ciudad. La regulación de los alquileres, aplicando la Ley de Vivienda que el gobierno de coalición logró sacar adelante, la revisión de los padrones municipales con minuciosidad para evitar que muchos caseros que viven fuera del distrito centro sigan empadronándose allí para beneficiarse de los permisos de entrada y estacionamiento dentro de Madrid Central, políticas activas y ayudas directas a jóvenes emprendedores que quieran abrir sus negocios particulares en el centro, la regulación y la inspección sin medias tintas de las viviendas turísticas ilegales, de los locales de apuestas que han proliferado sin ningún tipo de control y que solo han provocado problemas en los barrios. Las multas y las sanciones a las terrazas que incumplen la normativa sobre ruidos y horarios, la recuperación de los espacios públicos para los vecinos, el cuidado de nuestras calles con zonas verdes, la recuperación de los lugares de encuentro vecinales protegiendo el derecho al asociacionismo con una nueva visión de interlocución directa entre administración y vecinos, son medidas esenciales que un gobierno municipal decente debe poner en marcha.

Madrid no está perdida. Las elecciones del pasado 28M demostraron una cosa, pese a la debacle electoral de la izquierda. Demostraron que juntos podemos sacar al causante de la gentrificación en nuestra ciudad. El enemigo tiene nombre y apellidos, se llama Partido Popular y están deteriorando gran parte de nuestra ciudad bajo la falsa premisa del turismo. El turismo no puede ser sinónimo de expulsión de la gente de sus barrios. Existe otra forma de hacer las cosas. Existe una alternativa y esa alternativa pasa, primero, por expulsar de las instituciones a quien genera el problema. Y para eso hay que aunar fuerzas. Es inexplicable para la ciudadanía que las fuerzas progresistas en Madrid no se pongan de acuerdo para acabar de una vez por todas con el daño que sigue generando la derecha en nuestra ciudad. La responsabilidad que los progresistas tenemos en Madrid pasa por una reconciliación sin vetos y sin exigencias para recuperar Madrid y ponerla de verdad al servicio de la gente con políticas públicas y valientes.

Soy de los que piensan que no hay batallas definitivas y que, en Madrid, si de verdad queremos, podemos hacer de nuestra ciudad el epicentro de la resistencia para combatir una de las mayores crisis urbanas de nuestro tiempo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Instituciones, fondos buitre e inmobiliarias se dan cita en Madrid en plena crisis de vivienda
Decenas de organizaciones sociales suman sus fuerzas contra la feria inmobiliaria SIMA, un evento que reúne desde el martes a fondos de inversión e instituciones públicas para promocionar el uso de la vivienda como activo financiero.
RamonA
14/8/2023 14:31

Más Madrid y PSOE no postaron por la unidad con UP en las pasadas elecciones municipales y ahí están los resultados. Quedan cuatro años para lograr la unidad de las izquierdas. Hay que empezar a construirla y la gente decidirá bajo qué fórmula: Frente Amplio, plataforma electoral, etc. La autonomía y el respeto a cada formación política que decida acordar serán condición de posibilidad para que fragüe. Mucho por hacer.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.