Teatro
Ekléctika y la necesidad de más ‘gente rara’ en el teatro andaluz

Ekléctika —para recordar mejor: kck— es un espacio donde crear sin presiones, sin necesidad de encasillarse en una disciplina artística concreta. Sus creadoras mezclan y viajan a través del teatro, la danza o lo audiovisual para contar historias. Este fin de semana estrenan “Yo soy Gente Rara”, una pieza de teatro en el que dos personajes dialogan tras un gran crack en sus vidas
Eklectica 1
Alba, Marina, Nieve e Irene son creadoras en Ekléctika. Lucía Aragón Luque

Crack. Algo se rompe. Nos paramos, algo hace que nos paremos, más bien. Los motivos son diversos, pero el resultado es el mismo, la búsqueda de un respiro que nos aporte claridad a una angustia generalizada.  En esta pausa situamos Yo soy Gente Rara de la cía. Ekléctika. Un diálogo entre dos mujeres, entrelazadas entre sí, pero en constante conflicto. “¿Qué hago yo con todo esto que viene y no conozco?” Se pregunta Aura, el personaje de Nieve Castro, directora, además de actriz en la obra. Alba Suárez, el otro lado del binomio que interpreta a Áurea, intentará abrazarla para recorrer un poco sus vidas y descubrir qué les ha llevado hasta ahí.

Yo soy Gente Rara se estrena esta tarde en La Fundición con aforo completo y estará hasta el domingo en un teatro bien acostumbrado a acoger y apostar por obras contemporáneas actuales.

Detrás de este drama cotidiano de la gente normal está Ekléctika, o las eléctricas como les dijeron una vez “lo que sea, lo importante es que se vayan acordando de nosotras” dice,  entre risas, Marina Bravo, encargada de producción. La risa es algo que acompaña toda la entrevista, entre anécdotas y off de récords Marina, Nieve, Irene y Alba se ponen al día mientras cuenta a El Salto Andalucía cómo han llegado hasta aquí.

“Era necesario tener un lugar que te identifique y desde el que puedas crear”

“Ekléctika nace en la calle Asunción hace diez años” recuerda Irene Barrera. Eran tiempos en los que Nieve e Irene hacían teatro juntas, “allí en medio de una heladería sacamos los papeles y formamos la asociación” concluye la directora de escena. Nieve reconoce que hacía falta crear un espacio donde poder unificar los diferentes proyectos en los que trabajaban, ya fuesen audiovisuales, teatrales o de danza. “Es necesario tener un lugar que te identifique, porque al final nunca paramos de hacer cosas, parece que no tiene valor si no se unifica en algo” sigue contando Nieve.  

Primero vino Superlady, una pieza breve que reflexiona sobre los estereotipos de la mujer en los medios de comunicación y que llegó a ser uno de los éxitos del mes en Microteatro Sevilla. Le siguió Noche de Bodas, que ha tenido un recorrido internacional representándose en Guayaquil, Ecuador o siendo seleccionada dentro del Festival de Dramaturgia ATENAS 2021.

El estreno de Rocky Horror Madness Show supuso para la compañía su afianzamiento como grupo. “Cuando montamos el Rocky no sabíamos muy bien si iba a ser de Ekléctika o no, porque no pensábamos que fuese a representarse más de una vez” cuenta Marina. “Al final éramos las mismas trabajando detrás, era lógico unificar todo” completa Nieve. Este live-show frenético ha completado su quinta temporada con tres llenos absolutos en los cines MK2 de Nervión el pasado mes de octubre.

El encuentro del tándem

Madrid parece ser una parada necesaria para cualquiera que busque un hueco en el panorama artístico actual y las protagonistas de Yo soy Gente Rara coincidieron allí, un encuentro de actores con tortitas de por medio y el cortometraje Puro Hormigón sirvieron para comenzar una amistad que se puede comprobar durante la entrevista. Ambas actrices se terminan frases, se completan bromas y hasta desayunan lo mismo mientras charlamos.

Eklectica 3
Alba y Nieve, protagonistas de "Yo soy Gente Rara" Lucía Aragón Luque

Esta complicidad es algo que forma parte del proceso creativo de la obra y que Nieve cuenta emocionada “creo que los personajes se han retroalimentado un montón después del proceso en común, sobre todo, las situaciones de las escenas han cambiado desde que yo las escribiese y eso a mi me encanta, ver la transformación del texto en otra persona es muy bonito”.  A Nieve se le llenan los ojos de lágrimas y Marina apunta “llora Nieve, que tú lloras muy bonito”. Entre risas y lágrimas reconoce que desde hace tiempo es imposible que vea el texto como algo solo suyo “hemos conseguido una visión comunitaria de la obra” concluye.

“Al parar por el COVID me di cuenta que yo lo que quería era crear, que ese era el primero de mis objetivos y que lo podía hacer en Madrid, sí, pero que aquí estaba mi equipo”

La obra que fue escrita en Madrid pero puesta en marcha en Sevilla, en plena pandemia y con la vuelta de las dos actrices a Andalucía. Alba cuenta que su paso por Madrid fue difícil “yo nunca había tenido ansiedad hasta que viví allí” y Nieve reflexiona que “solemos ir a Madrid con un proyecto propio, muy individual, donde cuesta mucho crear en común, yo iba con la intención de seguir formándome, hacer un máster“. Aunque reconoce que es legítimo hacerlo explica que "cuando tuvimos que parar por el COVID me empiezo a preguntar qué tipo de actriz quiero ser y qué tipo de proyectos quiero llevar a cabo. Me di cuenta que yo lo que quería era crear, que ese era el primero de mis objetivos y que lo podía hacer en Madrid, sí, pero que aquí estaba mi equipo”.

Todo ese aprendizaje se ha volcado en Yo soy Gente Rara, como explica su directora, “la obra está enfocada a que abracemos a esa parte de nosotras que nos cuesta” y es algo que justo Nieve hizo tras volver de Madrid. Reconocerse, reconocer a su equipo y apostar por él.

“Ha sido bonito ver cómo toda la gente que iba entrando en el proyecto confiaba en nosotras”, explica Marina. Se refiere a las últimas incorporaciones de Lola Botello como directora de actrices o de Francisco Cuadrado para el sonido escénico. Nieve ve este tiempo como una especie de privilegio temporal y cree que es la última vez que van a poder vivir la creación de una obra con esta tranquilidad y con esta manera tan libre de explorar un texto. Irene complementa la idea  “la buena disposición de todas ha sido esencial para poder sacar la obra adelante, daba igual que hubiese que ensayar un domingo porque entre semana estábamos trabajando”.

Eklectica 2 ok
Bolsa de la obra de teatro "Yo soy Gente Rara" Lucía Aragón Luque

Al hablar del proceso de creación en Andalucía Marina es crítica, “yo creo que talento hay mucho, pero el problema ya no es solo sacar las cosas adelante, es mantenerlas”. Para eso hace falta dinero y tiempo, un dinero que han tenido que suplir mediante la venta de merchandising. Tazas, bolsas y estuches donde se pueden leer frases como “¿tú estás bien?” o “yo también soy gente rara”.

Todas coinciden en que ver el cariño de la gente al proyecto motiva mucho “es increíble ver cómo gente que no conocemos confía en lo que estamos contando y aportan algo al proyecto” cuenta Alba. “Al final es ver que hay un grupo de chavalas que están ahí intentando hacer algo y empatizas” termina Nieve.

Ekléctika es el resultado de un grupo que tiene muy claro hacia donde quiere seguir creando, de una amistad que se forma por llevar caminando mucho tiempo juntas y por querer seguir haciéndolo. Las creadoras de Ekéctika son la mezcla de referencias narrativas clásicas, pero que entrelazan con el twerking, el pop de Aitana e incluso los molletes de Benacazón. Ekléctika es creación y es teatro contemporáneo, porque pertenecen a un tiempo de incertidumbre que las lleva a contar lo que viven. Hay que verlas y escucharlas porque cuentan lo que nos pasa.

Son gente rara contando cosas “normales” que podría pasarnos a cualquiera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
El Salto Radio
El Salto Radio Barrios e identidad
Salimos a pasear por los barrios onubenses y palpamos en este recorrido local una verdad universal: que los barrios son siempre escuelas de cooperación y solidaridad.
Música
La revuelta La fiesta y la revuelta
Del Congo Square de las comunidades negras de Nueva Orleans a los carnavales del Movimiento de los sublevados de la tierra, la música y la fiesta han ido de la mano de la subversión política y social.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Más noticias
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.