Sistémico Madrid
Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana

Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Am Fresh sistémico
27 nov 2022 06:00

La ambición no tiene lindero. Quizá por eso la calle Serrano es tan larga. 240 portales de ambición no satisfecha. En el número 98 está uno de esos pozos de ambición. Esta historia va de eso, de los pozos, las lindes y la ambición que arraigan en la huerta de Murcia. Porque mientras en la Región todo lo sucio acaba sin remedio en el Mar Menor pasando por El Albujón, sus multinacionales, como AM Fresh, hacen parada y fonda en Madrid. Y de Madrid al cielo, donde ya se sabe que no hay lindero.

AM Group Fresh & Juices SA nació con un nombre algo más modesto en las tierras de las pedanías murcianas de Cabezo de Torres y Espinardo, no lejos de Murcia capital, en los años 50. Allí, en torno a la acequia Churra La Nueva del río Segura, la familia Muñoz Alemán se enriqueció a gusto con el pimentón y exportando limones. En los años 90, los primos Antonio Muñoz Armero y Juan Muñoz Aizpuru comenzaron a dar forma a su crecida ambición y en diez años absorbieron diez sociedades. No hay registro público de la deriva del monopoli horto-urbanístico entre las familias dueñas de esas tierras, pero lo cierto es que aquellos tratos hicieron a los Muñoz fuertes y grandes. Tanto, que dos de los hijos de Antonio, Antonio (1957) y Álvaro Muñoz Beraza (1966), subieron la apuesta.

En 2004, los dos hermanos constituyeron en un piso del barrio de Mirasierra de Madrid la sociedad Mmtwo Investments SL y compraron un 15% de la promotora Polaris World por 75 millones de euros (fiados por la banca local amiga), que fueron a parar al bolsillo de uno de sus fundadores, Facundo Armero. También prestaron 6,6 millones de euros a la propia Polaris. Durante los años anteriores, AMC había vendido a Polaris viejas plantaciones de cítricos que la fiebre del ladrillo debía convertir en proyectos urbanísticos. Poco después de la operación, Polaris quebró, Emmtwo —que se había mudado a un piso alto del Paseo de la Castellana 143 (Azca)— quebró, los millones se esfumaron y, en Espinardo, la familia Muñoz saltó en pedazos, provocando la salida de Muñoz Aizpuru de AMC, la empresa madre.

No hubo otra. Antonio y Álvaro (las dos M y M) reconcentraron su ambición en la producción de fruta y, sobre todo, en los zumos, con un resultado asombroso. Eso sí, conservando en el zurrón algo que les quedó bastante claro de la espumosa y chispeante burbuja inmobiliaria: crecer y endeudarse puede salirte mal, pero si eres listo no se pierde nada. Perdieron todos menos ellos.

Hoy, sus jugos se venden en media Europa continental y en las tiendas anglosajonas de Wallmart, Sainsbury’s, Marks&Spencer Tesco, Waitrose... En los últimos diez años, AMC Group Fresh & Juices SA ha duplicado ventas hasta 1.300 millones (2020). También su deuda bancaria, que asciende a los 311 millones. Pero los bancos creen que el negocio mundial de la fruta da para devolver eso y mucho más. Por eso, entre 2021 y 2022, los hermanos han invertido 1.000 millones de euros más para comprar compañías lejanas, en México, Estados Unidos e Indonesia, y cercanas, como Uvasdoce, de Alicante.

Quién sabe, el tiempo dirá cuál es su oficio y beneficio. Porque los Muñoz llevan desde el siglo XIX en el negocio de la verdura y la fruta, y nadie sobrevive tantas décadas en la huerta murciana sin hacer uso y abuso de recursos comunes, como el agua que llega al mar envenenada, o ajenos, como los créditos bancarios.

Quién sabe, porque quizá los verdaderos maestros de todo esto no sean sus antepasados pimentoneros sino especuladores como Facundo Armero, listo con letras doradas, que les vendió a ellos y a cuatro bancos cómplices un Polaris World que olía a muerto desde Torre Pacheco. En ese caso, la montaña de ambición frutícola de los hermanos Muñoz acabará en manos de un fondo de inversión y ellos, con cientos de millones en el bolsillo. Aquí, en Serrano 98, a 400 kilómetros de la acequia del Segura más cercana, no hay un frutal en varias leguas a la redonda. Aquí, los fruteros llevan traje y corbata.

Cómo llegar
C/ Serrano, 98, 1º, Madrid > 8,9 kilómetros desde Matilde Hernández, 31, (sede de la redacción de El Salto).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Más noticias
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.